Estados Unidos permitirá once líquidos en tamaño completo en vuelos nacionales con la eliminación esta regla

La medida se implementa de forma progresiva durante el 2025 y, por ahora, solo aplica a vuelos domésticos dentro del territorio estadounidense

Guardar
La TSA inicia la eliminación
La TSA inicia la eliminación progresiva de la regla 3-1-1 en vuelos domésticos durante 2025. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) ha comenzado a modificar una de las políticas más conocidas —y cuestionadas— por los pasajeros aéreos en Estados Unidos: la regla 3-1-1, que durante casi dos décadas limitó el transporte de líquidos en cabina a envases de máximo 100 mililitros, dentro de una bolsa plástica transparente de un cuarto de galón (946 ml).

Según informó la TSA, los primeros aeropuertos en adoptar esta flexibilización son tres de los principales del país: Hartsfield-Jackson en Atlanta, John F. Kennedy (JFK) en Nueva York y Los Ángeles International (LAX). La medida se implementa de forma progresiva durante 2025 y, por ahora, solo aplica a vuelos domésticos dentro del territorio estadounidense.

La regla 3-1-1 fue introducida en 2006 como respuesta a un intento frustrado de atentado con explosivos líquidos en vuelos internacionales. Según las autoridades, limitar los líquidos a un volumen reducido disminuía el riesgo de que un artefacto explosivo pudiera ser detonado a bordo sin ser detectado. El nombre de la norma hace referencia a sus componentes: 3.4 onzas (100 ml) por envase, un máximo de un cuarto de galón por pasajero, y un solo bolso plástico.

Medicamentos líquidos, alimentos infantiles y
Medicamentos líquidos, alimentos infantiles y artículos duty-free ya pueden llevarse en tamaño completo. (REUTERS/Mike Segar)

Durante años, esta regla fue motivo de frustración para millones de viajeros, quienes con frecuencia debían dejar perfumes, productos de higiene, cosméticos y alimentos líquidos en los puntos de control. Además, los controles eran más lentos, al obligar a los pasajeros a separar estos artículos del resto del equipaje para ser inspeccionados de forma manual o con escáneres convencionales.

Tecnología que permite el cambio

El avance se ha hecho posible gracias al despliegue de escáneres de tomografía computarizada (CT) en los controles de seguridad. Esta tecnología, similar a la que se emplea en hospitales, genera imágenes tridimensionales de alta resolución, lo que permite a los agentes de seguridad analizar con precisión el contenido de los recipientes, sin necesidad de abrirlos ni limitar su tamaño.

Los nuevos escáneres pueden identificar materiales potencialmente peligrosos con mayor exactitud que los equipos tradicionales. Además, su uso agiliza los controles, ya que los pasajeros no deben sacar los líquidos ni los dispositivos electrónicos de sus mochilas o maletas de mano. Según la TSA, esto reducirá el tiempo de espera en los filtros de seguridad y mejorará la experiencia de viaje.

Aunque el cambio en la normativa aún no es total, la TSA ha autorizado 11 categorías de productos que ahora pueden transportarse en tamaño completo. Estas excepciones se aplican únicamente en los aeropuertos con tecnología CT activa y siempre que los productos sean inspeccionados conforme al nuevo protocolo.

Atlanta, JFK y LAX son
Atlanta, JFK y LAX son los primeros aeropuertos en aplicar la nueva normativa de seguridad. (REUTERS/Carlo Allegri)

Los productos autorizados son:

  1. Medicamentos de venta libre, como jarabes para la tos, cremas o antisépticos.
  2. Medicamentos recetados, en presentación líquida, de gel o aerosol.
  3. Compresas frías o paquetes de gel necesarios por razones médicas.
  4. Alimentos y bebidas infantiles, incluidos potitos, zumos y purés.
  5. Baterías húmedas, como las usadas en dispositivos médicos o sillas de ruedas.
  6. Peces vivos transportados en agua, dentro de recipientes apropiados.
  7. Muestras biológicas, utilizadas con fines médicos o científicos.
  8. Leche materna o fórmula infantil, sin necesidad de viajar con el bebé.
  9. Mordedores líquidos o dispositivos de refrigeración infantil.
  10. Artículos duty-free, siempre que estén sellados en una bolsa de seguridad inviolable.
  11. Huevos frescos, transportados en su empaque original.

La TSA ha indicado que esta lista podría ampliarse próximamente, e incluir productos de uso personal como champú, perfumes, bloqueadores solares y gel de baño, lo que permitiría a los viajeros llevar sus artículos favoritos sin preocuparse por el tamaño o el envase.

Los escáneres de tomografía computarizada
Los escáneres de tomografía computarizada generan imágenes en 3D del equipaje de mano. (REUTERS/Carlo Allegri)

¿Qué deben saber los pasajeros?

Aunque el cambio representa un alivio para muchos usuarios frecuentes, la TSA recomienda a los pasajeros que verifiquen con antelación si su aeropuerto y aerolínea aplican estas nuevas normas. No todos los puntos de control cuentan todavía con escáneres CT, y los controles tradicionales seguirán aplicando la regla 3-1-1 hasta que el sistema se actualice en todo el país.

También es importante recordar que la medida no afecta la prohibición sobre objetos peligrosos, como líquidos inflamables, armas, herramientas, ni sustancias químicas o corrosivas. Estos artículos siguen estando vetados, sin importar el tamaño o el motivo de su transporte.

La flexibilización de las restricciones sobre líquidos en vuelos comerciales no es exclusiva de Estados Unidos. En el Reino Unido, el aeropuerto de Londres City fue uno de los primeros en eliminar la regla de los 100 ml tras instalar escáneres CT en 2023. Otros aeropuertos británicos, como Heathrow y Gatwick, han seguido el mismo camino.

En el caso estadounidense, el proceso será gradual. La TSA prevé que todos los aeropuertos principales cuenten con esta tecnología para finales de 2025 o principios de 2026. Mientras tanto, algunos aeropuertos de menor tamaño podrían tardar más tiempo en adoptarla.

La TSA ha indicado que evaluará el funcionamiento de los nuevos procedimientos durante los próximos meses, con el objetivo de ampliar la lista de productos permitidos y extender la política a más puntos de control. Si las pruebas son exitosas, las restricciones actuales podrían eliminarse de forma definitiva, marcando el fin de una de las reglas más impopulares entre los viajeros frecuentes.

El organismo también planea iniciar una campaña informativa para educar a los usuarios sobre los cambios, qué productos están permitidos y cómo prepararse para los nuevos procesos de control.

Últimas Noticias

Estados Unidos emitió alerta sanitaria por sopas y platos preparados contaminados con madera

Las autoridades federales identificaron un ingrediente vegetal como origen del problema, lo que llevó a revisar una amplia gama de alimentos distribuidos en servicios de alimentación institucional en varios estados del medio oeste

Estados Unidos emitió alerta sanitaria

Un avión ligero con seis pasajeros a bordo se estrelló en la localidad neoyorquina de Copake

La aeronave, que realizaba un trayecto entre dos condados del estado, cayó en una zona de difícil acceso al mediodía del sábado, movilizando a equipos de emergencia y agencias federales para investigar las circunstancias del siniestro

Un avión ligero con seis

La FDA retira comida para cachorros y gatitos por presencia de salmonella y listeria en nueve estados de EEUU

La decisión se tomó tras un reporte de enfermedad en una mascota y pruebas que confirmaron la contaminación bacteriana en dos lotes de productos crudos distribuidos a comienzos de 2025

La FDA retira comida para

La Unidad Robótica del FDNY exhibe herramientas de combate a incendios en escuela de Queens

Una actividad dirigida a estudiantes de nivel medio superior permitió explorar el uso de dispositivos tecnológicos en operaciones de rescate, con el objetivo de despertar interés en disciplinas científicas y técnicas vinculadas al servicio público

La Unidad Robótica del FDNY

Donald Trump anunció que recibirá el lunes a Nayib Bukele y le agradeció por recibir a cientos de “enemigos extranjeros” de EEUU

El presidente norteamericano afirmó, además, que su país trabaja estrechamente con El Salvador por un objetivo común: “Erradicar las organizaciones terroristas y construir un futuro de prosperidad”

Donald Trump anunció que recibirá