
WalletHub publicó su más reciente ranking de salud urbana, evaluando 182 ciudades de Estados Unidos a partir de 41 indicadores clave, que incluyen desde el costo de atención médica hasta el consumo de frutas y verduras, la actividad física, la calidad de los espacios verdes y la disponibilidad de servicios de salud mental. La clasificación fue difundida el 31 de marzo por el analista financiero Adam McCann, según WalletHub.
El entorno urbano, más allá de los hábitos individuales, juega un papel determinante en la salud de la población. Así lo sostuvo Chip Lupo, analista de WalletHub, al afirmar que “las mejores ciudades son las que ofrecen mayor acceso a atención médica de calidad, espacios verdes, centros recreativos y alimentos saludables”. Estas condiciones se traducen en mejores indicadores colectivos de salud y calidad de vida, según los datos del estudio.
La brecha entre las ciudades mejor y peor posicionadas es considerable: San Francisco, en el primer lugar, obtiene un puntaje de 68.05 sobre 100, mientras que Brownsville, Texas, última en la lista, apenas alcanza los 24.07 puntos. Esta diferencia refleja desigualdades estructurales que afectan directamente el bienestar de millones de personas, de acuerdo con WalletHub.
Las 10 ciudades más saludables de Estados Unidos

WalletHub evaluó cada ciudad en cuatro grandes categorías: atención médica, alimentación, ejercicio físico y espacios verdes. Estas son las 10 con mejor desempeño general:
- San Francisco, California
- Honolulu, Hawái
- Seattle, Washington
- Salt Lake City, Utah
- San Diego, California
- Portland, Oregon
- Denver, Colorado
- Minneapolis, Minnesota
- Washington, DC
- Huntington Beach, California
San Francisco, primera en el ranking, se distingue por tener una de las tasas más bajas de obesidad del país, alta densidad de restaurantes saludables, amplia red de parques y una población que vive casi en su totalidad cerca de espacios para hacer ejercicio. Además, es una de las ciudades más accesibles para peatones y ciclistas, según WalletHub.
Honolulu, en segundo lugar, combina buena salud mental colectiva con alta cobertura de seguros médicos y una economía local centrada en alimentos frescos: es la ciudad con más mercados agrícolas por habitante. Por su parte, Seattle, en el tercer puesto, tiene el mayor porcentaje de adultos físicamente activos (87 %) y una fuerte inversión pública en infraestructura recreativa.
Las 10 ciudades menos saludables de Estados Unidades

Las últimas posiciones del ranking están dominadas por ciudades del sur del país, muchas de ellas afectadas por altos índices de pobreza, baja cobertura médica y escaso acceso a alimentos sanos. Estas son las 10 urbes con los peores resultados:
- Brownsville, Texas
- Gulfport, Mississippi
- Shreveport, Luisiana
- Columbus, Georgia
- Laredo, Texas
- Huntington, West Virginia
- Corpus Christi, Texas
- Fort Smith, Arkansas
- Memphis, Tennessee
- Jackson, Mississippi
Según WalletHub, Brownsville figura última en las cuatro categorías principales: salud, alimentación, actividad física y espacios verdes. También registra uno de los porcentajes más altos de adultos inactivos y una disponibilidad extremadamente baja de nutricionistas, dietistas y consejeros de salud mental. En este tipo de entornos, las posibilidades de mantener una vida saludable se ven drásticamente reducidas.
Las condiciones son similares en Laredo, que a pesar de tener uno de los costos médicos más bajos del país, ocupa las últimas posiciones en actividad física, restaurantes saludables y consumo adecuado de frutas y verduras. En ciudades como Shreveport y Gulfport, WalletHub identificó déficits persistentes en infraestructura para el ejercicio y una alta incidencia de problemas de salud crónica.
Desigualdades urbanas y acceso limitado a la salud

El estudio pone en evidencia brechas notables entre las mejores y peores ciudades en múltiples métricas. Por ejemplo, la cantidad de consejeros de salud mental por habitante es ocho veces mayor en ciudades como Colorado Springs o Richmond que en Laredo o El Paso. En términos de alimentación, Portland (Maine) y San Francisco destacan por su bajo porcentaje de adultos que no consumen suficientes frutas y verduras, mientras que Memphis y Tallahassee figuran entre las peores.
WalletHub también señala que el costo promedio mensual de los gimnasios puede variar hasta 15 veces entre ciudades. Garland, Texas, y Columbus, Georgia, ofrecen precios bajos, mientras que Nueva York y Washington DC se sitúan en el extremo más caro. Estas diferencias económicas, sumadas a barreras geográficas y sociales, refuerzan las desigualdades estructurales que afectan a la salud urbana.
Finalmente, el informe subraya que las políticas públicas pueden hacer la diferencia. Ciudades como San José, que presenta la tasa más baja de muertes prematuras en el país, o Durham, con la mayor disponibilidad de dietistas, muestran cómo la inversión sostenida en servicios y acceso puede traducirse en mejores condiciones de vida.
Últimas Noticias
Nuevos cheques de 2.000 dólares podrían llegar a los hogares estadounidenses: la decisión depende del Congreso
La iniciativa prevé transferencias económicas enfocadas en trabajadores con ingresos bajos y medios, incluyendo beneficios fiscales adicionales para aumentar el ingreso disponible
Incendio en una planta eléctrica de Texas causó alarma y vastas columnas de humo
El fuego destruyó por completo las cinco torres de enfriamiento de la planta de energía, infraestructura que permanecía fuera de operación desde la década de 1990

Récord histórico de desplazamientos en Estados Unidos durante la semana de Acción de Gracias
La logística de viajes, el precio de la gasolina y las recomendaciones de la AAA marcan el pulso de la festividad

Un informe del BID alerta sobre la necesidad de producir suficiente alimento en América Latina sin dañar los recursos naturales por la contaminación
El dossier presentado en Washington describe la situación estructural en la región y explica la actuales condiciones de la agricultura en los países más importantes del Continente

Hombre cuya condena por asesinato fue anulada gana elecciones en Nueva Orleans
Calvin Duncan es ahora el nuevo responsable de los registros judiciales penales de la ciudad más poblada de Luisiana



