
La FIFA confirmó que Estados Unidos y el Reino Unido son, por el momento, los únicos países que han presentado candidaturas formales para albergar las ediciones de la Copa Mundial Femenina de 2031 y 2035, respectivamente. El anuncio fue realizado por el presidente del organismo, Gianni Infantino, durante la reunión anual de la UEFA celebrada en Belgrado, Serbia.
En su intervención ante las federaciones europeas, Infantino señaló que Estados Unidos fue la única federación en presentar una expresión de interés para la edición de 2031 dentro del plazo inicial establecido. De acuerdo con la información divulgada por The Associated Press, el proyecto podría convertirse en una candidatura conjunta con otras federaciones de la región de la CONCACAF, como México. La entrega formal de la documentación correspondiente debe concretarse antes del cierre de abril de 2025.
Para el torneo de 2035, el único proyecto en curso proviene del Reino Unido. Las federaciones de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte trabajan en una propuesta común que deberá ser entregada antes de que finalice el presente año. La Asociación Inglesa de Fútbol confirmó que se encuentra elaborando el expediente técnico para su revisión por parte de la FIFA.
¿Cuáles son las sedes posibles para los Mundiales Femeninos de 2031 y 2035?
El proceso de selección para ambas ediciones ha avanzado con un número limitado de participantes. Según Infantino, ninguna federación europea está habilitada para competir por la organización del torneo de 2031, una decisión tomada por el órgano rector del fútbol con el fin de diversificar las sedes geográficas. Esta disposición dejó fuera propuestas potenciales como la de España, que había expresado interés en presentar una candidatura junto con Portugal y Marruecos, replicando el modelo del Mundial masculino de 2030.
En contraste, para la edición de 2035 sí se permitió la participación de federaciones europeas. La propuesta del Reino Unido fue la única considerada válida, lo que posiciona al país como principal candidato en ausencia de competencia. El primer ministro británico, Keir Starmer, expresó su respaldo público a la iniciativa tan pronto como FIFA abrió el proceso formal de postulación, según declaraciones difundidas por medios británicos y replicadas por NBC News.

Estados Unidos busca organizar su tercer Mundial Femenino
La candidatura estadounidense para el torneo de 2031 se perfila como favorita en un proceso sin rivales hasta el momento. El país ya ha sido sede de dos ediciones anteriores del certamen: en 1999 y 2003. En la primera, Estados Unidos albergó partidos en ocho ciudades y estableció récords de asistencia. En la segunda, asumió la organización tras la cancelación de China como sede debido al brote de SARS, lo que consolidó la capacidad del país para responder ante eventos de gran escala en plazos ajustados.
La posibilidad de una candidatura conjunta con México ha sido mencionada por autoridades del fútbol norteamericano, aunque aún no se ha confirmado si se presentará como proyecto binacional. La decisión final debe ser oficializada antes del cierre del proceso de postulación definido por FIFA.
El Reino Unido, único postor para 2035
El proyecto británico contempla la participación de las federaciones de las cuatro naciones del Reino Unido. La Asociación Inglesa de Fútbol expresó que albergar un torneo FIFA por primera vez desde 1966 representaría una oportunidad significativa para consolidar el crecimiento del fútbol femenino en el país y en la región.
En 2022, Inglaterra organizó la Eurocopa Femenina de la UEFA, torneo que concluyó con la victoria del equipo local y registró cifras récord de asistencia y audiencia televisiva en Europa. Para 2028, Reino Unido será coanfitrión de la Eurocopa masculina, en un esfuerzo conjunto entre Inglaterra, Escocia, Gales, Irlanda del Norte y la República de Irlanda. Esa experiencia previa será incluida como parte del expediente técnico que se entregará a FIFA antes de que finalice 2025.

La decisión oficial se tomará en 2026
La FIFA prevé anunciar las sedes de los torneos de 2031 y 2035 durante el Congreso programado para 2026. La selección estará sujeta a la evaluación de criterios técnicos, financieros, de infraestructura y gobernanza. Las candidaturas que cumplan con los requisitos deberán presentar documentación vinculante que incluya garantías gubernamentales, planificación de sedes, seguridad, transporte, alojamiento y sostenibilidad ambiental.
Según establece el reglamento del organismo, cualquier país que exprese interés fuera de plazo o no cumpla con los requisitos establecidos quedará excluido del proceso de evaluación.
El torneo femenino se ampliará a 48 selecciones
El Consejo de la FIFA aprobó la expansión del número de selecciones participantes en el Mundial Femenino, que pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031. La medida busca equiparar el formato al del torneo masculino y aumentar la representación regional. La decisión fue adoptada tras el análisis del impacto de la edición 2023, celebrada en Australia y Nueva Zelanda, donde participaron 32 equipos por primera vez.
Según el organismo, la ampliación implicará ajustes logísticos en el calendario de partidos, el número de sedes requeridas y el tiempo total de competición. FIFA espera que este cambio permita un crecimiento sostenido en la participación femenina a nivel internacional.

FIFA propone cambios para el fútbol en los Juegos Olímpicos
Durante su discurso ante las federaciones europeas, Gianni Infantino también presentó una propuesta para modificar la distribución de plazas en los torneos de fútbol de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. El plan contempla que el torneo femenino aumente a 16 equipos y que el masculino se reduzca a 12, invirtiendo así la proporción utilizada en París 2024.
La iniciativa, aún sujeta a aprobación por parte del Comité Olímpico Internacional (COI), busca reforzar la equidad de género en los torneos de fútbol. La Junta Ejecutiva del COI evaluará la propuesta en su próxima reunión, programada para la segunda semana de abril, según reportó NBC News.
Últimas Noticias
Fabricante de carros pagará hasta 6.700 dólares a millones de clientes tras acuerdo judicial en EEUU
Los propiertarios de los vehículos fabricados entre 2011 y 2016, y vendidas en California, Florida, Illinois, Iowa, Nueva York, Pensilvania y Texas, podrán acceder al beneficio

Un adolescente con parálisis cerebral fue baleado nueve veces por agentes de la policía en Idaho
La familia de Víctor Pérez, el joven con discapacidad, cuestionan a las autoridades tras el uso de fuerza letal en un altercado en su hogar. Tras el suceso han pasado tres cirugías y la pérdida de una de sus piernas

Un hombre con obesidad mórbida fue ejecutado en Florida por el asesinato de una mujer en el 2000
Michael Tanzi hizo una disculpa final a la familia de Janet Acosta, para después recibir la inyección letal

Un ciudadano australiano fue detenido durante ocho horas en el Aeropuerto Internacional JFK de Nueva York
El hombre fue posteriormente deportado a pesar de tener su documentación en regla. Su elección de ruta, considerada inusual por las autoridades migratorias, fue suficiente para que se le negara la entrada al país

Estados Unidos manifestó su preocupación por la incorporación de militares chinos a las tropas rusas en Ucrania
El Departamento de Estado advirtió que este hecho demostró que, por más que China se diga un actor neutral, en realidad es uno de los principales aliados de Rusia
