
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comentó el martes en una entrevista con Fox News que está considerando la implementación de un programa dirigido a los inmigrantes indocumentados en el país, en el que se les ofrecería una compensación económica para que regresen a sus países de origen de manera “voluntaria”.
Según Trump, la iniciativa incluiría el pago de una ayuda económica, un billete de avión y la colaboración con los inmigrantes para asegurar su regreso de manera legal si así lo desean.
“Queremos hacer un programa de autodeportación... No he determinado qué vamos a hacer, pero vamos a darles una ayuda económica. Les vamos a dar algo de dinero y un billete de avión y vamos a trabajar con ellos”, afirmó Trump.
El presidente agregó que si los inmigrantes “son buenos” y desean regresar de manera legal, se trabajará con ellos para que lo hagan “tan rápido como podamos”.
Desde que asumió la presidencia en enero, Trump reiteró su compromiso de llevar a cabo la mayor deportación de inmigrantes indocumentados en la historia de Estados Unidos.
Parte de su agenda fue fortalecer la presencia militar en las zonas fronterizas con México y aumentar de manera masiva el número de arrestos y expulsiones de inmigrantes que se encuentran en el país de manera irregular.

Entre las medidas más polémicas implementadas por la administración de Trump, se destaca el envío de más de 200 personas, en su mayoría migrantes venezolanos vinculados al grupo narco criminal Tren de Aragua, a una megacárcel en El Salvador. Este traslado fue reportado por la cadena CBS.
El gobierno de Trump justificó estas expulsiones invocando la Ley de Enemigos Extranjeros, una normativa que fue utilizada para amparar la deportación de personas que, según el Gobierno, representan una amenaza para la seguridad nacional.
Trump ordenó una investigación para evaluar la aplicación de aranceles a minerales críticos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también ordenó el martes el inicio de una investigación para evaluar la posibilidad de imponer aranceles a las importaciones de minerales críticos, como parte de su estrategia para fortalecer la seguridad nacional y reducir la dependencia de suministros extranjeros.

La medida se enmarca en un conflicto comercial más amplio que ha generado repercusiones en sectores estratégicos de la economía global.
La orden ejecutiva instruye al secretario de Comercio a iniciar una investigación conforme a la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, con el objetivo de determinar si las importaciones de estos minerales representan una amenaza para la seguridad y la resiliencia de Estados Unidos.
Si el resultado del análisis confirma dicha amenaza, el presidente podría ordenar la imposición de aranceles sobre esos productos. El Departamento de Comercio dispone de un plazo de 270 días para presentar sus conclusiones.
La iniciativa abarca una gama amplia de materiales estratégicos, incluyendo los elementos de tierras raras, así como uranio, metales procesados y productos derivados.
Estos minerales son fundamentales para la fabricación de equipos de defensa, como motores a reacción, sistemas de guiado de misiles, radares, óptica avanzada, equipos de comunicación y computadoras de alta tecnología.

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), la lista de minerales críticos incluye 50 materiales, entre ellos litio, níquel, zinc, estaño y platino, además de metales altamente especializados.
Aunque la lista es extensa, las autoridades estadounidenses contarán con margen de decisión para determinar qué minerales serán finalmente objeto de medidas arancelarias.
(Con información de EFE, Bloomberg y AFP)
Últimas Noticias
Nueve estados del Medio Oeste de EEUU en alerta máxima por mala calidad del aire por incendios forestales
Millones de personas enfrentan riesgos de salud debido a la contaminación atmosférica, mientras autoridades emiten advertencias y recomiendan limitar actividades al aire libre

Apareció en las imágenes llevándose a una niña del área de juegos: ahora enfrenta cargos por intento de secuestro
Las cámaras de seguridad de un centro comercial en Virginia permitieron identificar al presunto responsable y facilitaron su captura poco después del incidente, de acuerdo con fuentes policiales

Jóvenes de Chicago cumplieron el sueño de jugar baloncesto en la mansión que perteneció a Michael Jordan
La iniciativa, promovida por entidades policiales y comunitarias, permitió a adolescentes de distintas zonas de la ciudad acceder a un espacio exclusivo y participar en actividades recreativas

Costa Rica pidió a EEUU una “pausa” en el arancel del 15% mientras crece la inquietud del sector exportador
El gobierno costarricense negocia contrarreloj con Washington para frenar el impacto de una medida que amenaza la competitividad nacional y pone en riesgo miles de empleos
Six Flags América anuncia la cancelación del Festival de Terror mientras se prepara para cerrar definitivamente
La compañía notificó a sus visitantes y empleados sobre la suspensión del evento tradicional de Halloween y comunicó que solo continuará la programación para familias con niños pequeños como parte de su plan de cierre y reorganización empresarial
