
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que está negociando con distintos países su política arancelaria y aunque prometió “acuerdos justos” descartó que vaya a haber una pausa mientras prosigue el diálogo.
“Literalmente todos los países quieren negociar. Si no hubiera hecho lo que hice en las últimas dos semanas nadie querría negociar”, dijo el líder republicano en el Despacho Oval en una comparecencia ante la prensa junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Netanyahu ha sido el primer dirigente extranjero en acudir a la Casa Blanca desde la entrada en vigor el pasado sábado de un arancel universal del 1 %, que irá seguido de gravámenes adicionales a partir del día 9 para aquellos países y regiones que tienen superávit comercial con EEUU.
En esa intervención conjunta, el líder israelí prometió de hecho eliminar los aranceles y barreras comerciales existentes y consideró que este paso “puede servir de ejemplo para otros que deberían hacer lo mismo”, pero Trump no aseguró que vaya a obtener una rebaja a la tasa del 17 % recibida: “Tal vez no. No olviden que ayudamos mucho a Israel”.
Trump citó también conversaciones con Japón. Con el primer ministro nipón, Shigeru Ishiba, dijo haber tenido este lunes una “muy buena conversación” al respecto, pero según el mandatario estadounidense no es el único que ha entablado un diálogo arancelario para cambiar la situación.

“Tenemos una deuda de 36 billones de dólares por una razón, y la razón es que lo permitieron”, dijo de sus antecesores en la Casa Blanca. “Así que vamos a hablar con China y con muchos países. Lograremos un acuerdo realmente justo y beneficioso para Estados Unidos, no un acuerdo justo para los demás. Esto es ‘Estados Unidos primero’”, señaló.
Según Trump, “habrá acuerdos justos”, aunque en algunos casos habrá “aranceles significativos”.
Trump aseguró no estar preocupado ante la posibilidad de que el cambio de política acerque a otros países a China: “Quieren estar en las manos de Estados Unidos, no en las de China”, afirmó subrayando su intención de no tolerar más que otros países, en su opinión, se aprovechen del suyo como en el pasado.
Beneficios al sector energético
Estos últimos días había animado a las empresas a instalarse en Estados Unidos como una manera de evitar la carga arancelaria y este lunes prometió aligerar los trámites para quienes apuesten por radicarse en el país, en concreto en el sector energético.
El administrador de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), Lee Zeldin, “está dando autorizaciones muy rápidas para las grandes compañías que van a construir una planta que va a costar miles de millones de dólares”. “Vamos a conseguirles sus aprobaciones, que tienen que ser ambientalmente perfectas, pero en un tiempo récord, cuestión de meses, en lugar de muchos, muchos años”, sostuvo.
Su discurso incidió además en sus críticas contra la Unión Europea: “Ha sido muy, muy mala con nosotros. No toman nuestros coches, no toman nuestra agricultura, no toman prácticamente nada. (...) Se inventan reglas y regulaciones que están diseñadas para una sola razón, no poder mandar tus productos a esos países, y no vamos a permitirlo”.
Su política arancelaria ha provocado jornadas consecutivas de volatilidad en los mercados bursátiles, pero Trump no excluyó que vaya a haber aranceles permanentes: “Puede haber tasas permanentes y puede haber también negociaciones, porque hay cosas que van más allá de los aranceles. Necesitamos fronteras abiertas”, concluyó.
(EFE)
Últimas Noticias
Estados Unidos emitió alerta sanitaria por sopas y platos preparados contaminados con madera
Las autoridades federales identificaron un ingrediente vegetal como origen del problema, lo que llevó a revisar una amplia gama de alimentos distribuidos en servicios de alimentación institucional en varios estados del medio oeste
Un avión ligero con seis pasajeros a bordo se estrelló en la localidad neoyorquina de Copake
La aeronave, que realizaba un trayecto entre dos condados del estado, cayó en una zona de difícil acceso al mediodía del sábado, movilizando a equipos de emergencia y agencias federales para investigar las circunstancias del siniestro

La FDA retira comida para cachorros y gatitos por presencia de salmonella y listeria en nueve estados de EEUU
La decisión se tomó tras un reporte de enfermedad en una mascota y pruebas que confirmaron la contaminación bacteriana en dos lotes de productos crudos distribuidos a comienzos de 2025

La Unidad Robótica del FDNY exhibe herramientas de combate a incendios en escuela de Queens
Una actividad dirigida a estudiantes de nivel medio superior permitió explorar el uso de dispositivos tecnológicos en operaciones de rescate, con el objetivo de despertar interés en disciplinas científicas y técnicas vinculadas al servicio público

Donald Trump anunció que se reunirá con Nayib Bukele el lunes y le agradeció por recibir a cientos de “enemigos extranjeros” de EEUU
El presidente norteamericano afirmó, además, que su país trabaja estrechamente con El Salvador por un objetivo común: “Erradicar las organizaciones terroristas y construir un futuro de prosperidad”
