El secretario de Comercio de Estados Unidos aseguró que Trump no dará marcha atrás con los aranceles

“Espero que la mayoría de países empiecen a examinar en serio sus políticas comerciales con los Estados Unidos, y dejen de molestarnos”, manifestó Howard Lutnick

Guardar
El presidente de EEUU, Donald
El presidente de EEUU, Donald Trump, mostrando un decreto de alza arancelaria, junto al secretario de Comercio, Howard Lutnick, en el Despacho Oval de la Casa Blanca el 13 de febrero de 2025 (REUTERS/Kevin Lamarque)

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, afirmó este jueves que el presidente Donald Trump no reconsiderará los nuevos aranceles anunciados, una medida que ha reactivado las tensiones en el comercio global, según declaraciones difundidas por la prensa local.

“No va a dar marcha atrás en lo que anunció ayer. No va a dar marcha atrás”, reiteró Lutnick en una entrevista con la cadena CNN, al ser consultado sobre la posibilidad de una flexibilización en la política arancelaria revelada por la Casa Blanca.

El anuncio de gravámenes generalizados ha causado inquietud en los mercados internacionales, mientras varios gobiernos analizan sus posibles respuestas. En un reportaje de la cadena CNBC, Lutnick sostuvo que la medida forzará a otros países a “reconsiderar sus políticas comerciales” respecto a Estados Unidos. “Espero que la mayoría de países empiecen a examinar en serio sus políticas comerciales con los Estados Unidos, y dejen de molestarnos”, señaló.

El secretario hizo alusión directa a obstáculos al comercio agrícola estadounidense. “Ya basta de decir que no podemos vender maíz a India o que no podemos vender nuestra carne en ninguna parte. ¡Basta de tratarnos tan mal!”, añadió.

Lutnick y Trump en la
Lutnick y Trump en la Casa Blanca (REUTERS/Kevin Lamarque)

Lutnick defendió la política impulsada por Trump como un intento por lograr un “reordenamiento del comercio justo”, y negó que las nuevas medidas sean una táctica de negociación. “No creo que la palabra ‘exención’ vaya a tener ningún papel aquí. Lo que creo es que vamos hacia un mundo de equidad”, subrayó.

En su explicación sobre los motivos detrás de los nuevos aranceles, Lutnick afirmó que la administración está respondiendo a “barreras comerciales no arancelarias”. Según dijo, el gobierno estadounidense lleva más de un mes en conversaciones con los principales socios comerciales del país para exigir condiciones más equilibradas. “¿Van a comprar nuestros productos agrícolas? ¿Nos van a tratar bien? (...) Con el tiempo, va a ser que sí, los productos estadounidenses se van a vender mejor en todas partes del mundo”, declaró.

La nueva política, sin embargo, ha despertado escepticismo dentro del propio sector financiero estadounidense. El diario The Wall Street Journal, en un editorial publicado este miércoles, calificó los aranceles como una amenaza directa al liderazgo económico global de Estados Unidos. El texto anticipó que las medidas elevarán los costes para consumidores y empresas, lo que derivará en “la erosión gradual de la competitividad” nacional al favorecer a monopolios y frenar la innovación.

Las implicaciones económicas y diplomáticas de esta política arancelaria se encuentran todavía en desarrollo, mientras gobiernos y mercados reaccionan a las declaraciones de la Casa Blanca.

(Con información de EFE y Reuters)