
En 2016, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) notificó por escrito a Marlon Parris, veterano del Ejército y residente legal permanente, que no enfrentaría procedimientos de deportación. Sin embargo, desde enero de este año, Parris permanece bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Arizona, según reportó CNN. Su detención se produjo pocos días después del inicio del nuevo mandato presidencial, en medio de una política migratoria enfocada en priorizar la expulsión de personas con antecedentes penales.
Parris, de 45 años y originario de Trinidad y Tobago, llegó a Estados Unidos siendo menor de edad en 1997 y sirvió en dos despliegues durante la guerra en Irak como miembro del Ejército. Fue condecorado con medallas al mérito por su desempeño y conducta, según registros militares citados por CNN. Años después, fue condenado por conspiración para distribuir cocaína en un caso federal de 2011. Tras cumplir su condena, el DHS emitió una carta informando al centro de detención correspondiente que no procedería a su deportación, decisión que también se reflejó en la renovación de su tarjeta de residencia en 2017.
El pasado 22 de enero, cuando se dirigía a un cajero automático en su vecindario de Laveen, Arizona, Parris fue interceptado por vehículos sin identificación visible. Al percatarse de que se trataba de agentes federales, logró comunicarse con su esposa, Tanisha Hartwell-Parris, para informarle que sería detenido por ICE, según relató la propia Tanisha a CNN.
Una promesa oficial de no deportación

Documentos obtenidos por CNN confirman que en 2016 el DHS emitió una carta oficial indicando que, tras una revisión del caso, Parris no era susceptible de ser deportado ni excluido del país. El documento textualmente afirmaba: “DHS ha determinado que no es viable iniciar procedimientos de deportación o exclusión contra él”. En ese momento, Parris había cumplido su condena relacionada con el caso de narcotráfico y no enfrentaba cargos adicionales.
Su esposa declaró que esa comunicación fue interpretada como una garantía legal, y que durante años vivieron con la certeza de que su situación migratoria estaba resuelta. “Pensábamos que estaba completamente autorizado para vivir su vida de manera normal”, dijo Hartwell-Parris a CNN. En 2017, Parris renovó su tarjeta de residencia sin inconvenientes.
Veterano con historial de servicio en Irak
Parris fue uno de los primeros soldados estadounidenses desplegados en Irak tras los atentados del 11 de septiembre, y volvió al país en una segunda misión dos años más tarde. Su esposa explicó a CNN que el proceso de solicitud de ciudadanía —al que tenía derecho por su servicio— no pudo completarse debido a sus frecuentes despliegues. Este es un obstáculo común para miembros del Ejército que no son ciudadanos, según organizaciones civiles citadas por el medio.

Durante su servicio, Parris obtuvo la Medalla por la Guerra Global contra el Terrorismo y la Medalla de Buena Conducta, entre otras distinciones. Tras su regreso a la vida civil, fue diagnosticado con trastorno de estrés postraumático (TEPT), una condición que afecta a un número considerable de veteranos, según explicó su esposa a CNN.
Sin contacto físico y con visitas limitadas
Aunque ICE tiene protocolos específicos para tratar casos que involucran a veteranos, un informe del Government Accountability Office (GAO) de 2019 indicó que no existe un control sistemático sobre cuántos exmilitares han sido detenidos o deportados. Además, el informe detectó que la agencia no siempre cumple sus propias políticas de revisión adicional en estos casos.
En respuesta al informe, el DHS señaló que reconoce que los veteranos no ciudadanos merecen una consideración especial en eventuales procesos de remoción. No obstante, según CNN, no está claro si las recomendaciones del GAO han sido implementadas, y el DHS no respondió a las solicitudes recientes de información sobre el caso de Parris.
Desde su detención, Marlon Parris permanece en el Centro de Detención de Florence, en el estado de Arizona. Su esposa informó que puede visitarlo solamente dos veces por semana y que las visitas se realizan sin contacto físico, separados por un panel de vidrio. “Ha sido difícil tener que ajustarse a la vida sin él”, declaró Hartwell-Parris a CNN. La audiencia de inmigración más reciente fue pospuesta y está prevista para el 25 de abril.
Últimas Noticias
Entró en vigor el arancel universal del 10% decretado por la administración Trump sobre productos importados a Estados Unidos
El nuevo gravamen se suma a una serie de incrementos selectivos que entrarán en vigor el próximo 9 de abril, con tasas adicionales del 20% para productos europeos y del 34% para importaciones provenientes de China, entre otros países

Un equipo SWAT retuvo a una familia a punta de pistola: era la casa equivocada, según una demanda
La familia asegura que los agentes emplearon medidas desproporcionadas, incluyendo rifles, explosivos y mazos, durante un operativo fallido

Condenan a trabajadora sexual por disparar a un cliente que la agredió al saber que era trans
El jurado la declaró culpable tras un juicio en el que se analizaron las circunstancias del encuentro, las declaraciones posteriores al hecho y las acciones que tomó tras la muerte del hombre

La migración de aves podría acelerar la propagación de la gripe aviar en EEUU
La migración hacia el norte de aves silvestres alcanza su punto máximo entre mayo y junio, lo que podría afectar a más animales e incluso humanos

Un falso médico de TikTok convirtió su hogar en quirófano hasta que una mujer terminó con muerte cerebral
El acusado enfrenta cargos criminales tras realizar una intervención estética no autorizada en un entorno residencial del distrito de Queens, según las autoridades
