Los hermanos Menéndez revelan detalles de su vida en prisión y aseguran tener esperanza de ser liberados

Lyle y Erik Menéndez fueron condenados por el asesinato de sus padres sin derecho libertad condicional, pero una posibilidad de resentencia podría cambiar su destino

Guardar
Los hermanos Menéndez declararon en
Los hermanos Menéndez declararon en su más reciente entrevista que se sienten esperanzados ante la posibilidad de una resentencia. (REUTERS/Lee Celano/File Photo)

Lyle y Erik Menéndez, condenados a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por el asesinato de sus padres en 1989, afirman que por primera vez en décadas sienten esperanza. En una entrevista televisada desde prisión, dijeron tener “fe en que serán liberados” pese a que el fiscal del condado de Los Ángeles, Nathan Hochman, solicitó eliminar la posibilidad de resentencia, revirtiendo la moción presentada por su antecesor, George Gascón. El caso, que conmovió a la opinión pública en los años 90 por la brutalidad del crimen y por las acusaciones de abuso sexual en el entorno familiar, vuelve a acaparar la atención mediática en medio de una serie documental reciente y la cercanía de una audiencia judicial clave.

El retiro de la solicitud de resentencia será debatido el viernes en una audiencia decisiva. La medida ha sido justificada por Hochman con el argumento de que los hermanos “representan un riesgo inaceptable para la comunidad” y no han mostrado “una aceptación total ni genuina” de su responsabilidad. En palabras del fiscal, “no solo mintieron al afirmar que actuaron en defensa propia, sino que han mantenido una serie de engaños en torno al crimen”. La disputa legal ocurre mientras los hermanos completan más de tres décadas en prisión, condenados por asesinar a su padre José Menéndez y a su madre Mary Louise “Kitty” Menéndez con disparos de escopeta a quemarropa.

Durante la entrevista concedida a TMZ/Fox, ambos describieron cómo han vivido este encierro prolongado. “Fui intimidado, violentado, fue traumático y fue constante”, dijo Erik Menéndez. Su hermano Lyle, por su parte, destacó que parte de su dolor y alivio ha provenido de los vínculos humanos que construyeron en prisión. Según relató: “Tenemos algo que llamamos ‘hablar desde la vergüenza’, que ayuda a las personas a encontrar su voz frente al trauma”. Ambos aseguraron que no buscan simplemente salir de prisión, sino continuar desde fuera el trabajo de asistencia que desarrollan dentro.

Retiro de la solicitud de resentencia y audiencia clave

A diferencia de su antecesor,
A diferencia de su antecesor, George Gascón, el actual fiscal de Los Ángeles, Nathan Hochman, ha señalado que se opone a la liberación de Lyle y Erik Menéndez. (REUTERS/Mike Blake)

La moción para reconsiderar la sentencia de los Menéndez fue impulsada en 2023 por George Gascón, quien ocupaba entonces la fiscalía de distrito de Los Ángeles. El argumento principal era la existencia de nuevas pruebas y un cambio sustancial en las condiciones personales de los acusados. La aparición de una serie de Netflix sobre el caso reavivó el debate público y abrió un espacio para reconsiderar la narrativa construida en los juicios originales.

Sin embargo, desde su llegada al cargo en diciembre de 2024, Nathan Hochman ha endurecido la posición institucional. En un comunicado, su oficina señaló: “Si llegaran a aceptar de forma inequívoca su responsabilidad por las mentiras sobre defensa propia y el intento de inducir perjurio, el tribunal podrá considerar esa introspección como parte del análisis”. Esa línea más estricta ha tensado el ambiente interno en la fiscalía, al punto que dos fiscales que habían trabajado en la moción de Gascón han demandado a Hochman por represalias, acusándolo de hostigamiento y difamación, según informó BBC.

Programas en prisión y cambio personal

Los hermanos Menéndez fueron condenados
Los hermanos Menéndez fueron condenados a cadena perpetua sin opción de libertad condicional en 1996. (Departamento de Prisiones de California vía AP, Archivo)

Durante los años de encarcelamiento, los hermanos han impulsado iniciativas que incluyen un programa de hospicio para reclusos, uno de prevención del suicidio, un proyecto de espacios verdes y otro de adiestramiento de perros de servicio. También han enseñado clases sobre sanación del trauma y meditación, según detallaron en la entrevista de TMZ. El propio fundador de TMZ, Harvey Levin, expresó su sorpresa: “Cubría este caso como reportero local en los 90. Eran dos monstruos mimados. Treinta y cinco años después, son personas introspectivas, arrepentidas”.

Erik aseguró que su “mayor libertad ha llegado al entender que es una persona que merece amor”. Lyle, de 57 años, afirmó que “la esperanza en el futuro es algo nuevo para nosotros”. Ambos manifestaron que, en caso de ser liberados, planean continuar su trabajo comunitario desde afuera. “Queremos seguir ayudando a personas que viven en silencio con su dolor”, dijo Erik, quien también declaró estar comenzando a sentir orgullo por sí mismo.

Más allá del proceso judicial, la posibilidad de una eventual liberación pasa por el gobernador de California, Gavin Newsom, quien ya ha remitido el caso a la Junta de Libertad Condicional. Harvey Levin considera que “aunque consigan la resentencia, dependerá de la junta y luego del gobernador. Y con Newsom buscando la presidencia, podría liberarles si cree que no son un peligro”. Por ahora, los hermanos Menéndez aguardan el resultado de la audiencia del viernes y, más adelante, la audiencia de libertad condicional en junio.

Últimas Noticias

Estados Unidos emitió alerta sanitaria por sopas y platos preparados contaminados con madera

Las autoridades federales identificaron un ingrediente vegetal como origen del problema, lo que llevó a revisar una amplia gama de alimentos distribuidos en servicios de alimentación institucional en varios estados del medio oeste

Estados Unidos emitió alerta sanitaria

Un avión ligero con seis pasajeros a bordo se estrelló en la localidad neoyorquina de Copake

La aeronave, que realizaba un trayecto entre dos condados del estado, cayó en una zona de difícil acceso al mediodía del sábado, movilizando a equipos de emergencia y agencias federales para investigar las circunstancias del siniestro

Un avión ligero con seis

La FDA retira comida para cachorros y gatitos por presencia de salmonella y listeria en nueve estados de EEUU

La decisión se tomó tras un reporte de enfermedad en una mascota y pruebas que confirmaron la contaminación bacteriana en dos lotes de productos crudos distribuidos a comienzos de 2025

La FDA retira comida para

La Unidad Robótica del FDNY exhibe herramientas de combate a incendios en escuela de Queens

Una actividad dirigida a estudiantes de nivel medio superior permitió explorar el uso de dispositivos tecnológicos en operaciones de rescate, con el objetivo de despertar interés en disciplinas científicas y técnicas vinculadas al servicio público

La Unidad Robótica del FDNY

Donald Trump anunció que recibirá el lunes a Nayib Bukele y le agradeció por recibir a cientos de “enemigos extranjeros” de EEUU

El presidente norteamericano afirmó, además, que su país trabaja estrechamente con El Salvador por un objetivo común: “Erradicar las organizaciones terroristas y construir un futuro de prosperidad”

Donald Trump anunció que recibirá