Donald Trump anunció conversaciones con Corea del Sur para avanzar en acuerdos bilaterales sobre aranceles

El mandatario de Estados Unidos dijo que habló con el presidente interino en Seúl acerca del “tremendo e insostenible excedente comercial” surcoreano en relación al país norteamericano

Guardar
El presidente Donald Trump
El presidente Donald Trump (REUTERS/Kevin Mohatt)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes que sostuvo una conversación telefónica con el presidente interino de Corea del Sur, Han Duck-soo, con el objetivo de avanzar en acuerdos bilaterales en materia de aranceles, desequilibrios comerciales y los pagos por la presencia militar estadounidense en la península.

“Tenemos en nuestras manos la posibilidad de un gran acuerdo para ambos países”, adelantó Trump, mientras confirmaba que el equipo negociador surcoreano ya se encontraba en ruta hacia Estados Unidos.

Durante el contacto, ambos líderes discutieron temas sensibles como el “tremendo e insostenible excedente comercial” surcoreano con Estados Unidos, así como la cooperación en construcción naval, un área de particular interés para Washington en su estrategia militar en el Pacífico, frente al creciente poderío naval de China.

El mensaje publicado por Trump
El mensaje publicado por Trump en Truth Social

Trump también indicó que entre los puntos tratados figura la “compra a gran escala de gas natural licuado (GNL) estadounidense”, una medida que Corea del Sur evalúa desde hace meses como mecanismo para reducir su superávit comercial con Estados Unidos.

Otro de los asuntos mencionados fue un proyecto conjunto entre empresas surcoreanas y japonesas para construir un oleoducto en Alaska, iniciativa que Trump respaldó con entusiasmo, aunque medios surcoreanos consideran poco viable.

En su mensaje, el presidente estadounidense enfatizó el papel de su país en la defensa del aliado asiático: “Hablamos sobre... el pago por la importante protección militar que brindamos a Corea del Sur.” Trump afirmó que estos pagos comenzaron durante su primer mandato, pero mencionó que fueron rescindidos por “el soñoliento Joe Biden”.

El mandatario agregó que “muchos otros países están negociando y deseando llegar a un acuerdo con Estados Unidos”, reforzando su énfasis en abordar barreras no arancelarias como políticas monetarias, marcos regulatorios e impuestos indirectos, incluidos el IVA.

Sobre China, Trump reiteró su postura firme en la disputa comercial: “China también quiere llegar a un acuerdo, pero no sabe cómo iniciarlo. Esperamos su llamada. ¡Sucederá!”, señaló.

EEUU sostiene conversaciones con países
EEUU sostiene conversaciones con países interesados en negociar las políticas de aranceles (REUTERS/ARCHIVO)

Hasta ahora, varios países han manifestado públicamente su disposición a negociar y reducir sus gravámenes a productos estadounidenses, con el objetivo de evitar represalias o aliviar tensiones comerciales.

El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, dijo en una audiencia en el Senado que Argentina se encuentra entre las naciones listas para negociar.

“Tenemos instrucciones de dar prioridad a nuestros aliados y socios como Japón y Corea (del Sur), entre otros”, declaró Kevin Hassett, asesor económico de la Casa Blanca, en Fox News.

En la lista también se encuentra Israel, que anticipó la entrada en vigor de las medidas estadounidenses anunciando la eliminación total de aranceles a los bienes procedentes de Estados Unidos. Según declaró el primer ministro Benjamin Netanyahu, esta decisión responde a una política de apertura de mercado.

Vietnam también propuso eliminar todos los aranceles a productos estadounidenses. La oferta fue confirmada por el gobierno de Hanói y mencionada por Trump en su red Truth Social.

Por su parte, Zimbabue anunció la suspensión de todos los aranceles aplicados a productos de Estados Unidos. El presidente Emmerson Mnangagwa indicó que la medida busca fortalecer las exportaciones zimbabuenses hacia Norteamérica.

Otro país en expresar su voluntad de negociar fue Taiwán, cuyo presidente Lai Ching-te propuso iniciar conversaciones basadas en un acuerdo de “cero aranceles”, similar al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

(Con información de AFP y EFE)