El CEO Jamie Dimon celebró las ganancias del JPMorgan Chase pero advirtió que hay una “turbulencia considerable” en la economía

La recaudación neta del gigante bancario estadounidense creció un 9% anual, un resultado que superó las expectativas de los analistas

Guardar
Un cartel afuera de la
Un cartel afuera de la sede de JP Morgan Chase & Co en Nueva York. REUTERS/Mike Segar

JPMorgan Chase reportó mayores ganancias el viernes, impulsadas en parte por un aumento en los ingresos por operaciones bursátiles en medio de la volatilidad del mercado, mientras que su director ejecutivo, Jamie Dimon, advirtió sobre la “considerable turbulencia” que enfrenta la economía.

El gigante bancario estadounidense reportó ganancias en el primer trimestre por 14.6 mil millones de dólares, un 9% más que el nivel del año anterior, resultados que superaron las expectativas de los analistas.

Los ingresos fueron de 45.300 millones de dólares, un 8% más.

La entidad financiera tuvo un desempeño estable en todas sus áreas de negocio, y las mayores ganancias provinieron de su banca corporativa y de inversión.

Los ingresos en los mercados de valores se dispararon un 48%, ya que el banco destacó un desempeño especialmente sólido en derivados “en medio de altos niveles de volatilidad”, según informó JPMorgan en un comunicado de prensa.

El banco también registró mayores ingresos en operaciones relacionadas con tasas de interés y materias primas.

Sin embargo, los clientes de banca de inversión “se han vuelto más cautelosos en medio de un aumento en la volatilidad del mercado impulsado por la tensión geopolítica y comercial”, afirmó Dimon. En los últimos días, Dimon ha advertido sobre un mayor riesgo de recesión debido a la agresiva política comercial del presidente Donald Trump, y China ha respondido a la última subida de aranceles de Trump con una escalada de la misma.

El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asiste a una reunión bilateral con el presidente de China, Xi Jinping,. REUTERS/Kevin Lamarque

“La economía se enfrenta a una turbulencia considerable (incluida la geopolítica), con los posibles beneficios de la reforma fiscal y la desregulación y los posibles inconvenientes de los aranceles y las ‘guerras comerciales’, una inflación persistentemente rígida, altos déficits fiscales y precios de los activos y volatilidad aún bastante elevados”, declaró Dimon.

JPMorgan reservó 973 millones de dólares en reservas adicionales para el caso de impagos de préstamos, una señal de que se está preparando para una economía potencialmente más débil. Las provisiones generales aumentaron un 75 % con respecto al nivel del año anterior.

Las acciones subieron un 2,5 % en las operaciones previas a la apertura del mercado.

A pesar de la pausa de Trump, la tasa arancelaria general de EEUU es la más alta en un siglo.

La demora del presidente estadounidense Donald Trump en imponer aranceles más altos puede haber dado un breve respiro a Wall Street, pero los analistas afirman que sus medidas, que afectaron especialmente a China, ya han llevado la tasa arancelaria efectiva promedio de Estados Unidos a su nivel más alto en más de un siglo.

Corredores de bolsa trabajan en
Corredores de bolsa trabajan en la Bolsa de Nueva York (EE.UU.). EFE/Justin Lane

Además de imponer nuevos aranceles radicales del 10 % a los productos de la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos, Trump también ha impuesto fuertes aranceles a las importaciones de acero, aluminio y automóviles desde su regreso a la Casa Blanca.

Sin embargo, el miércoles, dio marcha atrás con la aplicación de tasas aún más altas a docenas de economías, incluyendo la Unión Europea y Vietnam, el centro manufacturero asiático, tras una fuerte liquidación en los mercados de bonos del gobierno estadounidense, aunque redobló sus esfuerzos contra China.

Muchos productos de la segunda economía más grande del mundo ahora enfrentan gravámenes de al menos el 145 %, la cifra adicional total que Trump ha impuesto este año.

“Los nuevos aranceles impuestos ahora afectan 2,4 billones de dólares de importaciones estadounidenses, o casi el 75 %”, declaró Erica York, de la Tax Foundation.

“En comparación con el primer mandato de Trump, esta es una escalada masiva, ya que sus primeros aranceles afectaron alrededor de 380 mil millones de dólares de importaciones estadounidenses o el 15 por ciento”, dijo.

(Con información de AFP)