El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una nueva ronda de aranceles sobre importaciones de una amplia lista de países, en lo que calificó como una “declaración de independencia económica”.
La medida incluye un arancel base del 10 % a productos procedentes de la mayoría de países del mundo, con tarifas más altas aplicadas a ciertos socios comerciales.
De forma paralela, desde las 00:01 horas de este jueves (04:01 GMT) se aplican aranceles del 25% a todos los automóviles y camiones ligeros fabricados en el extranjero. Las autopartes también quedarán sujetas al mismo impuesto a más tardar el 3 de mayo, según confirmó la publicación oficial en el Registro Federal.
A continuación, la cobertura en vivo sobre la implementación de los aranceles promovidos por Donald Trump:
La directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, advirtió este jueves que los recientes aranceles anunciados por el presidente Donald Trump representan una amenaza significativa para la economía mundial, considerando además que se está atravesando un período de crecimiento lento.
“Todavía estamos evaluando las implicaciones macroeconómicas de las medidas arancelarias anunciadas, pero claramente representan un riesgo significativo para las perspectivas mundiales en un momento de crecimiento lento”, dijo Georgieva antes de instar al Presidente estadounidense a dar marcha atrás con su anuncio y a los países afectados a no tomar represalias que pudieran escalar la situación y empeorar el escenario y la incertidumbre.
“Es importante evitar medidas que puedan perjudicar aún más a la economía mundial. Hacemos un llamamiento a Estados Unidos y a sus socios comerciales para que trabajen de forma constructiva para resolver las tensiones comerciales y reducir la incertidumbre”, sostuvo.
La empresa de tecnología Apple experimentó una caída significativa de más del 9% en sus acciones, lo que resultó en una pérdida de aproximadamente USD 314 mil millones en su capitalización de mercado, según Bloomberg. Esta drástica caída fue parte de una fuerte reacción negativa en el mercado que afectó a otras grandes compañías tecnológicas, conocidas como el “Magnificent 7”. En total, la venta masiva de acciones llevó a una pérdida de más de USD 1 billón en el mercado, tras el anuncio de los nuevos aranceles recíprocos impuestos por el presidente Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, finalmente confirmó este jueves que Elon Musk abandonará el Gobierno en unos meses, luego de que la víspera la Casa Blanca desmintiera la información publicada por algunos portales como Politico.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves estar dispuesto a considerar una reducción en los aranceles impuestos a otros países, siempre y cuando estos le ofrezcan algo “fenomenal” a cambio.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) advirtió este jueves que la reciente subida de aranceles decretada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría provocar una contracción del 1% en el volumen del comercio mundial de mercancías en 2025, como resultado combinado de estas medidas y de las aplicadas a principios de año.
El vicepresidente de la Reserva Federal, Philip Jefferson, dijo el jueves que, con la economía estadounidense en buena forma, los aranceles presionando al alza la inflación y una incertidumbre sobre las perspectivas mayor de lo habitual, se inclina por dejar la tasa de interés oficial en su nivel actual, vigilando de cerca el empleo y los precios.
“En mi opinión, no hay necesidad de apresurarse a hacer más ajustes de la tasa de política”, dijo Jefferson en comentarios preparados para ser entregados en una conferencia de la Fed de Atlanta, repitiendo lo que se ha convertido en una frase trillada de las autoridades monetarias en medio de una rápida avalancha de cambios comerciales y de otras políticas bajo el gobierno del presidente Donald Trump.
“La postura política actual está bien posicionada para hacer frente a los riesgos e incertidumbres que enfrentamos al perseguir ambos lados de nuestro doble mandato”, señaló.
Jefferson no abordó de forma directa los nuevos y radicales gravámenes a la importación anunciados el miércoles por Trump, ni ofreció una valoración de cómo podrían elevar las presiones inflacionarias o desacelerar la economía.
La bolsa de Toronto, la más importante del mundo para valores mineros, cerró este jueves con una caída del 3,84% y una pérdida de 971,41 puntos, la mayor en cinco años.
Los valores más castigados durante la jornada fueron los de los sectores de la energía y la tecnología.
Entre las empresas más perjudicadas por la caída están Shopify, dedicada al comercio electrónico, y Celestica, que fabrica productos electrónicos. El sector tecnológico perdió este jueves en Toronto un 9,5 % de su valor.
La pérdida fue la mayor experimentada por la bolsa canadiense desde 2020, al inicio de la pandemia de COVID-19.
La andanada de aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podrían provocar una contracción de cerca del 1% del volumen del comercio mundial de mercancías este año, advirtió este jueves la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala.
“Aunque la situación evoluciona rápidamente, nuestras estimaciones iniciales sugieren que estas medidas, junto con las impuestas desde principios de año, podrían conducir a una contracción general de cerca del 1% en los volúmenes del comercio mundial de mercancías este año”, indicó en un comunicado la directora de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
La economista nigeriana afirmó que esto representa una “revisión a la baja de casi cuatro puntos porcentuales con respecto a sus estimaciones previas”.
Wall Street se estremeció, y un nivel de conmoción no visto desde el brote de COVID-19 sacudió los mercados financieros de todo el mundo el jueves por las preocupaciones sobre el daño que el nuevo conjunto de aranceles del presidente Donald Trump podría hacer a las economías de todo el mundo.
El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense se desplomó el jueves avivando en gran medida los temores de recesión y llevando a los inversores a refugiarse en activos seguros.
El retorno de las notas referenciales a 10 años perdió 14,6 puntos básicos, al 4,049%, su mayor descenso diario desde el 2 de agosto, tras caer al 4,004%, su mínimo desde el 25 de noviembre.
El retorno de los papeles a 30 años bajó 6,9 puntos básicos, al 4,47%, tras caer al 4,431%, un nuevo mínimo de un mes.