Marco Rubio aseguró que Estados Unidos permanecerá en la OTAN pero insistió en elevar gasto militar al 5% del PIB

El secretario de Estado norteamericano recalcó que Donald Trump “no está en contra” de la organización

Guardar
El secretario de Estado de
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, habla durante su reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte (no en la foto), al margen de una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN en la sede de la alianza en Bruselas, Bélgica, el 3 de abril de 2025. Jacquelyn Martin/Pool vía REUTERS

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, aseguró este jueves en la sede de la Alianza Atlántica que su país “va a permanecer en la OTAN”, al tiempo que insistió en que los aliados deben aumentar su gasto en defensa y dedicarle un 5% de su PIB.

Estados Unidos sigue tan activo en la OTAN como siempre. Y parte de esta histeria e hipérbole que veo en los medios de comunicación mundiales y en algunos medios nacionales de Estados Unidos sobre la OTAN es injustificada. El presidente de Estados Unidos, (Donald) Trump, lo ha dejado claro, apoya a la OTAN. Vamos a permanecer en la OTAN”, afirmó Rubio a su llegada a una reunión de ministros de Exteriores de la Alianza.

En su primera participación en una reunión de la OTAN, Rubio dijo que “queremos irnos de aquí entendiendo que estamos en la senda, una senda realista para que cada uno de los miembros cumplen una promesa de llegar hasta el 5 % del PIB en gasto”.

Rubio añadió que eso “incluye” a Estados Unidos, que tendrá que aumentar su porcentaje”, porque “si las amenazas son realmente tan graves como yo creo que son, como los miembros de esta Alianza creen que son, entonces esa amenaza tiene que ser enfrentada con un compromiso pleno y real”.

Actualmente, según las expectativas de la OTAN de gasto en 2024, EE. UU. invierte el 3,38% de su PIB en defensa.

El secretario general de la
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, estrecha la mano del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, durante su comparecencia ante los medios de comunicación, al margen de una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN en la sede de la alianza en Bruselas, Bélgica, el 3 de abril de 2025. Jacquelyn Martin/Pool vía REUTERS

“Queremos que la OTAN sea más viable. Y la única forma de que la OTAN sea más fuerte y viable es que nuestros socios, los Estados nación que componen esta importante Alianza, tengan más capacidad”, comentó, en referencia a que en ese club hay “economías avanzadas, países ricos, que tienen capacidad para hacer más”.

Rubio dijo comprender que “haya políticas internas, tras décadas de construcción de vastas redes de seguridad social, que quizá no quieran desprenderse de eso e invertir más en seguridad nacional”.

Pero afirmó que los acontecimientos de los últimos años como una guerra a gran escala en Ucrania, en “el corazón de Europa”, son un “recordatorio de que el poder duro sigue siendo necesario como elemento disuasorio”.

“Entendemos que es un compromiso. Tenemos que hacerlo cada año en nuestro país. Les aseguro que también tenemos necesidades internas, pero hemos dado prioridad a la defensa por el papel que hemos desempeñado en el mundo, y queremos que nuestros socios hagan lo mismo”, explicó.

El presidente Donald Trump gesticula
El presidente Donald Trump gesticula durante una reunión con el jefe de la OTAN (REUTERS/Evelyn Hockstein/Archivo)

Recalcó que Trump “no está en contra de la OTAN”, sino “en contra de una OTAN que no tiene las capacidades que necesita para cumplir con las obligaciones de todos y cada uno de los Estados miembros”.

“Nadie espera que vayas a ser capaz de hacer esto en un año o dos. Pero la senda tiene que ser real”, enfatizó.

Rubio dijo que han observado además un aumento de las amenazas tanto para la libertad de navegación como para la integridad territorial en el Indo-Pacífico, y confió en comprometerse también con los socios de Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda, que han sido invitados a participar en la ministerial de hoy.

Por su parte, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, mostró su agradecimiento a Rubio y expresó condolencias por la muerte de cuatro militares estadounidenses la semana pasada en un accidente en Lituania, mientras participaban en unas maniobras de la Alianza.

“Les honramos, y también nos recuerdan que Estados Unidos es la OTAN. Estamos activos”, dijo Rubio.

(con información de EFE)

Últimas Noticias

Trump apuesta a un acuerdo nuclear con Irán para evitar otro frente de batalla en Medio Oriente

Steve Witkoff, enviado de Estados Unidos para Medio Oriente, y el canciller iraní Abbas Araghchi se encontrarán este sábado en Omán

Trump apuesta a un acuerdo

Donald Trump anunció que aplicará aranceles a las farmacéuticas y alabó la marcha de su estrategia económica

En una cena de recaudación de fondos del Comité Nacional Republicano del Congreso, el presidente aseguró que líderes de todo el mundo buscan un acuerdo con EEUU: “Me están besando el trasero”

Donald Trump anunció que aplicará

Surgen más datos sobre la doble cara de Luigi Mangione: el joven brillante y asesino que reinstala el debate sobre la salud pública en Estados Unidos

Cuatro meses después del asesinato, la revista Rolling Stone actualiza el perfil de este alumno brillante de 22 años que sigue conmocionando a Estados Unidos. El fiscal pidió la pena de muerte para él

Surgen más datos sobre la

La lobotomía: el espeluznante método de cura psiquiátrica que sufrió una hermana de John F. Kennedy

Entre las décadas de 1930 y 1960, el médico estadounidense Walter Freeman practicó más de 3.400 operaciones consistentes en seccionar conexiones del lóbulo frontal del cerebro. Aprendió la técnica del portugués Antonio Egas Moniz, a quien le otorgaron el Nobel de Medicina por este invento

La lobotomía: el espeluznante método

Entraron en vigor los nuevos aranceles de EEUU que afectan a más de cincuenta países y elevan la tensión con China

Las nuevas tarifas aduaneras golpean a casi 60 aliados con gravámenes adicionales de entre el 11% y el 50%, con la excepción de Beijing, cuyos productos ahora pagan un gravamen de 104%

Entraron en vigor los nuevos