EEUU asegura que el incumplimiento de México al tratado de agua amenaza los cultivos en Texas

El flujo actual se ha reducido de forma drástica, lo que ha obligado a los agricultores del sur del estado a reducir sus áreas de cultivo o a cambiar a productos de menor rentabilidad

Guardar
Agricultores del Valle del Río
Agricultores del Valle del Río Grande en Texas enfrentan pérdidas por falta de agua entregada desde México, como estipula el Tratado de Aguas de 1944. (REUTERS/Jose Luis Gonzalez)

El gobierno de Estados Unidos continúa con sus acusaciones a México de incumplir con el Tratado de Aguas de 1944, lo que ha desencadenado una creciente tensión bilateral ante el impacto del desabasto de agua en los cultivos del sur de Texas, particularmente en el Valle del Río Grande.

Según datos oficiales, México adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo (Río Grande), una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte mexicano.

El presidente Donald Trump ha retomado el tema como una prioridad política. El jueves 10 de abril, advirtió a través de la red Truth Social que su gobierno estaría dispuesto a imponer aranceles e incluso sanciones si México no cumple con el tratado. “Seguiremos escalando las consecuencias, incluidos ARANCELES y, tal vez, incluso SANCIONES, hasta que México respete el Tratado y LE DÉ A TEXAS EL AGUA QUE SE LE DEBE”, escribió Trump en su publicación.

Agricultores han tenido que sembrar
Agricultores han tenido que sembrar solo la mitad de sus tierras por la falta de irrigación proveniente del río Bravo. (REUTERS/Jose Luis Gonzalez)

De acuerdo con The Wall Street Journal (WSJ), el conflicto gira en torno al cumplimiento del tratado firmado en 1944, que regula el uso compartido de las aguas del Río Bravo y el río Colorado entre ambos países. El tratado bilateral establece que Estados Unidos debe enviar 1.850 millones de metros cúbicos anuales desde el río Colorado, mientras que México debe aportar 2.185 millones desde el río Bravo cada quinquenio.

De acuerdo con el tratado, el agua que fluye desde el norte de México es recolectada en las presas Amistad y Falcón, situadas en la frontera. Desde ahí, es liberada al río Bravo y distribuida a los agricultores texanos a través de canales y compuertas gestionadas por distritos de irrigación. Sin embargo, el flujo actual se ha reducido de forma drástica, lo que ha obligado a los agricultores del sur de Texas a reducir sus áreas de cultivo o a cambiar a productos de menor rentabilidad.

“Solo puedo plantar la mitad de mi finca porque no tengo el agua de riego que se me debe”, afirmó al WSJ, Brian Jones, agricultor de cuarta generación en Weslaco, Texas, quien cultiva algodón, maíz y sorgo en una extensión de cerca de 485 hectáreas.

Los agricultores texanos aseguran que la escasez está provocando pérdidas económicas graves. En 2024, el último ingenio azucarero del Valle del Río Grande cerró sus operaciones debido a la falta de agua para el cultivo y procesamiento de caña, dejando sin empleo a 500 personas. “Ya perdimos nuestra industria azucarera”, declaró la representante republicana de Texas, Mónica De La Cruz, quien en 2024 logró asegurar 280 millones de dólares en asistencia federal por desastre para los agricultores de la región.

Hidrólogos advierten que solo una
Hidrólogos advierten que solo una tormenta tropical o huracán podría llenar las presas antes del plazo de octubre y permitir a México cumplir el tratado. (REUTERS/Jose Luis Gonzalez)

“Si el agua no llega este verano, sufriremos una devastación aún mayor en nuestra cosecha de cítricos”, agregó De La Cruz. Según un estudio de 2023 de la Universidad Texas A&M, el valor anual de todas las cosechas en la región alcanza los 673 millones de dólares.

México se pronunció

La respuesta de México llegó el viernes a través de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien reconoció la gravedad del problema, pero afirmó que su gobierno trabaja en enviar el agua pendiente a pesar de una sequía que se ha prolongado durante más de cuatro años. “Creo que en los próximos días llegaremos a un acuerdo razonable. No pienso que se convierta en un tema de conflicto”, declaró Sheinbaum durante su rueda de prensa matutina.

La mandataria mexicana también anunció que se buscará una mayor eficiencia en el uso del agua, incluyendo medidas específicas en plantaciones de nogal situadas cerca del río Bravo, donde el cultivo ha crecido de forma considerable.

Expertos en recursos hídricos y medioambiente sostienen que el origen del conflicto es estructural. El profesor Stephen Mumme, politólogo de la Universidad Estatal de Colorado, señaló que el tratado relativo al río Colorado incluye desde 2012 cláusulas que permiten ajustes ante fenómenos climáticos extremos, como la sequía. Sin embargo, el acuerdo que regula el uso del agua del río Bravo no contempla disposiciones similares.

Las presas binacionales Amistad y
Las presas binacionales Amistad y Falcón, ubicadas en la frontera, registran niveles bajos tras más de cuatro años de sequía en el norte de México. (REUTERS/Jose Luis Gonzalez)

“La escasez no es simplemente un incumplimiento político, sino el resultado de una sequía prolongada y de una creciente demanda de agua en ambos países”, explicó Juan Enciso, ingeniero agrícola de Texas A&M al WSJ. Enciso agregó que, en ausencia de lluvias abundantes en el norte de México, será casi imposible que se cumpla la entrega requerida antes del mes de octubre, cuando finaliza el actual ciclo quinquenal de entregas estipulado en el tratado.

A pesar de las advertencias de Trump, los analistas advierten que una solución técnica —como la llegada de un huracán que llene las presas fronterizas— podría ser más efectiva que las medidas de presión política. Mientras tanto, muchos agricultores están implementando estrategias de adaptación como la construcción de estanques de retención, el revestimiento de canales con concreto y la diversificación de cultivos hacia productos menos dependientes del riego, como el sorgo y el sésamo.

Por su parte, Tudor Uhlhorn, presidente del consejo de la cooperativa Rio Grande Valley Sugar Growers, urgió al gobierno estadounidense a adoptar represalias. “Si no nos están entregando agua por el río Bravo, entonces hay que castigarlos de alguna manera en el Colorado”, dijo.

Últimas Noticias

Escándalo en Denver: el dueño de una funeraria que mantuvo un cadáver durante más de un año en el coche fúnebre se declaró culpable

Miles Harford, de 34 años, admitió el robo del cuerpo para afrontar cargos reducidos. La sentencia está programada para junio, en medio de una investigación por otros hallazgos

Escándalo en Denver: el dueño

EEUU aseguró que Putin quiere negociar una “paz permanente” en Ucrania a cambio del control de cinco territorios clave

El enviado especial del presidente Trump, Steve Witkoff, sostuvo que el líder del Kremlin exige conservar regiones ocupadas desde 2014, como Crimea, Donetsk y Luhansk. Sin embargo, precisó que el acuerdo “va mucho más allá de eso”

EEUU aseguró que Putin quiere

Trump aseguró que el régimen de Maduro se quedó sin dinero por las sanciones al petróleo: “Él sabe lo que tiene que hacer”

El mandatario republicano acusó al dictador venezolano de liberar criminales hacia EEUU y advirtió que el aislamiento internacional continuará hasta que haya un cambio de comportamiento

Trump aseguró que el régimen

Tormentas severas, granizo y posibles tornados amenazan EEUU en los próximos días

Un cambio en los patrones climáticos podría intensificar las condiciones en las Llanuras y Grandes Lagos, generando riesgo significativo de lluvias en diferentes partes del país

Tormentas severas, granizo y posibles

El Gobierno de EEUU congeló más de USD 2.200 millones en subvenciones federales para Harvard

Esta decisión responde a la negativa de la institución de implementar una serie de reformas las cuales incluyen cambios en las políticas de admisión, contratación y financiamiento de grupos estudiantiles

El Gobierno de EEUU congeló