
La Casa Blanca informó este miércoles que las importaciones de petróleo, gas y demás productos refinados estaban exentas de los nuevos aranceles anunciados por el presidente Donald Trump más temprano.
La noticia llevó un gran alivio al sector que, a raíz de los rumores surgidos en el último tiempo, había manifestado su preocupación de los efectos negativos de los nuevos gravámenes. En particular, las compañías temían que se pudieran interrumpir los flujos y que se elevaran los costos de los productos, tanto los de la vecina Canadá como los de las refinerías y los cargamentos de Europa.
No obstante, el rubro fue uno de los pocos que quedó fuera del anuncio de Trump, en el arco de lo que bautizó como “El Día de la Liberación”.
Durante un acto en la Casa Blanca, el presidente estadounidense firmó una orden ejecutiva en la que definió la aplicación de aranceles recíprocos generalizados contra todos los socios comerciales de Estados Unidos, por lo que considera una política comercial desigual, que deja en desventaja al país.
“Firmaré una histórica Orden Ejecutiva que instituye aranceles recíprocos a países de todo el mundo. Recíprocos quiere decir: ellos nos lo hacen a nosotros, y nosotros se lo hacemos a ellos”, dijo durante el encuentro, en el que defendió con convicción su política, pese a las críticas de la comunidad internacional y los expertos.
Estos impuestos comienzan desde el 10 por ciento -que se aplican en su mayoría a naciones que ya tienen vigente esta tasa o una poco superior contra Washington- pero ascienden dependiendo del déficit en cada caso, y se aplican sobre prácticamente todos los productos que ingresen en el gigante norteamericano.
Por ejemplo, en el caso de China, como respuesta a sus aranceles del 67 por ciento, Estados Unidos definió cobrar, en adelante, un 34% extra a sus importaciones. En el caso de la Unión Europea, las cifras fueron del 39% y el 20%, respectivamente, mientras que para Japón son del 46% y el 24 por ciento.
Otros países como Brasil, el Reino Unido y Argentina mantienen una relación comercial más pareja, por lo que se aplicó una respuesta equitativa del 10 por ciento.
El cobro de estos impuestos entrará en vigor entre el 5 y el 9 de abril, informó el Gobierno.
“Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, de la historia de Estados Unidos. Con estas acciones vamos a lograr hacer de Estados Unidos un gran país nuevamente. Trabajos y empresas volverán a nuestro país, romperemos barreras comerciales. Esta va a ser la era dorada de Estados Unidos”, prometió Trump.

A la par de este anuncio, la Casa Blanca también se refirió al caso particular de los automóviles y los camiones fabricados en el extranjero, para los que días atrás se había anunciado una tasa del 25%, que comenzará a regir desde este jueves, mientras que aquella prevista para las piezas se pondrán en marcha recién en un mes, el 3 de mayo, con el objetivo de ampliar el listado de productos.
(Con información de Reuters)
Últimas Noticias
Cinco migrantes fueron arrestados por su presunta participación en una red de robos de viviendas en Colorado
Los cinco sospechosos, todos de nacionalidad colombiana, fueron detenidos tras una operación conjunta entre la Policía de Aurora, ICE y el Departamento de Seguridad Nacional
Donald Trump confirmó que Elon Musk dejará el Gobierno “en unos meses”
En las últimas horas, la Casa Blanca había tomado distancia de la información publicada por algunos portales, en medio del creciente desgaste interno y las presiones políticas

Nintendo Switch 2 saldrá en junio y se enfocará en el “streaming”
La empresa adelantó información sobre sus próximos juegos, incluidas secuelas de Mario Kart y Donkey Kong, y una apuesta por experiencias inmersivas

Compostaje obligatorio en Nueva York: estas son las bolsas que puedes y no puedes usar
Las nuevas disposiciones del Departamento de Saneamiento exigen a los residentes adoptar prácticas específicas para desechar los restos orgánicos y advierten sobre sanciones económicas a quienes no se ajusten al reglamento vigente

Juez en Boston declaró en desacato a agente de ICE por detener a acusado durante juicio
El caso expuso tensiones entre los poderes judicial y federal, luego de que un acusado fuera arrestado dentro del juzgado mientras se encontraba en proceso de defensa ante la justicia local
