
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) detuvo temporalmente su programa experimental de traducción automática de alertas climáticas a otros idiomas debido a la expiración de un contrato con la empresa que proveía esta tecnología. Esta medida podría afectar a los millones de residentes en Estados Unidos que no hablan inglés con fluidez y que dependen de estas alertas para protegerse de eventos climáticos extremos.
“La pausa se debe a un ‘vencimiento del contrato’ con la firma de inteligencia artificial Lilt”, explicó el NWS en un comunicado.
En 2023, el organismo había iniciado la colaboración con Lilt, una empresa especializada en aprendizaje automático, para desarrollar un sistema que tradujera términos meteorológicos complejos en español, chino simplificado, vietnamita, francés y samoano. Esta innovación reemplazaba un método manual de traducción que era más lento y menos sostenible.
Sin embargo, ahora la falta de continuidad en el contrato ha generado preocupaciones entre expertos y defensores de las comunidades afectadas. “Algunos expertos han expresado su preocupación de que esta interrupción podría poner en peligro la vida de personas que no hablan inglés como idioma principal”, reportó CBS News.
Preocupación en la comunidad
Michael Méndez, profesor de la Universidad de California en Irvine que investiga políticas relacionadas con el cambio climático, destacó a The Washington Post que estos grupos “son más propensos a verse negativamente afectados por un desastre, debido a las barreras lingüísticas y al no recibir acceso a información vital” como órdenes de evacuación o alertas de tormentas. Asimismo, el investigador Joseph Trujillo-Falcón, de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign, explicó al mismo medio que los errores de traducción pueden tener consecuencias graves. “No es tan simple como poner una alerta en Google Translate. Errores como traducir ‘tornado watch’ como ‘reloj de tornado’ pueden ser fatales”.
La implementación de las traducciones automáticas había comenzado en varios centros del NWS en octubre de 2023, pero no todos participaron en el piloto, según CBS News, que reportó que oficinas en Cleveland y Pittsburgh no estaban involucradas en el programa. La iniciativa fue respaldada por el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de EEUU como parte del presupuesto fiscal 2023 de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
El impacto de esta suspensión podría notarse especialmente en comunidades vulnerables como las hispanohablantes. Trujillo-Falcón compartió un caso concreto al que tuvo acceso: “Entrevisté a una sobreviviente del brote de tornados que ocurrió en 2021 en Mayfield, Kentucky. Me dijo que inicialmente ignoró las alertas en inglés porque no podía leerlas, pero gracias a que recibió una en español, logró refugiarse en el primer piso de su casa justo antes de que el segundo piso fuera destruido”.
El especialista añadió que su equipo y NOAA habían logrado reducir los tiempos de traducción de algunas alertas de una hora a apenas tres minutos, un periodo crucial durante emergencias.
La decisión llega en un contexto más amplio de recortes presupuestarios y de personal en agencias gubernamentales relacionadas a los temas climáticos, algo que, según The Washington Post, comenzó bajo la administración del presidente Donald Trump. El reporte también menciona que estas modificaciones podrían dificultar las capacidades para monitorear y predecir peligros climáticos.

Un desafío climático
Esta pausa en las traducciones representa un desafío adicional en un momento en el que los efectos del cambio climático están intensificando los fenómenos extremos como huracanes y tormentas severas. “Los eventos se están volviendo más intensos e inciertos, y debemos anticiparnos en nuestros esfuerzos de comunicación”, enfatizó Trujillo-Falcón en declaraciones para The Washington Post.
Hasta el momento, tanto el NWS como Lilt han declinado responder consultas sobre cuánto tiempo se extenderá la suspensión del servicio de traducción. A pesar de las dificultades, persiste el llamado a mejorar la equidad en el servicio para poblaciones desatendidas y vulnerables, un objetivo declarado anteriormente por el director del NWS, Ken Graham, quien en un pronunciamiento de 2023 subrayó que las traducciones buscan fortalecer “la preparación y resiliencia” ante los desastres climáticos.
Aunque el programa se encuentra en pausa, su importancia no pasa desapercibida. Como concluyó Trujillo-Falcón: “Todos merecemos al menos una oportunidad para mantenernos seguros durante un gran desastre”.
Últimas Noticias
Adolescente de Wisconsin que mató a sus padres intentaba asesinar al presidente Trump, dice el FBI
Nikita Casap también fue vinculado a grupos antisemitas y anticristianos que buscaban crear caos con la muerte del mandatario estadounidense

Ganadores del sorteo de Powerball del 12 de abril
Como cada sábado, la lotería de Powerball llevó a cabo su sorteo millonario

Estados Unidos emitió alerta sanitaria por sopas y platos preparados contaminados con madera
Las autoridades federales identificaron un ingrediente vegetal como origen del problema, lo que llevó a revisar una amplia gama de alimentos distribuidos en servicios de alimentación institucional en varios estados del medio oeste
Un avión ligero con seis pasajeros a bordo se estrelló en la localidad neoyorquina de Copake
La aeronave, que realizaba un trayecto entre dos condados del estado, cayó en una zona de difícil acceso al mediodía del sábado, movilizando a equipos de emergencia y agencias federales para investigar las circunstancias del siniestro

La FDA retira comida para cachorros y gatitos por presencia de salmonella y listeria en nueve estados de EEUU
La decisión se tomó tras un reporte de enfermedad en una mascota y pruebas que confirmaron la contaminación bacteriana en dos lotes de productos crudos distribuidos a comienzos de 2025
