
Rodeado de mineros ataviados con ropa de trabajo, el presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este martes varias órdenes ejecutivas destinadas a expandir la industria minera y a impulsar el sector del carbón en Estados Unidos.
Desde el Salón Este de la Casa Blanca y subido a un podio, Trump calificó de “audaz” su acción para potenciar lo que denominó como “carbón limpio y hermoso”, al que, en su opinión, declararon la guerra tanto Joe Biden (2021-2025) como Barack Obama (2009-2017) con sus políticas medioambientales.
“Estamos poniendo fin a la guerra de Joe Biden contra el carbón limpio y hermoso. Y no fue solo Biden, también fue Obama”, afirmó Trump.
El mandatario calificó a los mineros como “grandes patriotas estadounidenses”, a lo que estos respondieron con risas y gestos de aprobación.
Detrás de Trump había más de una veintena de mineros, vestidos con cascos blancos, ropa de trabajo con bandas fluorescentes amarillas y la bandera de Estados Unidos en una de las mangas.
Esta es la última acción del mandatario para aumentar la producción energética basada en combustibles fósiles y desmantelar regulaciones medioambientales, en línea con las medidas que ha tomado desde que regresó a la Casa Blanca el 20 de enero.
Según explicó Trump, las órdenes ejecutivas instarán a agencias federales a adoptar medidas para impulsar la industria del carbón, evitar el cierre de plantas que lo utilizan y permitir que las empresas accedan a tierras federales para nuevos proyectos mineros.
Uno de los puntos clave, según Trump, es una “garantía” legal y estructural para asegurar que las compañías del sector puedan seguir operando sin importar quién ocupe la Casa Blanca. No está claro, sin embargo, cómo se implementará esa protección.

Otra de las órdenes instruye al secretario de Energía, Chris Wright, a evaluar si el carbón utilizado en la producción de acero puede ser clasificado como un mineral crítico.
Actualmente, bajo el paraguas de minerales críticos, se agrupan materiales como el litio, el cobalto, el grafito o el níquel, esenciales en la fabricación de productos de alta tecnología y tecnologías limpias, como semiconductores, paneles solares o baterías para vehículos eléctricos.
China mantiene un monopolio casi total en el sector de tierras raras, tanto en su explotación como en el refinado, por lo que varios presidentes de EEUU, incluido Trump, han intentado potenciar ese sector a nivel nacional.
Con su orden ejecutiva, Trump pretende incluir el carbón en esa lista de minerales críticos.
Sin embargo, otros países, como Canadá, Australia, el Reino Unido, Japón, o bloques económicos como la Unión Europea, no incluyen el carbón en sus listas de minerales críticos, al considerar que no reúne los requisitos habituales para ser clasificado como tal, ya que no se trata de un recurso escaso ni esencial para tecnologías avanzadas o sostenibles.
La firma de las órdenes ejecutivas coincide con un aumento de la demanda energética en Estados Unidos por primera vez en dos décadas, impulsado por el auge de centros de datos y el uso de inteligencia artificial.
Según estimaciones de la consultora Grid Strategies, la demanda eléctrica del país crecerá un 16 % en los próximos cinco años, una cifra significativa en un sector que ha registrado aumentos inferiores al 1 % anual en las últimas dos décadas.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Efemérides del 17 de abril: ocurre la invasión de de Bahía de Cochinos, nace Chavela Vargas y muere Gabriel García Márquez
Eventos que transformaron el camino de la historia y que se conmemoran este día

Trump respondió a las críticas del presidente de la Reserva Federal por los aranceles y pidió su despido inmediato
Un día después de que Jerome Powell advirtiera sobre inflación y crecimiento más lento debido a las tarifas, el mandatario estadounidense lo acusó de actuar tarde y amenazó con su destitución por no bajar los tipos de interés. El jefe del banco central está en el cargo desde 2018 y finaliza en 2026

El consejero delegado de Nvidia viajó a Beijing en medio de las regulaciones de EEUU que condicionan sus ventas en China
Jensen Huang dijo que el país asiático es un “mercado clave” y la compañía fabricante de chips espera mantenerse activa allí

Trump recibe a Meloni en la Casa Blanca para tratar los aranceles recíprocos y el cese del fuego en Ucrania
El presidente de Estados Unidos y la premier italiana son aliados geopolíticos en un escenario internacional atravesado por la guerra comercial y la complicada negociación entre Zelensky y Putin sobre la invasión rusa

El régimen chino agudiza la guerra comercial con EEUU: amenazó con un “contraataque” y con ignorar los aranceles de Trump
Beijing rechazó el “diálogo bajo presión” con la administración republicana y dijo que tomará represalias por los gravámenes del 245% . “Lucharemos hasta el final”, sentenció el Ministerio de Exteriores
