
El gobierno de Estados Unidos decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de las islas Heard y McDonald, un territorio remoto de Australia habitado únicamente por pingüinos y focas.
Según informó Howard Lutnick, secretario de Comercio durante una entrevista con CBS News, esta medida busca cerrar lagunas legales en el comercio internacional y evitar que otros países utilicen estas islas como puntos de tránsito para exportar productos hacia el mercado estadounidense.
Lutnick explicó que si algún lugar de la lista se excluye, otros socios de EEUU podrían llegar al país a través de estos países para evitar los aranceles de importación.
Por qué estas islas deshabitadas se incluyeron en los aranceles

La decisión de incluir a las islas Heard y McDonald en la lista de aranceles estadounidenses tomó por sorpresa a las autoridades australianas. El ministro de Comercio de Australia, Don Farrell, calificó la medida como un error y señaló que refleja un proceso apresurado, según declaraciones recogidas por el medio ABC.
Durante la reciente entrevista, Lutnick dijo que el presidente aseguró que va a “solucionar el déficit comercial de EEUU”, mientras calificó este como un asunto de seguridad nacional.
“Necesitamos fabricar barcos. Necesitamos acero y aluminio. Vamos, necesitamos que la grandeza de EEUU se construya en EEUU. Y está harto de que el resto del mundo lo estafe”, afirmó el secretario de Comercio.
Las islas Heard y McDonald se encuentran a unos 4.000 kilómetros de la costa de Perth. Según la Unesco son las únicas islas subantárticas con actividad volcánica, capaces de mostrar los procesos geomorfológicos y la dinámica glacial en curso.
“El valor de conservación distintivo de las islas Heard y McDonald, uno de los raros ecosistemas insulares prístinos del mundo, reside en la ausencia total de plantas y animales exóticos, así como de la influencia humana”, explicaron funcionarios de la Unesco en su sitio web oficial.
En la isla Heard está el Big Ben, un volcán activo de más de 2.700 metros, mientras que gran parte del resto del territorio está cubierto por nieve y glaciares.
Mientras que la isla McDonald, mucho más pequeña en comparación, está rodeada por varias rocas e islas aún menores en tamaño.
“Los glaciares de la Isla Heard, relativamente poco profundos y de flujo rápido, responden con rapidez al cambio climático, más rápido que cualquier otro glaciar del mundo, lo que los hace especialmente importantes para el monitoreo del cambio climático. Han fluctuado drásticamente en las últimas décadas y se han reducido significativamente”, se lee en la página de Internet de la Unesco.
Qué otras islas fueron tratadas de manera similar

Reuters reportó que estas islas no son las únicas que recibieron un tratamiento similar, ya que Madagascar, calificada como una de las naciones más pobres del mundo, enfrenta un arancel del 47 % sobre los 733 millones de dólares de exportaciones de productos como metales, prendas de vestir y vainilla que realizó a EEUU el año pasado.
John Denton, director de la Cámara de Comercio Internacional (CCI), explicó durante una entrevista con la agencia de noticias que “los mayores perdedores son África y el Sudeste Asiático”.
Otra isla que también se vio afectada por las medidas arancelarias fue la Isla Norfolk, que cuenta con poco más de 2.100 habitantes y recibió un arancel del 29%, según reportó CBS News.
Anthony Albanese, primer ministro australiano, expresó no estar seguro de cuáles eran las principales exportaciones de esta isla a EEUU “ni por qué se ha señalado”.
“No estoy seguro de que la Isla Norfolk, en este aspecto, sea un competidor comercial de la gigantesca economía estadounidense”, dijo Albanese, según declaraciones recogidas por CBS News.
Últimas Noticias
Estos son los cambios que enfrentarán los matrimonios que aspiren a la Green Card
Las medidas forman parte de un enfoque más estricto en la política migratoria, que busca reforzar la seguridad y prevenir el fraude en el sistema de inmigración

Una mujer fue asesinada en Utah, pero el diario de su hija podría tener pistas sobre el crimen
Los escritos revelaban un odio hacia Andreea Mottram, trabajadora social dedicada a la salud mental y aliada de la comunidad LGBTQ, quien fue hallada muerta en una vivienda alquilada

El presidente de la Corte Suprema de Estados Unidos pausó una orden de regreso de un inmigrante deportado por error a El Salvador
Kilmar Ábrego García, un inmigrante salvadoreño radicado en Maryland que fue deportado por error a una prisión conocida por albergar a miembros de pandillas

La Academia Naval de EEUU retiró casi 400 libros sobre raza, género y sexualidad, de su biblioteca
Entre los títulos retirados destacan autores que abordaron desigualdades sociales como Angie Thomas

La NASA captó unos extraños remolinos conocidos como ‘diablo de polvo’ sobre la superficie de Marte
El inusual fenómeno fue registrado robot explorador Perseverance mientras exploraba una región del ‘planeta rojo’ cerca del cráter Jezero
