Juez de California se pronuncia a favor de avanzar con la resentencia de los hermanos Menéndez

La decisión mantiene abierto un proceso judicial iniciado por la administración anterior de la fiscalía, en medio de un prolongado debate legal sobre la legitimidad de las condenas impuestas hace casi tres décadas

Guardar
Lyle y Erik Menéndez fueron
Lyle y Erik Menéndez fueron condenados a cadena perpetua en 1996 por el asesinato de sus padres. (Departamento de Correccionales y Rehabilitación de California vía AP, Archivo)

Un juez del estado de California rechazó este viernes la solicitud presentada por el fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, Nathan Hochman, para retirar una moción que propone revisar las sentencias impuestas a Lyle y Erik Menéndez, condenados en 1996 por el asesinato de sus padres en 1989.

La moción había sido introducida antes de que Hochman asumiera el cargo en enero, como parte de un esfuerzo legal para permitir que los hermanos accedieran a una nueva audiencia de sentencia. Según EFE, la defensa sostiene que existen elementos que no fueron adecuadamente considerados durante los juicios originales, como alegaciones de abuso sexual cometidos por el padre de los acusados, José Menéndez.

La decisión del juez implica que el proceso judicial para reexaminar las penas impuestas a los Menéndez seguirá en marcha, a pesar del intento del nuevo fiscal de bloquear la revisión.

Nathan Hochman, fiscal de distrito
Nathan Hochman, fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, solicitó retirar la moción que proponía una nueva sentencia para los hermanos Menéndez. (REUTERS/David Swanson)

La moción fue presentada antes del cambio de fiscal, en un giro que ahora la nueva administración buscaba revertir

Los hermanos Menéndez fueron condenados a cadena perpetua sin derecho a libertad condicional luego de que un jurado los declarara culpables de asesinato en primer grado con circunstancias especiales. Los hechos ocurrieron en agosto de 1989, cuando José y Mary Louise “Kitty” Menéndez fueron encontrados muertos a tiros en su residencia de Beverly Hills. La brutalidad del crimen y el entorno de riqueza familiar convirtieron el caso en uno de los más seguidos por los medios en Estados Unidos.

Durante los juicios, la defensa de los hermanos alegó que los asesinatos habían sido cometidos tras años de abusos físicos y sexuales por parte de su padre. No obstante, los fiscales argumentaron que el crimen se debió al interés de los acusados por heredar la fortuna familiar. En el primer juicio, el jurado no logró llegar a un veredicto unánime, pero en el segundo juicio ambos fueron condenados.

La moción actual busca que se reevalúen las sentencias impuestas, con base en pruebas que, según la defensa, no fueron debidamente valoradas durante el proceso judicial original. La administración anterior de la Fiscalía del condado de Los Ángeles aceptó revisar estas nuevas alegaciones. No obstante, tras asumir el cargo en enero, Hochman intentó retirar formalmente dicha moción.

La defensa argumenta que nuevas
La defensa argumenta que nuevas pruebas no fueron consideradas en los juicios originales contra los hermanos Menéndez. (Créditos: ABC)

La negativa del juez obliga a la Fiscalía a mantener el curso del proceso legal iniciado anteriormente

La decisión judicial emitida este viernes establece que la moción para revisar la sentencia continuará activa. Esto significa que, a pesar del cambio de dirección en la Fiscalía, el caso no puede ser cerrado sin una evaluación completa de los elementos planteados.

Según EFE, el juez consideró que la Fiscalía no presentó argumentos jurídicos suficientes para justificar la retirada de la moción. En consecuencia, el tribunal mantiene abierto el proceso para una eventual audiencia de revisión, lo que representa un obstáculo para la estrategia impulsada por Hochman desde su llegada al cargo.

El actual fiscal había señalado que su equipo no estaba de acuerdo con las premisas de la moción original y que, en su opinión, los procedimientos judiciales anteriores fueron legítimos. Sin embargo, el juez determinó que esa posición no basta para revertir el curso legal ya en marcha, especialmente cuando se han planteado nuevos elementos cuya validez debe ser determinada en audiencia.

El caso Menéndez sigue generando debate más de tres décadas después de los crímenes

El caso Menéndez ha sido objeto de múltiples análisis y coberturas mediáticas desde su inicio. La narrativa en torno a los motivos del crimen ha sido ampliamente debatida, especialmente tras la difusión pública de testimonios sobre supuestos abusos sexuales en el hogar familiar.

De acuerdo con EFE, la defensa sostiene que dichos testimonios fueron minimizados en los juicios originales, y que existen testigos que podrían aportar evidencia adicional. El argumento central es que los hermanos actuaron en un contexto de trauma acumulado y miedo a represalias por parte de su padre. En cambio, la Fiscalía ha mantenido históricamente que los asesinatos fueron premeditados y motivados por fines económicos.

Lyle y Erik Menéndez han pasado casi tres décadas en prisión. Durante ese tiempo, el caso ha sido revisitado en documentales, series televisivas y plataformas digitales, lo que ha renovado el interés en su situación legal. La posibilidad de una nueva sentencia reabre un debate que parecía cerrado desde mediados de los años noventa.

El caso de los hermanos
El caso de los hermanos Menéndez ha sido adaptado en múltiples producciones televisivas desde los años noventa. (Miles Crist/Netflix vía AP)

Una audiencia futura podría marcar un cambio significativo en el rumbo del caso

La negativa del juez a aceptar la retirada de la moción mantiene viva la posibilidad de que los hermanos Menéndez enfrenten una nueva audiencia judicial. Aunque esta decisión no modifica por sí misma las sentencias actuales, sí permite que se considere formalmente la evidencia adicional propuesta por la defensa.

De realizarse dicha audiencia, el tribunal deberá evaluar si los nuevos elementos son suficientes para alterar las condenas originales o abrir la puerta a una reducción de penas. Mientras tanto, el caso continúa bajo observación pública y jurídica, con implicaciones que podrían extenderse más allá del sistema penal de California.

La Fiscalía del condado de Los Ángeles no ha indicado si planea apelar la decisión del juez. Tampoco se ha anunciado una fecha para una audiencia de revisión, en caso de que el proceso avance a esa etapa.

Últimas Noticias

Estados Unidos emitió alerta sanitaria por sopas y platos preparados contaminados con madera

Las autoridades federales identificaron un ingrediente vegetal como origen del problema, lo que llevó a revisar una amplia gama de alimentos distribuidos en servicios de alimentación institucional en varios estados del medio oeste

Estados Unidos emitió alerta sanitaria

Un avión ligero con seis pasajeros a bordo se estrelló en la localidad neoyorquina de Copake

La aeronave, que realizaba un trayecto entre dos condados del estado, cayó en una zona de difícil acceso al mediodía del sábado, movilizando a equipos de emergencia y agencias federales para investigar las circunstancias del siniestro

Un avión ligero con seis

La FDA retira comida para cachorros y gatitos por presencia de salmonella y listeria en nueve estados de EEUU

La decisión se tomó tras un reporte de enfermedad en una mascota y pruebas que confirmaron la contaminación bacteriana en dos lotes de productos crudos distribuidos a comienzos de 2025

La FDA retira comida para

La Unidad Robótica del FDNY exhibe herramientas de combate a incendios en escuela de Queens

Una actividad dirigida a estudiantes de nivel medio superior permitió explorar el uso de dispositivos tecnológicos en operaciones de rescate, con el objetivo de despertar interés en disciplinas científicas y técnicas vinculadas al servicio público

La Unidad Robótica del FDNY

Donald Trump anunció que recibirá el lunes a Nayib Bukele y le agradeció por recibir a cientos de “enemigos extranjeros” de EEUU

El presidente norteamericano afirmó, además, que su país trabaja estrechamente con El Salvador por un objetivo común: “Erradicar las organizaciones terroristas y construir un futuro de prosperidad”

Donald Trump anunció que recibirá