Fabricante de carros pagará hasta 6.700 dólares a millones de clientes tras acuerdo judicial en EEUU

Los propiertarios de los vehículos fabricados entre 2011 y 2016, y vendidas en California, Florida, Illinois, Iowa, Nueva York, Pensilvania y Texas, podrán acceder al beneficio

Guardar
Modelos afectados incluyen las Chevrolet
Modelos afectados incluyen las Chevrolet Silverado y GMC Sierra con motor Duramax 6.6L fabricadas entre 2011 y 2016. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Chevrolet y su empresa matriz, General Motors (GM), anunciaron esta semana un acuerdo que permitirá a millones de propietarios de camionetas diésel acceder a compensaciones económicas que podrían alcanzar hasta 6.700 dólares mediante depósitos directos, como parte de una demanda colectiva resuelta en tribunales federales de Estados Unidos.

El pago forma parte de un acuerdo de 50 millones de dólares que GM ha aceptado desembolsar para resolver reclamos relacionados con una bomba de combustible defectuosa instalada en varios modelos Silverado y Sierra, según confirmó la compañía en un comunicado de prensa.

El caso, titulado Chapman, et al. v. General Motors LLC, expediente judicial No. 2:19-cv-12333-TGB-DRG, afecta a propietarios y expropietarios de camionetas Chevrolet Silverado y GMC Sierra equipadas con motores diésel Duramax de 6,6 litros, fabricadas entre 2011 y 2016, y vendidas en siete estados de Estados Unidos: California, Florida, Illinois, Iowa, Nueva York, Pensilvania y Texas.

Los propietarios de vehículos afectados
Los propietarios de vehículos afectados podrían recibir hasta 6.700 dólares por depósito directo, según el acuerdo judicial. (REUTERS/Ginnette Riquelme)

El origen del conflicto: una bomba incompatible

Según documentos judiciales y el comunicado oficial publicado, el fallo técnico está vinculado al uso de la bomba de combustible CP4, un componente que resultó ser incompatible con el tipo de diésel disponible en Estados Unidos.

El diseño original de la bomba CP4 fue pensado para el diésel europeo, que posee un mayor poder lubricante. Al utilizarse con combustible estadounidense, la bomba sufría desgaste prematuro y provocaba la dispersión de partículas metálicas dentro del sistema de combustible, generando daños graves y costosos.

Las reparaciones asociadas a este defecto suelen alcanzar entre 8.000 y 12.000 dólares, montos que fueron asumidos directamente por los propietarios, ya que los vehículos afectados no contaban con garantía en el momento del fallo.

¿Quiénes pueden recibir el pago?

De acuerdo con los términos del acuerdo, podrán acceder al pago:

  • Propietarios actuales de camionetas Chevrolet Silverado o GMC Sierra modelo 2011 a 2016, con motor Duramax 6.6L, que hayan sido adquiridas en un concesionario oficial GM dentro de los siete estados mencionados.
  • Expropietarios de dichos vehículos que los hayan vendido antes de la aprobación final del acuerdo y que no hayan realizado ninguna reparación.

Para ser elegibles, los consumidores deben haber comprado el vehículo entre el 1 de marzo de 2010 y el 13 de septiembre de 2024. Aquellos que cumplan con los requisitos y hayan pagado reparaciones podrían recibir un reembolso promedio de 6.300 dólares, y hasta 6.700 dólares si las reclamaciones son limitadas y se verifica la documentación completa. Los pagos serán emitidos por depósito directo, una vez que el tribunal emita la aprobación final.

Solo los vehículos comprados en
Solo los vehículos comprados en California, Florida, Illinois, Iowa, Nueva York, Pensilvania o Texas califican para la compensación. (REUTERS/Andrew Kelly)

¿Cómo acceder al beneficio?

Los usuarios interesados deben consultar si su vehículo está incluido utilizando el número de identificación del vehículo (VIN) en la página oficial del acuerdo, habilitada por GM. Si el vehículo califica, el siguiente paso será presentar una reclamación acompañada de toda la documentación que demuestre los gastos relacionados con la reparación del sistema de combustible.

Además del pago directo, el acuerdo contempla una extensión de garantía por 12 meses para cubrir futuras fallas de la bomba CP4. En caso de que ocurra una nueva avería dentro de este periodo, GM reembolsará el 50% del costo de la reparación, siempre que se realice en un concesionario autorizado y se presenten los comprobantes correspondientes dentro de los 60 días posteriores al servicio.

La fecha prevista para la audiencia de aprobación final del acuerdo es el 25 de abril de 2025, a las 15:00 horas (hora del este). A partir de esa fecha, los plazos correrán oficialmente. Los afectados tendrán seis meses desde la fecha de aprobación para presentar sus reclamaciones.

GM no admitió responsabilidad legal,
GM no admitió responsabilidad legal, pero accedió al pago para evitar un litigio prolongado y proteger su imagen corporativa. (REUTERS/Rebecca Cook)

GM no admite responsabilidad legal

Aunque GM ha aceptado compensar económicamente a los consumidores afectados, en los términos del acuerdo se establece expresamente que la empresa no admite haber cometido ninguna ilegalidad ni responsabilidad técnica. El acuerdo fue alcanzado, según los representantes legales de la empresa, para evitar prolongar un litigio costoso y salvaguardar la imagen de la marca.

La empresa también indicó que la cantidad final que cada propietario reciba dependerá de varios factores, incluidos los gastos documentados, la cantidad total de reclamaciones aprobadas y el estado del vehículo en el momento de la solicitud.

Este acuerdo representa una de las compensaciones más importantes relacionadas con componentes de vehículos diésel vendidos por Chevrolet y GMC en Estados Unidos. Según el sitio del acuerdo, el fondo está diseñado para cubrir no solo a quienes repararon el vehículo por su cuenta, sino también a quienes vendieron su camioneta sin conocer el defecto y sin haber realizado ninguna reparación.

El caso podría sentar un precedente para futuras demandas relacionadas con incompatibilidades técnicas en vehículos comercializados en el país, particularmente aquellos que usan tecnologías importadas no adaptadas a las condiciones locales.