
Lori Vallow Daybell se dirigió al jurado en un tribunal de Arizona y pronunció una frase que encapsula el núcleo de su defensa: “Una tragedia familiar no es un crimen, es una tragedia”. Esta afirmación, lanzada en la apertura de su juicio por el asesinato de su cuarto esposo, Charles Vallow, fue parte de un alegato breve, directo y cargado de emocionalidad, donde intentó desarticular la acusación de homicidio premeditado con una apelación al drama doméstico.
Lori, de 51 años, comparece sin abogados, según informó ABC News, pues eligió representarse a sí misma, como ya lo había hecho durante partes de su proceso judicial anterior en Idaho. Frente al jurado del condado de Maricopa, defendió su inocencia al rechazar el móvil económico que plantea la fiscalía.
“Como dijo el estado, están alegando que el dinero del seguro fue mi motivo. Tener pólizas de seguro entre cónyuges no es un crimen”, sostuvo.
Además, recordó el accionar de su hermano Alex Cox, quien fue el autor material del disparo que mató a Charles Vallow el 11 de julio de 2019 en Chandler, Arizona. “La defensa propia no es un crimen”, insistió.
Esta intervención inicial, si bien emocionalmente cargada, generó objeciones inmediatas de la fiscalía. El juez le pidió al jurado que desestimara ciertos comentarios, especialmente cuando Lori afirmó que la policía había tratado el hecho como un caso de legítima defensa.
Acusación de la fiscalía: homicidio premeditado por dinero
Durante su exposición inicial, la fiscal del condado de Maricopa, Treena Kay, presentó al jurado un esquema de motivación financiera y religiosa detrás del asesinato de Vallow. Según su planteamiento, la acusada no actuó por temor ni en defensa propia, sino que ejecutó una conspiración con su hermano para eliminar a su esposo y así beneficiarse con un seguro de vida.
“Se quedaría con la póliza de seguro de vida de un millón de dólares de Charles Vallow”, dijo Kay. Además, añadió que Lori también esperaba recibir pagos mensuales del Seguro Social tanto para ella como para su hijo adoptivo, J.J., en calidad de viuda y madre de un menor con discapacidad.
La fiscal sostuvo que el crimen fue parte un plan para cumplir el deseo de Lori de casarse con Chad Daybell, un autor de literatura religiosa de temática apocalíptica con quien mantenía una relación sentimental. Para la fiscalía, eliminar a Charles era un paso necesario para consolidar esa unión.
Una pieza central de la acusación apunta a las creencias religiosas compartidas entre Lori y Chad. Según Kay, la mujer le atribuyó a su hermano Alex una “autoridad espiritual” para cometer el crimen, al declarar que su esposo estaba poseído por un espíritu maligno al que llamaban “Ned”. Este elemento no solo refuerza el móvil ideológico, sino que también conecta este asesinato con los patrones observados en otros crímenes por los que Lori ya fue condenada.

Relato alternativo de Lori
Frente al jurado, Lori Vallow Daybell ofreció una reconstrucción diametralmente opuesta a la que planteó la fiscalía. En su versión, el tiroteo del 11 de julio de 2019 no fue producto de un plan deliberado, sino una reacción ante una situación doméstica caótica y peligrosa.
Según su relato, Charles llegó a su casa en Chandler, Arizona, alterado y exigiendo que le devolviera su teléfono celular. Cuando ella se negó, el hombre comenzó a gritarle, lo que llevó a su hija Tylee Ryan, de 16 años, a intervenir.
“Tylee salió de su habitación con un bate para protegerme, a mí, su madre, de su padrastro Charles”, declaró la mujer. Afirmó que entonces se desató una pelea entre Tylee y Charles por el control del bate, durante la cual la adolescente cayó al suelo. En ese momento, según la acusada, su esposo levantó el arma con la intención de golpear a la joven. Fue entonces cuando intervino Alex Cox.
Ambos hombres forcejearon en el piso y, de acuerdo con la mujer, Charles logró quedarse con el bate y comenzó a avanzar hacia ella. “Corrí hacia la cocina, mientras Charles me perseguía con el bate. En ese momento, Alex aparentemente fue a buscar su arma”, describió ante el jurado.
Su declaración buscó establecer que ni ella ni su hermano tenían intención alguna de matar, sino que actuaron bajo presión para protegerse. La estrategia es clara: recodificar el hecho como un episodio de legítima defensa frente a la agresión de un hombre con antecedentes deportivos y fuerza física superior.

Evidencias presentadas y contradicciones del caso
La fiscal Treena Kay anticipó que el desarrollo del juicio incluirá pruebas documentales y testimoniales que apuntan a desmontar la versión de defensa propia sostenida por la acusada. Entre las evidencias clave, mencionó registros de llamadas, mensajes de texto y correos electrónicos que revelarían el trasfondo planificado del crimen. Además, la fiscalía destacó inconsistencias físicas en la escena del homicidio que, según su análisis, fueron manipuladas para simular un ataque.
Uno de los elementos que más atención recibió fue el uso del bate de béisbol. Charles Vallow fue hallado muerto con el bate colocado a su derecha, pese a que él era zurdo. Este detalle, que podría parecer menor, fue señalado por Kay como un “error” en la puesta en escena del supuesto enfrentamiento. La fiscal agregó que no se encontraron rastros consistentes de que Alex Cox hubiera recibido golpes de bate antes de disparar.
Otro punto crucial es el lapso de tiempo que transcurrió entre el disparo y el llamado al 911. Charles recibió dos tiros —uno en el pecho y otro en el abdomen— y su cuerpo quedó tendido en el piso durante 47 minutos antes de que el hermano de la sospechosa se comunicara con los servicios de emergencia. Esta demora, lejos de ser accidental, es presentada por la fiscalía como indicio de una conducta premeditada y de ocultamiento.
También se incorporaron comunicaciones posteriores al crimen que refuerzan la hipótesis de un móvil económico. En un mensaje a Chad Daybell, Lori escribió que “probablemente fue Ned” —el supuesto espíritu maligno que, según ella, poseía a Charles— “quien cambió la póliza de seguro antes de que nos deshiciéramos de él”. Para la fiscalía, esa frase vincula directamente el asesinato con la intención de obtener beneficios financieros.
Antecedentes penales de Lori: condena por el asesinato de sus hijos
Antes del juicio en Arizona, Lori fue condenada en Idaho por uno de los crímenes más perturbadores y mediáticos de los últimos años en Estados Unidos: el asesinato de sus dos hijos, Joshua “J.J.” Vallow, de 7 años, y Tylee Ryan, de 16. Ambos desaparecieron en septiembre de 2019 y sus restos fueron hallados en junio de 2020, enterrados en la propiedad rural de Chad Daybell, actual esposo de la mujer, en el estado de Idaho.
Durante el proceso, el jurado encontró a Lori culpable de homicidio en primer grado y de conspiración para cometer asesinato en relación con las muertes de los dos menores. La evidencia forense reveló que Tylee había sido desmembrada y quemada, mientras que el cuerpo de J.J. fue encontrado envuelto en plástico y atado con cinta adhesiva.
La sentencia dictada por el tribunal fue prisión perpetua sin posibilidad de libertad condicional. En su declaración final ante el juez, la mujer no mostró remordimiento. Afirmó que nadie había sido asesinado y sugirió otras causas de muerte: “Cristo sabe la verdad de lo que pasó. Nadie fue asesinado en este caso. Hay muertes accidentales. Hay suicidios. Hay efectos secundarios fatales de medicamentos”.
El caso incluyó además la acusación de haber conspirado para matar a Tammy Daybell, la primera esposa de Chad, quien murió por asfixia en octubre de 2019. Por este hecho, también fue hallada culpable.
Últimas Noticias
Intentó pasar un arma en su equipaje y provocó un operativo de emergencia en el aeropuerto de Chicago
Los eventos provocaron una movilización de seguridad y el cierre temporal de puntos de control

Estados Unidos sancionó a una refinería china acusada de comprar más de USD 1.000 millones de petróleo iraní
De acuerdo con las autoridades estadounidenses, parte del crudo provenía de una empresa fachada de la Guardia Revolucionaria paramilitar de Irán. Los ingresos ayudaban a financiar a grupos terroristas patrocinados por Teherán

Donald Trump recibirá al enviado de Japón en la primera ronda de negociaciones sobre los aranceles
Aunque el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, se ha esforzado por conseguir exenciones, el gobierno estadounidense ha dicho poco oficialmente sobre las concesiones que podría ofrecer durante estas conversaciones

Pastor estadounidense secuestrado en Sudáfrica fue rescatado ileso tras un intenso tiroteo
Un operativo policial logró liberar al misionero de Tennessee, Josh Sullivan, quien fue raptado por un grupo armado durante una ceremonia religiosa en Eastern Cape

Adolescentes se declaran culpables de tráfico tras ser detenidos con 5.000 hormigas
Dos belgas admiten haber capturado miles de hormigas reina en Kenia para enviarlas a mercados de insectos raros en Europa y Asia
