Trump respondió a las críticas del presidente de la Reserva Federal por los aranceles y pidió su despido inmediato

Un día después de que Jerome Powell advirtiera sobre inflación y crecimiento más lento debido a las tarifas, el mandatario estadounidense lo acusó de actuar tarde y amenazó con su destitución por no bajar los tipos de interés. El jefe del banco central está en el cargo desde 2018 y finaliza en 2026

Guardar
Donald Trump, y Jerome Powell
Donald Trump, y Jerome Powell en la Casa Blanca en 2017, cuando el economista era el elegido del presidente para el cargo de jefe de la FED. (REUTERS/Carlos Barria/archivo)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó duramente al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell acusándolo de llegar “DEMASIADO TARDE Y EQUIVOCADO” en su política monetaria y pidiendo su cese, mientras crecen las preocupaciones sobre el impacto de las nuevas medidas comerciales en la economía estadounidense.

La arremetida presidencial se produce un día después de que Powell advirtiera en el Club Económico de Chicago que las cargas arancelarias de la administración Trump fueron “mayores de lo previsto” y que probablemente generarán “un aumento de la inflación y un crecimiento más lento” de lo previsto.

“Se espera que el BCE recorte los tipos de interés por 7ª vez, y sin embargo, ‘Demasiado tarde’ Jerome Powell de la Fed, que siempre llega DEMASIADO TARDE Y EQUIVOCADO, ayer emitió un informe que fue otro, y típico, ¡completo desastre!’”, escribió Trump en su plataforma Truth Social, haciendo referencia a las acciones del Banco Central Europeo.

El mandatario defendió su política comercial afirmando que “Los precios del petróleo han bajado, los comestibles (¡hasta los huevos!) han bajado, y EEUU se está haciendo RICO CON LOS ARANCELES”.

El posteo de Trump en
El posteo de Trump en Truth Social

Trump insistió en que Powell “debería haber bajado los tipos de interés, como el BCE, hace mucho tiempo”, antes de sugerir que el despido del presidente de la Fed “no puede llegar lo suficientemente rápido”.

El período del actual jefe de la Fed, que asumió el cargo en 2018 y fue ratificado en 2022, terminará en 2026, ya que los mandatos duran cuatro años.

Powell: “Retroceso de la confianza y elevada incertidumbre”

El presidente de la Fed,
El presidente de la Fed, Jerome Powell, en una rueda de prensa en Washington (REUTERS/Yuri Gripas)

Powell, por su parte, adoptó un tono cauteloso durante su discurso de ayer, señalando que los datos preliminares indican una ralentización del crecimiento económico en el primer trimestre de 2025. Si bien reconoció que “a pesar de la creciente incertidumbre y los riesgos a la baja” la economía mantiene cierta solidez, también advirtió sobre señales preocupantes.

“Las encuestas realizadas a hogares y empresas revelan un marcado retroceso de la confianza y una elevada incertidumbre”, afirmó Powell, quien vinculó estas preocupaciones a la política comercial del gobierno. El economista fue especialmente directo al señalar que las cargas arancelarias impuestas son “significativamente mayores de lo previsto” y, por tanto, “es probable que ocurra lo mismo con los efectos económicos”.

Entre los factores de desaceleración, Powell mencionó un crecimiento débil del consumo en los primeros tres meses del año y un aumento de importaciones como reflejo de empresas intentando anticiparse a futuros aranceles, lo que podría “lastrar el crecimiento” del PIB.

La Fed ha mantenido los tipos de interés en una horquilla entre el 4,25% y el 4,5%, congelando el ritmo de flexibilización que aplicó a finales de 2024, cuando recortó los tipos en un punto porcentual. Powell ha reiterado que es necesario que la inflación, que se situó en el 2,4% en marzo —por encima del objetivo del 2%—, muestre una ralentización más consistente para seguir rebajando las tasas.

Impacto en los mercados

El choque entre Trump y
El choque entre Trump y Powell refleja tensiones de larga data entre la Casa Blanca y la independencia de la Reserva Federal. Desde su campaña electoral, Trump ha criticado repetidamente a Powell, a quien él mismo nominó para el cargo en 2018 (REUTERS/Carlos Barria/Foto de archivo)

Las declaraciones del presidente de la Fed coincidieron con una jornada negativa en Wall Street, donde las acciones tecnológicas sufrieron fuertes caídas después de que Trump impusiera restricciones a la venta de chips H20 de Nvidia a China. El Nasdaq cayó un 3,1%, el S&P 500 un 2,25%, el Dow Jones un 1,7% y el Russell 2000 un 1%.

Powell también expresó preocupaciones sobre el panorama económico para 2025, sugiriendo que el desempleo y la inflación podrían desviarse del equilibrio. En particular, señaló que debido a los aranceles propuestos por la administración Trump, que han sido “más agresivos de lo esperado”, la inflación “ya no sería un evento transitorio como podría esperar”.

El choque entre Trump y Powell refleja tensiones de larga data entre la Casa Blanca y la independencia de la Reserva Federal. Desde su campaña electoral, Trump ha criticado repetidamente a Powell, a quien él mismo nominó para el cargo en 2018. La sugerencia del presidente sobre un posible cese de Powell, cuyo cargo finaliza en 2026, podría generar inquietud en los mercados financieros, donde la estabilidad de la política monetaria es altamente valorada.