
El pasado 12 de marzo, Karim Daoud, residente de Flemington, Nueva Jersey, fue detenido por agentes de ICE tras acudir a una cita del programa de supervisión migratoria con el objetivo de renovar sus permisos laborales. Según declaraciones de su amiga y portavoz Rachel Mascitelli, Daoud acudió de forma voluntaria a la oficina en Newark, donde le comunicaron que había un “error” en su expediente y que debía trasladarse a las instalaciones de ICE. Allí fue detenido sin previo aviso. La información fue publicada en la plataforma GoFundMe, donde familiares y amigos buscan apoyo legal y económico.
Daoud, de origen egipcio, ha vivido en Estados Unidos por más de dos décadas. Durante ese tiempo, según Mascitelli, ha trabajado de forma constante, pagado impuestos y criado a sus hijos junto a su esposa, la ciudadana estadounidense Jenn Metz. A pesar de tener una vida construida en Nueva Jersey, sin antecedentes penales y con lazos familiares sólidos, ahora enfrenta una orden final de remoción emitida por un juez de inmigración. Según declaraciones de agentes de ICE al medio local NJ Advance Media, Daoud “ha agotado todas las vías de apelación” y está sujeto a deportación.
La detención ha provocado una respuesta inmediata de la comunidad local en Hunterdon County, donde Daoud es ampliamente conocido. Mascitelli, quien ha sido amiga cercana de la familia por más de 20 años, sostiene que Daoud es “un miembro querido y respetado” del área, tanto por sus acciones como por su personalidad. “Es un hombre amable, siempre dispuesto a ayudar”, afirmó a través de la plataforma de recaudación. En los alrededores de Flemington se han visto camisetas y calcomanías con su rostro y la frase que mejor lo representa, según sus allegados: “Sé amable”.
Detención bajo “un error administrativo”

De acuerdo con la publicación “Free Karim” en redes sociales, Daoud fue citado para recoger documentación relacionada con su permiso de trabajo. En lugar de recibir los papeles esperados, fue dirigido al centro de ICE en Newark, donde fue detenido. Rachel Mascitelli denuncia que se trató de una actuación basada en un error burocrático, y que Daoud asistió creyendo que resolvería una situación menor. “Fue allí con la intención de aclarar un malentendido”, escribió en GoFundMe.
ICE, por su parte, ofreció una explicación distinta. En declaraciones recogidas por NJ Advance Media, sostuvo que Karim Ahmed Daoud Mahmoud Salem, su nombre completo, “fue arrestado por violar las leyes migratorias” y que ya “ha agotado todo el debido proceso y sus apelaciones”. La agencia añadió que, al haber una orden final de remoción, “debe ejecutarse conforme a la ley”.
La esposa de Daoud, Jenn Metz, se ha mantenido en gran medida fuera del foco mediático y ha rechazado hacer declaraciones a los medios. Sin embargo, a través de un mensaje publicado en GoFundMe, expresó su agradecimiento por el respaldo recibido: “Estoy perdida sin mi mejor amigo en casa, pero el apoyo de todos ustedes me ha dado fuerzas que no sabía que tenía”.
Campaña comunitaria supera los 86.000 dólares

La campaña lanzada por Mascitelli en GoFundMe ha recaudado más de 88.000 dólares hasta este jueves. El objetivo de la recaudación es cubrir los gastos legales derivados del caso y apoyar económicamente a la familia de Daoud mientras se encuentra detenido. Además de la ayuda económica, la iniciativa alienta a los simpatizantes a contactar a congresistas y senadores, exigiendo que se detenga su deportación.
Además de las donaciones, vecinos de la zona han organizado cadenas de comidas, cartas de apoyo y manifestaciones en redes sociales. La respuesta ciudadana ha sido constante desde el día de la detención, lo que ha evidenciado la posición de Daoud como figura relevante en su comunidad. En palabras de Mascitelli, “hay pocas personas que conozcan a tantos vecinos como Karim; su impacto es evidente en cada gesto de apoyo”.
En el centro de detención, Daoud traduce para otros reclusos

Desde el Elizabeth Contract Detention Facility, donde permanece recluido, Karim Daoud ha escrito una carta abierta publicada por la campaña “Free Karim”. En ella afirma que ha encontrado un propósito dentro del centro, sirviendo como traductor para otros detenidos que enfrentan barreras lingüísticas. “Siento que fui traído aquí para ayudar a los demás”, escribió. También asegura que colabora con los guardias del centro al facilitar la comunicación con quienes no hablan inglés.
En el mismo texto, Daoud expresó su fe y su gratitud hacia quienes lo apoyan: “Dios siempre ha estado conmigo y esta vez se presentó en la forma de amigos, familia y una comunidad increíble”. Relató que recibe llamadas y cartas diariamente, y que eso le da fuerzas para seguir adelante. Su mensaje ha sido ampliamente compartido por los organizadores de la campaña, reforzando el vínculo emocional entre Daoud y quienes lo apoyan fuera del centro.
Últimas Noticias
Joe Biden cuestionó al gobierno de Donald Trump en su primer discurso desde que dejó la Casa Blanca
“En menos de 100 días, esta nueva administración ha causado muchísimo daño y destrucción”, declaró el ex mandatario estadounidense

Estudio advierte que tomografías computarizadas podrían causar más de 100 mil casos futuros de cáncer en EEUU
Especialistas alertan sobre la necesidad de establecer estándares nacionales para regular la exposición a radiación en exámenes diagnósticos, ante el incremento sostenido en su uso dentro del sistema de salud estadounidense

La Guardia Nacional se desplegará en Albuquerque para combatir el fentanilo y la delincuencia juvenil
La decisión se lleva a cabo tras el aumento de menores de entre 11 y 17 años arrestados, además del 65% de las muertes por sobredosis que fueron causadas por la droga azul en Nuevo México

Un famoso fabricante de papel higiénico se declara en bancarrota y acuerda la venta de sus activos
La compañía, conocida por abastecer a diferentes cadenas, enfrenta problemáticas millonarias y busca reestructurarse bajo el Capítulo 11 que permite a deudores reorganizar sus deudas mientras continúa operando

Agentes de ICE arrestaron al joven equivocado, dijeron ‘llévenselo de todas formas’ y lo deportaron a El Salvador
El padre de Merwil Gutiérrez asegura que su hijo de 19 años no tiene antecedentes penales, nexos con pandillas y ni siquiera tatuajes que pongan en duda su buena conducta
