Las oficinas familiares diversifican sus inversiones fuera de Estados Unidos ante temores económicos y políticos

La incertidumbre política, la volatilidad de los mercados y las perspectivas de crecimiento económico más débiles están impulsando a estas entidades a buscar seguridad y diversificación geográfica

Guardar
Crece el interés en Europa
Crece el interés en Europa y Asia entre gestoras patrimoniales internacionales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El panorama de las inversiones globales está experimentando un cambio significativo. Según informó NBC News, las oficinas familiares, entidades privadas que gestionan los activos de familias adineradas, están reduciendo su exposición a los mercados de Estados Unidos y explorando nuevas oportunidades en el extranjero.

Este movimiento, aunque todavía limitado, refleja una creciente preocupación por la incertidumbre económica, las tensiones políticas y las altas valoraciones del mercado estadounidense.

De acuerdo con el medio, las oficinas familiares, que normalmente han favorecido a Estados Unidos como destino principal de sus inversiones, están adoptando estrategias más diversificadas. Un ejemplo destacado es el de LionRock Capital, un family office con sede en Singapur dirigido por Srihari Kumar, exdirectivo de Goldman Sachs y cofundador de TPG-Axon Capital.

La cartera de LionRock, que solía destinar el 40% de sus inversiones a Estados Unidos, ha reducido esta proporción en los últimos seis meses, incrementando su exposición en mercados fuera de Estados Unidos e India a más del 25%.

Kumar explicó que esta decisión responde a factores como los aranceles, la reducción del gasto gubernamental y la incertidumbre económica, lo que genera un mayor riesgo de desaceleración del crecimiento económico.

LionRock Capital incrementó su inversión
LionRock Capital incrementó su inversión en otros mercados, reduciendo su enfoque Estadounidense. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunque sigue siendo optimista respecto al potencial a largo plazo de Estados Unidos, especialmente en sectores como la inteligencia artificial y la tecnología, Kumar señaló que las altas valoraciones de las acciones estadounidenses y las nuevas oportunidades en el extranjero han llevado a LionRock a “tomar una pausa” en su expansión en el mercado estadounidense.

Un cambio en las estrategias de inversión global

El caso de LionRock no está aislado. Según NBC News, otras oficinas familiares también están reconsiderando sus asignaciones de capital.

La incertidumbre política, la volatilidad de los mercados y las perspectivas de crecimiento económico más débiles están impulsando a estas entidades a buscar seguridad y diversificación geográfica. Algunos están optando por activos tangibles como el oro o bienes raíces, mientras que otros prefieren acumular efectivo y esperar a que las condiciones se estabilicen.

El medio destacó que, tras años de priorizar el “excepcionalismo” estadounidense, las oficinas familiares están explorando mercados como Europa, que ha incrementado su gasto en defensa, y China, que lidera avances en inteligencia artificial y robótica. Este cambio refleja una transición hacia una mayor diversificación global, con el objetivo de mitigar riesgos y aprovechar nuevas oportunidades.

Un informe de UBS reveló que, en 2024, las oficinas familiares tenían la mitad de sus activos invertidos en América del Norte, mientras que Europa representaba el 27% y Asia-Pacífico, incluida China, ocupaba un porcentaje menor. Sin embargo, las oficinas familiares norteamericanas eran las menos diversificadas, con el 82% de sus activos concentrados en la región.

Las declaraciones de JP Morgan
Las declaraciones de JP Morgan subrayan la importancia de diversificar ante riesgos políticos. (Imagen Ilustrativa Infobae).

Impacto potencial en el sistema financiero

El cambio en las estrategias de inversión de las oficinas familiares podría tener implicaciones significativas para el sistema financiero de Estados Unidos.

Según NBC News, estas entidades gestionan más de 3 billones de dólares en activos a nivel mundial, una cifra que podría aumentar a 5 billones para 2030, según estimaciones de Deloitte Private. Las oficinas familiares son una fuente crucial de capital para startups, bienes raíces, capital privado y otros sectores en Estados Unidos.

Si estas entidades continúan trasladando capital al extranjero, podrían generarse un aumento en el costo del capital en los mercados estadounidenses, con tasas de interés más altas y valoraciones más bajas. Además, esto podría elevar los costos de la deuda y los déficits, lo que preocupa a los inversores extranjeros, según explicó Kumar al medio.

Diversificación como defensa ante la volatilidad

El medio también reconoció declaraciones de William Sinclair, director del grupo de instituciones financieras y family offices en JP Morgan Private Bank, quien destacó que los fuertes retornos en Europa y otros mercados globales han subrayado la importancia de una diversificación efectiva.

La diversificación impulsa a buscar
La diversificación impulsa a buscar oportunidades en bienes tangibles como oro y bienes inmobiliarios. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Sinclair señaló que la incertidumbre política ha llevado a un mayor énfasis en la diversificación como estrategia para protegerse de la volatilidad del mercado.

Entre las estrategias adoptadas por las oficinas familiares se encuentran la transición hacia acciones no estadounidenses, renta fija básica y activos como el oro, que han demostrado ser efectivos para proteger carteras diversificadas. Sinclair describió este cambio como “modesto” y lo atribuyó principalmente a una búsqueda de mayor diversificación, más que a un cambio estructural en las estrategias de inversión.

Movimientos de capital en los mercados internacionales

El impacto de esta tendencia también se refleja en los flujos de capital. Según datos de Morningstar, entre el 14 de febrero y el 14 de marzo, los inversores europeos retiraron más de 3.079 millones de dólares de fondos cotizados en bolsa (ETFs) de renta variable estadounidense, mientras que destinaron casi 16.000 millones de dólares a ETFs de renta variable europea.

Richard Weintraub, director del grupo de family office para las Américas de Citi Private Bank, afirmó que no se está observando una salida masiva de capital de Estados Unidos, pero sí un redescubrimiento de oportunidades en Europa y Asia. Weintraub describió este fenómeno como un cambio táctico, más que estratégico, y señaló que los fundamentos a largo plazo determinarán si esta tendencia se consolida.

A pesar de los movimientos recientes, las oficinas familiares mantienen un enfoque de inversión a largo plazo, con horizontes temporales que pueden extenderse hasta 100 años. Esto significa que los cambios en sus carteras no suelen responder a fluctuaciones de corto plazo en los mercados.

Sin embargo, el medio subrayó que la gran pregunta en la industria financiera es si esta diversificación hacia mercados extranjeros será un fenómeno temporal o el inicio de una transformación estructural en las estrategias de inversión global.