Cae en EEUU Joel “Momia” Vargas, violento líder de alto rango de la MS-13 buscado por asesinato

El acusado fue deportado en 2018 a El Salvador, pero reingresó ilegalmente al país; ahora, enfrentará cargos de homicidio y otros delitos relacionados con armas de fuego

Guardar
Al detenido se le imputan
Al detenido se le imputan varios cargos, incluidos asesinato y conspiración para cometer extorsión. (AP Foto/Salvador Melendez)

Un operativo coordinado por el FBI y otras agencias federales resultó en la captura de Joel Vargas Escobar, alias “Momia”, un alto líder de la organización criminal Mara Salvatrucha (MS-13), quien enfrentará cargos por su presunta participación en una conspiración que dejó un saldo de 11 asesinatos. Según informó el Departamento de Justicia (DOJ), a través de un comunicado de prensa, Vargas fue arrestado en Long Island, Nueva York tras permanecer prófugo durante casi cuatro años.

El acusado, quien ya había sido deportado a El Salvador en 2018 y reingresó ilegalmente a EEUU, fue imputado por conspiración para cometer extorsión, dos cargos de homicidio en apoyo a la extorsión y delitos relacionados con armas de fuego.

Según las autoridades, el detenido presuntamente lideraba la “Parkview clique”, una célula de MS-13 que operaba en Las Vegas, y habría ordenado personalmente al menos dos de los asesinatos que se le atribuyen. Las víctimas, en su mayoría, fueron secuestradas y llevadas a zonas remotas en montañas y desiertos, donde fueron torturadas y asesinadas, según detalló el DOJ.

El violento y peligroso líder de la MS-13 buscado por asesinato y otros delitos

Vargas fue arrestado por autoridades
Vargas fue arrestado por autoridades en Long Island, Nueva York. (REUTERS/Jose Cabezas)

El arresto de Vargas-Escobar fue celebrado como un logro significativo en la lucha contra el crimen organizado. La fiscal general adjunta, Pamela Bondi, destacó la importancia de la operación al afirmar: “El pueblo estadounidense está más seguro tras la captura de otro líder de MS-13 gracias al trabajo del Departamento de Justicia y la Fuerza de Tarea Conjunta Vulcan”. Bondi también subrayó que el acusado ingresó ilegalmente al país y está acusado de orquestar múltiples asesinatos, reiterando el compromiso de las autoridades de desmantelar por completo esta organización criminal.

Por su parte, el director del FBI, Kash Patel, calificó la detención como “una victoria importante” para los agentes y socios encargados de hacer cumplir la ley. Patel aseguró que los esfuerzos para combatir a MS-13 continuarán hasta que la organización sea completamente desarticulada.

“El arresto de otro líder violento y peligroso de la MS-13 es una gran victoria para nuestros agentes del FBI, nuestros aliados en las fuerzas del orden y para unas calles estadounidenses más seguras”, dijo Patel.

Vargas compareció la mañana del 2 de abril ante el juez magistrado James M. Wicks, del Tribunal de Distrito de EEUU para el Distrito Este de Nueva York, donde se ordenó su detención sin derecho a fianza. Será trasladado al Distrito de Nevada para enfrentar un juicio, donde, de ser declarado culpable, podría recibir una sentencia obligatoria de cadena perpetua.

Una gran victoria para las autoridades estadounidenses

El caso está siendo procesado
El caso está siendo procesado por los fiscales Christopher Taylor y Justin Bish de la Sección de Delitos Violentos y Crimen Organizado de la División Criminal. (EFE/Oscar Rivera)

El caso está siendo procesado por los fiscales Christopher Taylor y Justin Bish de la Sección de Delitos Violentos y Crimen Organizado de la División Criminal, junto con los fiscales federales Melanee Smith y Steven Rose del Distrito de Nevada. También se contó con el apoyo del subdirector de la JTFV, Jeremy Franker, y la Oficina del Fiscal Federal para el Distrito Este de California.

La detención de Vargas es parte de un esfuerzo más amplio liderado por la Fuerza de Tarea Conjunta Vulcan (JTFV), creada en 2019 para desmantelar a MS-13 y otras organizaciones criminales transnacionales. Según el DOJ, esta es una de las pandillas más peligrosas y organizadas, con más de 10.000 miembros activos en al menos 10 estados del país y miles más operando en Centroamérica y México. La estructura de la pandilla se basa en “cliques” o subgrupos, cada uno con líderes conocidos como “shotcallers”, quienes dirigen las actividades delictivas.

Entre las actividades ilícitas de MS-13 se incluyen el tráfico de drogas, el robo de armas, joyas y dinero en efectivo, así como el uso de la violencia extrema para intimidar y controlar a comunidades enteras. Según las autoridades, la “Parkview clique” de Las Vegas, liderada por Vargas Escobar, desempeñaba un papel clave en la estructura de mando y control de la organización en la región.