
A partir de julio de 2026, Virginia se convertirá en el primer estado de Estados Unidos en exigir la instalación de dispositivos limitadores de velocidad en los vehículos de ciertos conductores condenados por conducción temeraria. La medida, que fue aprobada por la Asamblea General estatal, permite a los jueces ordenar el uso de estos aparatos como una alternativa a la suspensión de la licencia o a una pena de cárcel.
El nuevo marco legal representa un cambio en la forma de abordar el exceso de velocidad, una conducta que, según datos federales, contribuye a más de 10.000 muertes al año en el país. El objetivo de la ley es evitar que los infractores reincidan, ofreciendo una opción tecnológica que impida de forma automática sobrepasar los límites de velocidad establecidos en cada vía.
El delegado estatal Patrick A. Hope, legislador demócrata por Arlington, fue el principal impulsor del proyecto. Según explicó en declaraciones recogidas por The Washington Post, la idea surgió tras conversaciones con organizaciones como Mothers Against Drunk Driving y el Consejo Nacional de Seguridad. Hope aseguró haber probado un vehículo equipado con esta tecnología y afirmó: “Fue fácil de usar, y una vez activado, es imposible superar el límite de velocidad. Hará que nuestras calles sean más seguras”.

Los jueces tendrán la facultad de ordenar el uso de limitadores como medida alternativa
Con la entrada en vigor de la ley, los jueces del estado de Virginia podrán ordenar que ciertos infractores instalen limitadores de velocidad en sus automóviles. Esta decisión podrá tomarse en lugar de imponer sanciones más severas, como la retirada del permiso de conducir o una condena en prisión. La medida no será obligatoria en todos los casos, ya que el uso del dispositivo quedará a discreción del tribunal.
Hope había planteado inicialmente que los conductores condenados por superar los 160 km/h (100 mph) estuvieran obligados a utilizar los limitadores durante un periodo de entre dos y seis meses. Sin embargo, el gobernador Glenn Youngkin, del Partido Republicano, eliminó esa disposición mediante una enmienda. Aunque Hope expresó su preocupación por la modificación, señaló que alentará a la Asamblea Legislativa a aceptarla, ya que considera esencial que el programa se ponga en marcha.
“Me preocupa que, en el caso de este tipo de infractores, podríamos lamentar haber dejado la decisión en manos del juez”, declaró Hope, citado por The Washington Post. Aun así, destacó que este proyecto es solo un primer paso y confía en que el sistema evolucione con el tiempo.

El coste correrá a cargo del conductor y la manipulación será penalizada
La legislación establece que los conductores deberán asumir el coste de la instalación del limitador de velocidad. No obstante, al igual que en el Distrito de Columbia, quienes acrediten bajos ingresos estarán exentos del pago. La medida no se aplicará a vehículos comerciales y la ley contempla sanciones para quienes intenten evadir el dispositivo.
Cualquier intento de manipulación del aparato o el uso de un vehículo diferente para evitar la limitación será considerado un delito menor. Este delito estará penado con hasta un año de prisión, según informó The Washington Post.
Los dispositivos, conocidos como asistencia inteligente de velocidad, utilizan tecnología GPS y reconocimiento de señales viales para ajustar automáticamente la velocidad del vehículo en función del límite establecido en cada zona. Esta tecnología lleva dos décadas en desarrollo y ya se ha empleado en autobuses escolares y transporte público, como los Metrobuses.

Washington D.C. y otros estados exploran medidas similares
El Distrito de Columbia aprobó una ley similar en 2023, cuyo despliegue está previsto para septiembre de este año. Además, estados como Maryland están evaluando la posibilidad de adoptar sistemas comparables. Estas iniciativas reflejan un creciente interés por aplicar soluciones tecnológicas para enfrentar un problema de conducta que ha demostrado ser difícil de erradicar mediante métodos tradicionales.
Mike Doyle, integrante del grupo Northern Virginia Families for Safe Streets, explicó a The Washington Post que esta opción permite a los jueces influir en el comportamiento de los conductores, algo que consideró “muy difícil” de lograr. Doyle comparó el uso del limitador con los dispositivos de encendido con alcoholímetro que se aplican a personas condenadas por conducir bajo los efectos del alcohol.
El profesor de ingeniería Wesley E. Marshall, de la Universidad de Colorado en Denver, analizó el tema en su libro Killed by a Traffic Engineer. En su obra, sostiene que la velocidad excesiva responde, en parte, al diseño de las vías, como las carreteras anchas o el urbanismo disperso, que incentivan a los conductores a acelerar. Marshall consideró que los limitadores serían una herramienta eficaz, aunque advirtió que hasta ahora “nos ha faltado voluntad para intentarlo”.

Un sistema probado por investigadores y respaldado por agencias de seguridad
La tecnología de limitación de velocidad ha sido ensayada por diversos expertos. Ian Reagan, científico del Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras, probó un limitador de tipo posventa durante el verano en un trayecto diario entre Annapolis y Arlington. Según relató a The Washington Post, al principio temía ser hostigado por otros conductores, pero luego cambió su percepción.
“Una vez que cambié mi mentalidad, lo encontré relajante comparado con la forma en que conducía antes”, dijo Reagan. El dispositivo incluso detectaba los cambios de velocidad entre jurisdicciones antes de que él se percatara, lo que, según afirmó, podría ayudar a evitar multas por cámaras de velocidad.
Por su parte, la Junta Nacional de Seguridad del Transporte ha recomendado que se exija esta tecnología en todos los vehículos nuevos, y la administración del expresidente Joe Biden propuso una norma para aplicarla en vehículos pesados de más de 11.793 kilogramos (26.000 libras), como camiones de carga y autobuses de larga distancia. A pesar del respaldo técnico, aún no se ha establecido una velocidad máxima definitiva, debido a la oposición del sector del transporte.
Mientras tanto, en Europa, las normas de seguridad vial avanzan en una dirección similar: los automóviles nuevos estarán obligados a incorporar sistemas de advertencia de velocidad. En contraste, una propuesta de ley en California que exigía advertencias automáticas cuando los conductores superaran el límite en más de 16 km/h (10 mph) fue vetada por el gobernador Gavin Newsom el año pasado.
Últimas Noticias
Bancos, aerolíneas, automotrices y tecnológicas: los grandes perdedores de una semana negra en Wall Street
Los llamados “7 magníficos”, que han dominado el mercado en los últimos años, sufrieron algunas de las mayores pérdidas. Apple, Microsoft, Nvidia, Alphabet, Amazon, Meta y Tesla perdieron alrededor de 1,8 billones de dólares de valor de mercado combinados en los últimos dos días

Consejos para titulares de Green Card y visas antes de la temporada de viajes de verano en EEUU
Los residentes permanentes enfrentan más incertidumbre al salir del país por el aumento de controles y algunos problemas reportados por viajeros en los reingresos

Las diez empresas que más perdieron en un viernes de fuertes caídas en Wall Street
La Bolsa de Nueva York cerró con fuertes pérdidas en todos sus índices y una lista de damnificados liderada por Patterson-UTI, Kanzhun y Civitas Resources

Wall Street volvió a caer con fuerza en medio de la incertidumbre por los aranceles: el Dow Jones perdió más de 2.200 puntos
La respuesta de China a los aranceles de Estados Unidos causó una aceleración inmediata de las pérdidas en los mercados mundiales. En la semana, el S&P cayó 9,1%, el Nasdaq 10% y el Dow Jones 7,9%

Una jueza federal ordena a EEUU repatriar a un hombre deportado “por error administrativo” a El Salvador
Kilmar Abrego García, residente de Maryland, fue deportado erróneamente a El Salvador. El caso ha generado protestas y apoyo en el estado, destacando las tensiones migratorias actuales
