
María Paz Peñaloza, una mujer colombiana de 31 años, falleció el 11 de abril de 2025 en un hospital de Queens en Nueva York, dos semanas después de haber sido sometida a una cirugía estética en un consultorio improvisado dentro de una vivienda del barrio Astoria. El procedimiento fue realizado por Felipe Hoyos Foronda, un ciudadano colombiano que, según las autoridades, no tenía licencia médica en Estados Unidos. La víctima sufrió un paro cardíaco tras recibir una inyección de lidocaína, un anestésico local.
La operación tuvo lugar el 28 de marzo. De acuerdo con la Fiscalía del Distrito de Queens, Peñaloza acudió al primer piso de una casa que operaba como sala de cirugías, con aparatos, jeringas, medicamentos y mobiliario médico visible. Allí, el presunto cirujano le aplicó lidocaína directamente mediante una jeringa. La sustancia, utilizada en procedimientos cosméticos para adormecer zonas específicas del cuerpo, le provocó un paro cardíaco. Aunque fue trasladada con vida al Hospital Mount Sinai Queens, fue declarada con muerte cerebral y permaneció conectada a soporte vital hasta que los médicos confirmaron su deceso.
La madre de María Paz, Gladys Cabrera, relató en entrevista con El Tiempo que había hablado con su hija el mismo día del procedimiento. “Ella me dijo ‘mami, ya no me voy a hacer nada porque mi esposo tiene gripa. Después lo haré, además no me he sacado los exámenes’. Yo le creí”. Según Cabrera, su hija salió de casa con la excusa de encontrarse con una amiga. Horas después, su familia fue informada de que había sido ingresada a la unidad de cuidados intensivos tras un procedimiento quirúrgico.

Una madre joven que buscaba estabilidad en Estados Unidos
María Paz Peñaloza vivía en Nueva York desde 2021, a donde había emigrado desde Villavicencio, Colombia, junto a su esposo. Tenía dos hijos pequeños: uno de tres años y un bebé que aún no cumple el año. El menor había nacido prematuramente, con tan solo cinco meses de gestación, y necesitaba atención médica especializada. Durante las últimas semanas, la joven madre había enviado a su hijo mayor a Colombia para visitar a sus abuelos, mientras ella se quedaba en casa con el bebé.
De acuerdo con su madre, la familia atravesaba un momento difícil. El esposo de Peñaloza trabajaba en un restaurante para mantener el hogar, y ella se encargaba del cuidado de los niños. El Tiempo citó a Gladys Cabrera explicando que su hija “era muy guerrera” y que había estado tramitando los documentos para obtener la residencia permanente. La noticia de su muerte causó gran conmoción entre sus allegados, quienes esperaban poder reunirse con ella para acompañarla en su tratamiento.
Cuando los médicos del Hospital Mount Sinai determinaron que su condición era irreversible, las autoridades del centro hospitalario enviaron una carta solicitando a las autoridades migratorias estadounidenses que concedieran visas humanitarias a los familiares de María Paz, para que pudieran viajar desde Colombia a despedirse. A pesar de los trámites, los permisos no fueron concedidos a tiempo.

Un supuesto cirujano colombiano fue detenido en el aeropuerto JFK
La Policía de Nueva York inició una investigación sobre el procedimiento ilegal apenas fue informada de la situación médica de Peñaloza. Agentes acudieron a la vivienda donde se había realizado la intervención y encontraron suministros médicos, mobiliario quirúrgico y otros elementos que indicaban que se practicaban procedimientos estéticos sin autorización legal.
Testigos y vecinos del barrio Astoria señalaron a Felipe Hoyos Foronda como la persona que operaba la supuesta clínica. El mismo día del incidente, Hoyos Foronda abandonó la vivienda y fue rastreado a través de su automóvil en la autopista Van Wyck (I-678), en dirección al Aeropuerto Internacional John F. Kennedy. Según la Policía de la Autoridad Portuaria, fue detenido dentro de la terminal aérea tras haber pasado el control de seguridad. Declaró ser médico licenciado en Colombia, aunque no presentó documentación válida en Estados Unidos.
La Fiscalía de Queens lo acusó inicialmente por los cargos de agresión en segundo grado y ejercicio no autorizado de una profesión, señalando que causó lesiones físicas graves mediante un instrumento peligroso y sin contar con autorización profesional. Tras la muerte de Peñaloza, el organismo judicial confirmó que revisará los cargos. “Siempre que cambian las circunstancias de un caso, reexaminamos los cargos”, dijo un portavoz de la fiscalía, citado por el Daily News.

Impacto social y llamado a otras posibles víctimas del mismo individuo
La detención de Hoyos Foronda reveló una práctica que podría no haberse limitado a un solo caso. De acuerdo con El Tiempo y The New York Times, el acusado promocionaba sus servicios estéticos en redes sociales, especialmente en TikTok. En sus publicaciones ofrecía precios, descuentos y eventos especiales como una “Fiesta de Botox” por 450 dólares durante las festividades navideñas. Tras su detención, las cuentas de TikTok y Facebook fueron eliminadas, pero las autoridades han pedido colaboración ciudadana para identificar a más víctimas potenciales.
El programa Crime Stoppers, en conjunto con la Policía de Nueva York, publicó una fotografía del acusado y solicitó que cualquier persona que se hubiera sometido a procedimientos similares en ese lugar o por el mismo individuo se comunique con las autoridades.
Entretanto, la familia de María Paz lanzó una campaña en la plataforma GoFundMe con el objetivo de reunir fondos para viajar a Nueva York, realizar el sepelio y trasladar a Colombia al hijo mayor de la víctima. La madre de Peñaloza reiteró que no le permitieron despedirse de su hija antes de que fuera desconectada del respirador. “Yo la quería ver y no me dejaron”, dijo entre lágrimas a El Tiempo.
El caso de María Paz Peñaloza ha generado llamados de atención sobre la creciente oferta de cirugías estéticas clandestinas entre comunidades migrantes en Estados Unidos, donde muchas personas acuden a servicios no regulados debido a barreras económicas o migratorias. El juicio contra Felipe Hoyos Foronda está previsto para el próximo 28 de abril en una corte criminal del distrito de Queens.
Últimas Noticias
Donald Trump aseguró que sostuvo una conversación con Xi Jinping sobre los aranceles
Las dos economías más grandes del mundo están enfrascadas en una creciente disputa comercial, desatada por los nuevos gravámenes de EEUU a los productos chinos, que han alcanzado el 145 % en muchos productos

Miami-Dade lanza un nuevo programa para mejorar los costos de restitución de licencias suspendidas
Con más de 124.000 licencias afectadas, la “Operación Luz Verde” de dos semanas ofrece pagar solo multas iniciales, evitando mayores tarifas y promoviendo la recuperación económica de los afectados

Cuestionan compras de una sheriff de California que pidió USD 4.2 millones para equipos de radio
Christina Corpus, sheriff del condado de San Mateo no asistió a la reunión para debatir sus solicitudes. La discusión reveló un intento del departamento de comprar 10 sillones de masaje con fondos del condado

Una mujer, sus dos hermanos y un crimen a plena luz del día: así mataron al padre de su hijo por 1.000 dólares
Un conflicto familiar escaló hasta convertirse en una tragedia frente a testigos directos, con amenazas previas, un menor involucrado y un desenlace que dejó múltiples condenas y una vida perdida en el acto

¿Qué es una “bomba virga”, que arrasó un pueblo de Texas con vientos de 179 kilómetros por hora?
El fenómeno atmosférico provocó ráfagas equivalentes a un huracán categoría 2 en Midland-Odessa, donde se partieron postes eléctricos sin que se registraran precipitaciones
