El Tribunal Supremo de EEUU autorizó las deportaciones de migrantes venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros

Con cinco votos a favor y cuatro en contra, la Corte revocó un fallo que bloqueaba la aplicación de una norma invocada por Trump por motivos de seguridad nacional

Guardar
El Tribunal Supremo de EEUU
El Tribunal Supremo de EEUU autorizó las deportaciones de migrantes venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros (AP Foto/Ariana Cubillos)

El Tribunal Supremo de Estados Unidos levantó este lunes la orden de un tribunal federal que impedía al Gobierno de Donald Trump ejecutar deportaciones de migrantes venezolanos en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una legislación casi inédita desde la Segunda Guerra Mundial.

Con cinco votos a favor y cuatro en contra, el máximo órgano judicial del país autorizó la reanudación inmediata de estas expulsiones, aunque estableció ciertos límites procesales.

La decisión del Supremo responde a un recurso de emergencia presentado por la Administración Trump, después de que el pasado 15 de marzo el juez federal James Boasberg, del Distrito de Columbia, dictara una orden judicial que bloqueaba temporalmente el uso de dicha norma.

Con cinco votos a favor
Con cinco votos a favor y cuatro en contra, la Corte revocó un fallo que bloqueaba la aplicación de una norma invocada por Trump por motivos de seguridad nacional (REUTERS/Leonardo Fernández Viloria)

La Corte de Apelaciones del circuito federal había confirmado la medida cautelar, alegando que la aplicación de una ley diseñada para situaciones de guerra debía ser evaluada en instancias superiores. Con su resolución, el Supremo dejó sin efecto el fallo de Boasberg.

No obstante, en su pronunciamiento, el Supremo indicó que los migrantes detenidos y sujetos a órdenes de expulsión tienen derecho a ser notificados y a disponer de un “tiempo razonable” para impugnar su deportación.

También sostuvo que, al encontrarse confinados en centros migratorios del estado de Texas, los procesos legales deben tramitarse allí, y no ante tribunales federales del Distrito de Columbia, como había ocurrido hasta ahora.

El Supremo de EEUU indicó
El Supremo de EEUU indicó que los migrantes detenidos y sujetos a órdenes de expulsión tienen derecho a ser notificados y a disponer de un “tiempo razonable” para impugnar su deportación (Europa Press)

El Gobierno estadounidense había argumentado en su escrito ante el Supremo que la activación de la Ley de Enemigos Extranjeros responde a una emergencia de seguridad nacional. La Casa Blanca sostuvo que la Constitución otorga al presidente plena autoridad en asuntos de defensa y control fronterizo, por lo que el Poder Judicial no debería interferir en decisiones ejecutivas relacionadas con amenazas externas.

“Esta es una cuestión demasiado urgente como para ser resuelta en tribunales de menor instancia”, sostuvo el recurso.

El presidente Donald Trump celebró la decisión en su red social Truth Social.

“El Tribunal Supremo ha defendido el Estado de derecho en nuestro país al permitir que un presidente, sea quien sea, pueda asegurar nuestras fronteras y proteger a nuestras familias y a nuestro propio país. ¡Un gran día para la justicia americana!”, expresó.

Trump había invocado la Ley de Enemigos Extranjeros el pasado 15 de marzo con el argumento de que el grupo criminal transnacional Tren de Aragua, al que vincula con el dictador venezolano Nicolás Maduro, se ha infiltrado en Estados Unidos. Según el presidente, esta organización representa una amenaza directa a la seguridad interna.

El Gobierno estadounidense fletó tres
El Gobierno estadounidense fletó tres aviones desde Texas con destino a El Salvador, donde entregó a unos 200 venezolanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión de máxima seguridad (EFE)

La normativa de 1798, promulgada en el contexto de tensiones con Francia, permite al Ejecutivo expulsar del país a ciudadanos extranjeros considerados peligrosos sin necesidad de un proceso judicial previo.

A pesar de la orden judicial entonces vigente, el Gobierno estadounidense fletó tres aviones desde Texas con destino a El Salvador, donde entregó a unos 200 venezolanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión de máxima seguridad. Las autoridades no han aclarado bajo qué criterios fueron seleccionadas las personas expulsadas ni si se les notificó previamente.

Organizaciones de derechos humanos han criticado la activación de esta ley, que califican de obsoleta y contraria a los principios del debido proceso. Varios grupos jurídicos han advertido que podrían presentarse nuevas demandas ante tribunales estatales para cuestionar su aplicación.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Estados Unidos emitió alerta sanitaria por sopas y platos preparados contaminados con madera

Las autoridades federales identificaron un ingrediente vegetal como origen del problema, lo que llevó a revisar una amplia gama de alimentos distribuidos en servicios de alimentación institucional en varios estados del medio oeste

Estados Unidos emitió alerta sanitaria

Un avión ligero con seis pasajeros a bordo se estrelló en la localidad neoyorquina de Copake

La aeronave, que realizaba un trayecto entre dos condados del estado, cayó en una zona de difícil acceso al mediodía del sábado, movilizando a equipos de emergencia y agencias federales para investigar las circunstancias del siniestro

Un avión ligero con seis

La FDA retira comida para cachorros y gatitos por presencia de salmonella y listeria en nueve estados de EEUU

La decisión se tomó tras un reporte de enfermedad en una mascota y pruebas que confirmaron la contaminación bacteriana en dos lotes de productos crudos distribuidos a comienzos de 2025

La FDA retira comida para

La Unidad Robótica del FDNY exhibe herramientas de combate a incendios en escuela de Queens

Una actividad dirigida a estudiantes de nivel medio superior permitió explorar el uso de dispositivos tecnológicos en operaciones de rescate, con el objetivo de despertar interés en disciplinas científicas y técnicas vinculadas al servicio público

La Unidad Robótica del FDNY

Donald Trump anunció que recibirá el lunes a Nayib Bukele y le agradeció por recibir a cientos de “enemigos extranjeros” de EEUU

El presidente norteamericano afirmó, además, que su país trabaja estrechamente con El Salvador por un objetivo común: “Erradicar las organizaciones terroristas y construir un futuro de prosperidad”

Donald Trump anunció que recibirá