Cómo Warren Buffett navegó los peores momentos del mercado

El “Oráculo de Omaha” ha transitado varias crisis bursátiles a lo largo de su trayectoria y todos esperan sus próximos movimientos para identificar oportunidades

Guardar
El inversionista multimillonario Warren Buffett
El inversionista multimillonario Warren Buffett en un evento en Omaha, Nebraska, el 5 de mayo de 2019. (Foto AP/Nati Harnik)

En medio de una nueva sacudida bursátil en 2025, marcada por una volatilidad extrema y la entrada momentánea del S&P 500 en territorio bajista, Warren Buffett se encuentra en una posición que ha sabido aprovechar en el pasado: con una montaña de efectivo y los mercados en pánico.

Buffett, reconocido por su enfoque en la inversión de valor, cerró 2024 con un récord de 334 mil millones de dólares en efectivo, lo que representa aproximadamente un 30% de los activos totales de Berkshire Hathaway. Esta posición conservadora se reveló estratégica tras la inesperada implementación y posterior retiro de aranceles por parte del presidente Donald Trump, lo que generó fuertes oscilaciones en los precios de las acciones.

El jefe de Berkshire ha sido enfático en que no intenta predecir el mercado, pero su historial revela una disposición a actuar con rapidez cuando la incertidumbre domina. El retiro progresivo de sus dos principales posiciones en Apple y Bank of America en el último año refuerza la imagen de un inversor que se anticipa a los giros del ciclo económico, incluso sin pretender hacerlo.

Lecciones del pasado

En las últimas décadas, Buffett ha hecho sus jugadas más notorias en tiempos de crisis. En la crisis financiera de 2008, con el colapso de Lehman Brothers y la banca tambaleando, aprovechó la falta de liquidez para negociar condiciones ventajosas. Inyectó 5 mil millones de dólares en Goldman Sachs, hizo lo propio con General Electric, y más tarde con Bank of America, en un contexto donde casi ningún otro actor estaba dispuesto a tomar riesgos, según un artículo publicado en CNBC.

Durante ese período, Buffett se convirtió en una especie de prestamista de última instancia, operando con la capacidad de movilizar grandes sumas en poco tiempo. La clave, según relató en 2009, fue calcular constantemente el costo de oportunidad de cada movimiento: “En un mercado caótico, cuando alguien necesita grandes cantidades, tenés que estar listo para desembolsar miles de millones rápidamente si vas a jugar en serio.”

En 2020, con la llegada de la pandemia de Covid-19, muchos esperaban que Buffett repitiera su estrategia agresiva. Pero el contexto fue distinto. A pesar de tener liquidez disponible, eligió no lanzarse a comprar masivamente. La razón principal fue la rápida intervención de la Reserva Federal.

En ese contexto, su mayor inversión fue en recompras de acciones propias: Berkshire gastó 24.700 millones de dólares en 2020 y otros 27.000 millones en 2021, cifras sin precedentes para la firma.

¿Qué hará ahora?

Con la próxima reunión anual de Berkshire Hathaway programada para dentro de tres semanas, los analistas esperan conocer la evaluación de Buffett sobre este nuevo entorno. Su historial sugiere que, si identifica condiciones favorables, no dudará en actuar, aunque sus decisiones no respondan a impulsos, sino a su lectura de largo plazo sobre el valor y la oportunidad.

En una era dominada por algoritmos y operaciones de alta frecuencia, el enfoque de Buffett —basado en paciencia, liquidez y análisis racional— continúa siendo una referencia para los inversores que buscan navegar los mercados más turbulentos.