
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este jueves la imposición de sanciones contra un operador petrolero con sede en China y tres entidades de gestión de buques por su implicación en el transporte de más de 50 millones de barriles de crudo procedente de Irán.
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, indicó en un comunicado que esta decisión forma parte de una estrategia de “máxima presión” destinada a impedir que el régimen de Irán obtenga armas nucleares y continúe financiando actividades desestabilizadoras en Medio Oriente.
Según el Gobierno estadounidense, estas sanciones buscan también proteger las rutas marítimas clave del comercio internacional.
La empresa china sancionada es Guangsha Zhoushan Energy Group Co. Ltd, identificada como una compañía de almacenamiento y refino de petróleo ubicada en la isla de Huangzeshan, en la ciudad de Zhoushan, provincia de Zhejiang.

De acuerdo con el Departamento de Estado, esta refinería habría recibido al menos 13 millones de barriles de crudo iraní en ocho cargamentos distintos entre 2021 y 2025.
Bruce explicó que las operaciones de esta compañía “continúan facilitando la capacidad de Irán para financiar su escalada nuclear, apoyar a grupos terroristas y perturbar el flujo comercial y la libertad de navegación en vías fluviales cruciales para la economía global”.
Además de la refinería china, el Departamento de Estado incluyó en su lista negra a tres empresas navieras vinculadas al transporte de petróleo iraní. Entre ellas, se encuentran las compañías ‘Marziya’ y ‘Phoenix’, acusadas de haber cargado alrededor de 22 millones de barriles de crudo en once operaciones realizadas desde la isla iraní de Kharg entre 2022 y 2024. Las actividades de ambas empresas fueron catalogadas como encubiertas.

La tercera entidad sancionada, ‘Valiant’, habría transportado más de 20 millones de barriles de petróleo entre enero de 2022 y enero de 2025, partiendo desde las islas de Kharg, Lavan y Sirri, ubicadas en el Golfo Pérsico. Según el Departamento de Estado, estas operaciones forman parte de una red global de transporte ilícito, diseñada para ocultar el origen del crudo iraní y facilitar su venta en mercados asiáticos.
De forma paralela, el Departamento del Tesoro sancionó a un ciudadano de nacionalidad india, residente en Emiratos Árabes Unidos (EAU), identificado como propietario de varias compañías de transporte marítimo. Estas empresas manejan una flota de casi 30 buques, algunos de los cuales formarían parte de la denominada “flota fantasma” de Irán, utilizada para eludir sanciones internacionales.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), adscrita al Tesoro estadounidense, anunció sanciones adicionales contra cuatro entidades operadoras de buques, dos con sede en EAU y dos en India, por colaborar en el transporte de crudo a nombre de la Compañía Nacional de Petróleo de Irán (NIOC) y del Ejército iraní. Estas operaciones habrían generado millones de dólares para el régimen iraní, según las autoridades estadounidenses.

“El régimen iraní se apoya en su red de transportistas y corredores sin escrúpulos para facilitar sus ventas de petróleo y financiar sus actividades desestabilizadoras”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien destacó los esfuerzos de Washington por “interrumpir todos los aspectos de las exportaciones petroleras de Irán, en particular a quienes buscan lucrarse con este comercio”.
Las nuevas sanciones se inscriben en la política del presidente Donald Trump de reducir a cero las exportaciones de petróleo iraní, con énfasis en limitar las ventas a China, uno de los principales compradores de hidrocarburos iraníes.
Washington sostiene que el control de estas operaciones es clave para impedir el avance del programa nuclear iraní y debilitar su influencia en conflictos como los de Siria, Yemen e Irak.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Alerta en Florida: bandera roja por riesgo de incendios, según autoridades del clima
La notificación aplica para zonas específicas del sureste del estado, incluyendo territorios densamente poblados de Miami-Dade y áreas naturales expuestas en el condado de Broward

La Casa Blanca calificó de “paso adelante” la reanudación del diálogo con Irán sobre su programa nuclear
El enviado estadounidense Steven Witkoff y el canciller iraní Abbas Araqchi conversaron en la capital de Omán y acordaron volver a reunirse el próximo sábado

Tom Cruise encabeza el Top 10 de películas en Paramount+ Estados Unidos para ver este fin de semana
En la actualidad, Paramount+ y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema

Este estado de EEUU propone sanciones más duras a conductores que causen muertes en accidentes de tránsito
El texto legal fue impulsado tras varios casos que generaron cuestionamientos sobre la proporcionalidad de las penas impuestas a personas involucradas en colisiones mortales

¿A qué hora es la luna rosa esta noche? Consulta el horario exacto y el pronóstico del cielo
El cuerpo celeste alcanzará este sábado una de sus fases más reconocidas, coincidiendo con el tramo más lejano de su recorrido alrededor del planeta, y será visible en gran parte de Estados Unidos
