Trump aseguró que todos los países quieren negociar los aranceles con Estados Unidos: “Incluido China”

El mandatario sostuvo una conversación telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y se reunió con un grupo de enviados de Japón. También recibe este jueves en la Casa Blanca a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni

Guardar
El presidente de EEUU, Donald
El presidente de EEUU, Donald Trump. REUTERS/Leah Millis

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este jueves que “todos los países” quieren negociar el asunto de los aranceles, “incluido China”, con el que ha escalado la disputa comercial y se han elevado las tasas de forma recíproca hasta un 145 por ciento.

Trump se ha manifestado en estos términos en una publicación en su perfil oficial en Truth Social, su propia red social, donde ha informado de que en la víspera mantuvo una conversación telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y se reunió con un grupo de enviados de Japón.

“Todos los países, incluido China, se quieren reunir. Hoy, Italia“, ha manifestado el mandatario estadounidense, que este mismo jueves recibe en la Casa Blanca a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, para abordar el asunto de los aranceles.

Meloni pondrá a prueba su valía como puente entre la Unión Europea y Estados Unidos al reunirse con el presidente Donald Trump convirtiéndose en la primera líder europea en mantener conversaciones cara a cara con él desde que anunció y posteriormente suspendió parcialmente los aranceles del 20% a las exportaciones europeas.

Meloni consiguió la reunión como líder de Italia, pero también, en cierto sentido, ha sido nombrada “caballero” para representar a la UE en un momento crítico de la guerra comercial. Mantuvo un estrecho contacto con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, antes del viaje, y “la comunicación está... estrechamente coordinada”, declaró una portavoz de la comisión.

La primera ministra italiana, Giorgia
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni. REUTERS/Stephanie Lecocq

“Sabemos que estamos en un momento difícil”, declaró Meloni esta semana en Roma. “Sin duda, soy muy consciente de lo que represento y de lo que defiendo”.

La UE defiende lo que denomina “la relación comercial más importante del mundo”, con un comercio anual que alcanza los 1,6 billones de euros (1,8 billones de dólares).

Las negociaciones comerciales son competencia de la comisión, que impulsa un acuerdo arancelario cero por cero con Washington. Los funcionarios de la administración Trump, en conversaciones con la UE, aún no han dado señales públicas de ceder ante la insistencia del presidente de imponer un arancel base del 10 % a todas las importaciones extranjeras. Trump suspendió durante 90 días su impuesto inicial del 20 % sobre los productos de la UE para que pudieran entablarse las negociaciones.

La UE ya ha mantenido contactos con funcionarios de la administración Trump en Washington. Maroš Šefčovič, comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, declaró haberse reunido el lunes con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el representante comercial de EE. UU., Jamieson Greer.

Trump ha adoptado una política de aranceles con la que ha elevado al menos en un diez por ciento las tasas a todos los productos importados de países extranjeros. En el caso de la Unión Europea esta cifra es de al menos el 20 por ciento, si bien el mandatario ha aprobado una moratoria de 90 días que, sin embargo, no afecta a China.

Trump, criticó duramente al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell acusándolo de llegar “DEMASIADO TARDE Y EQUIVOCADO” en su política monetaria y pidiendo su cese, mientras crecen las preocupaciones sobre el impacto de las nuevas medidas comerciales en la economía estadounidense.

El presidente de la junta
El presidente de la junta de gobernadores de la Reserva Federal, Jerome Powell. (AP Foto/Erin Hooley)

La arremetida presidencial se produce un día después de que Powell advirtiera en el Club Económico de Chicago que las cargas arancelarias de la administración Trump fueron “mayores de lo previsto” y que probablemente generarán “un aumento de la inflación y un crecimiento más lento” de lo previsto.

“Se espera que el BCE recorte los tipos de interés por 7ª vez, y sin embargo, ‘Demasiado tarde’ Jerome Powell de la Fed, que siempre llega DEMASIADO TARDE Y EQUIVOCADO, ayer emitió un informe que fue otro, y típico, ¡completo desastre!’”, escribió Trump en su plataforma Truth Social, haciendo referencia a las acciones del Banco Central Europeo.

El mandatario defendió su política comercial afirmando que “Los precios del petróleo han bajado, los comestibles (¡hasta los huevos!) han bajado, y EEUU se está haciendo RICO CON LOS ARANCELES”.

Trump insistió en que Powell “debería haber bajado los tipos de interés, como el BCE, hace mucho tiempo”, antes de sugerir que el despido del presidente de la Fed “no puede llegar lo suficientemente rápido”.

(Con información de Europa Press)