Pese al colapso de los mercados y la presión internacional, Trump ratificó su estrategia de aumentar los aranceles

Mientras Europa, Asia, África, los países árabes y América Latina sufren las consecuencias de las medidas proteccionistas y cuestionan a la Casa Blanca, el líder republicano se mantiene firme en su posición tras haber dialogado con mandatarios extranjeros e inversores tecnológicos durante el fin de semana

Guardar
Pese al colapso de los
Pese al colapso de los mercados y la presión internacional, Trump ratificó su estrategia de aumentar los aranceles (REUTERS/Annabelle Gordon)

(Desde Washington, Estados Unidos) Donald Trump pasó el fin de semana jugando al golf, leyendo informes económicos y dialogando con mandatarios extranjeros e inversores tecnológicos que explicitaron su malestar por las consecuencias globales que causaron los aranceles recíprocos que impuso para todas las exportaciones que ingresan a los Estados Unidos.

Ayer a la tarde, cuando regresaba desde West Palm Beach a la Base Andrews en Maryland, Trump aceptó conversar con los periodistas que lo acompañaban en el Air Force One. Con una sonrisa plena, el líder republicano reveló que había ganado en un torneo de golf que se jugó en su condo de Florida.

-¿Cómo le fue al golf?-, le preguntaron a Trump antes de aterrizar.

-Muy bien porque gané. Es bueno ganar. ¿Oíste que gané, verdad?-, contestó el presidente a los corresponsales.

-¿Cuál es su umbral para la caída del mercado?-, preguntaron los periodistas cambiando de tema.

-Creo que su pregunta es una tontería. No quiero que nada baje. Pero a veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo.


Mientras Donald Trump regresaba de
Mientras Donald Trump regresaba de Florida a la Casa Blanca tras vencer en un torneo de golf, los mercados en Asia se desplomaban por las medidas arancelarias que impuso Estados Unidos

En apenas cuarenta y ocho horas -jueves y viernes de la semana pasada- Wall Street vio como se evaporaban 6.9 billones de dólares en valor de mercado.

Durante esos días complejos, el promedio Industrial Dow Jones perdió más de 3.000 puntos (7,9 por ciento). El Nasdaq (compañías tecnológicas), se desplomó un 10%, y el S&P 500 cayó un 9,1%.

Y en la madrugada de hoy (hora del este), la apertura de los mercados futuros preanunció un posible lunes negro: el Dow Jones industrial caía un 3,7%, mientras el S&P 500 perdía 4,3% y el Nasdaq 100 retrocedía un 5,4 por ciento.

“Respeto mucho a nuestro presidente y lo que ha logrado hasta ahora, pero no creo que sea infalible, por eso declaro alto y claro que creo firmemente que imponer aranceles el 9 de abril contra todo el mundo —muchísimo más de lo que se nos cobra— es un error”, posteó el multimillonario Bill Ackman en su cuenta X, proponiendo una suspensión de 90 días de la iniciativa proteccionista.

Y completó con una advertencia distópica, si Trump no suspende de inmediato los aranceles recíprocos: (habrá un) “invierno nuclear económico auto inducido”.

Donald Trump junto a Benjamin
Donald Trump junto a Benjamin Netanyahu durante su última reunión en la Casa Blanca, (Washington, Estados Unidos)

Trump desecha los cuestionamientos geopolíticos y las críticas de los principales jugadores de Wall Street. Y para redoblar su apuesta decidió encontrarse hoy con Benjamín Netanyahu. En ese cónclave, Trump y Netanyahu debatirán una solución a la tarifa del 17 por ciento que impuso Estados Unidos a todos los bienes que ingresan desde Israel.

Anoche, Netanyahu se reunió con Howard Lutnick -secretario de Comercio- en Blair House, justo enfrente de la Casa Blanca. “El encuentro fue cálido, amistoso y productivo”, señaló el comunicado oficial emitido por la Oficina del Primer Ministro.

Trump y Netanyahu se conocen desde hace años y son socios estratégicos en la batalla para terminar con el terrorismo en Medio Oriente.

Es posible que el presidente de los Estados Unidos, con la compañía del premier israelí, aproveche la situación para presentar una alternativa política a su decisión geoeconómica de aplicar gravámenes a todos los productos importados que ingresan a territorio americano.

La intención del líder republicano es proteger la industria de Estados Unidos, bajar el precio de los bienes de consumo masivo, incrementar el empleo y multiplicar la recaudación tributaria.

Además de contener la ofensiva comercial que China despliega Urbe et Orbi.

Donald Trump y Xi Jinping
Donald Trump y Xi Jinping durante el G20 en Osaka, (Japón)

En este contexto, Trump sólo pondría freno a los aranceles recíprocos tras negociaciones directas con cada uno de los países que presenten una hoja de ruta. El secretario Lutnick se reunirá con la contraparte -como sucedió anoche con Netanyahu-, escuchará la propuesta técnica -política y elevará la iniciativa al Salón Oval.

Allí el presidente de los Estados Unidos decidirá si acepta el planteo, o dobla la apuesta.

Una estrategia de negociación que Trump no piensa alterar, a pesar de la crisis en el sistema financiero y de los cuestionamientos en bloque de distintos líderes globales -Xi Jinping y Emmanuel Macron, por caso- que temen hacia adelante un ciclo de recesión económica más profundo que el Crac del 29.