
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará este miércoles un nuevo paquete de aranceles recíprocos generalizados, en lo que la Casa Blanca ha calificado como una acción para “liberar” la economía estadounidense de las barreras comerciales que considera injustas.
Las nuevas tarifas, cuya entrada en vigor será inmediata, serán presentadas durante una ceremonia programada a las 16:00 hora del Este (20:00 GMT) en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, según informó la portavoz presidencial Karoline Leavitt.
Además del anuncio principal, está previsto que el gobierno implemente un arancel del 25 % a nivel global sobre las importaciones de automóviles, que entrará en vigor el próximo 3 de abril. Este paquete de medidas marca un giro en la política comercial de Estados Unidos, que durante décadas se ha basado en acuerdos multilaterales y normas internacionales promovidas por instituciones como la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Aunque los detalles concretos de la medida permanecen bajo reserva hasta el momento del anuncio, Trump ha argumentado en semanas recientes que estos aranceles buscan equiparar las tasas estadounidenses con las que aplican otros países y combatir barreras no arancelarias que, según su administración, perjudican a los exportadores estadounidenses.
Un ex funcionario de comercio de la administración Trump, citado por Reuters, anticipó que el mandatario probablemente adoptará tarifas diferenciadas por país, a niveles inferiores al 20 % universal que ha circulado en informes preliminares.
La misma fuente señaló que el número de países afectados podría ser superior a los 15 que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, mencionó previamente como objetivos principales debido a sus altos superávits comerciales con Estados Unidos.
Durante una reunión con legisladores republicanos este martes, Bessent afirmó que los nuevos aranceles actuarán como un “techo” y podrían reducirse si los países afectados cumplen con las exigencias de Washington.

Ryan Majerus, ex funcionario del Departamento de Comercio, comentó que una tarifa universal sería más fácil de aplicar en un plazo corto y generaría mayor recaudación, mientras que las tarifas individuales serían más precisas en responder a prácticas comerciales específicas.
Desde que asumió el cargo hace poco más de diez semanas, Trump ya ha impuesto aranceles del 20 % sobre todas las importaciones desde China vinculadas al combate contra el fentanilo, y ha restaurado aranceles del 25 % al acero y al aluminio, extendiéndolos a productos derivados por un valor de casi 150.000 millones de dólares.
Asimismo, un alivio temporal otorgado a productos provenientes de Canadá y México en relación con las tarifas asociadas al fentanilo expirará este mismo miércoles.
Los nuevos aranceles serán acumulativos. Esto implica que, por ejemplo, un automóvil fabricado en México y exportado a Estados Unidos, que anteriormente pagaba un 2,5 % de arancel, podría ahora enfrentar un cargo combinado del 52,5 %, sumando las tasas por fentanilo, el nuevo arancel al sector automotriz y los recíprocos adicionales.

La perspectiva de una escalada arancelaria ha generado incertidumbre entre inversionistas, consumidores y empresas. Según un sondeo reciente citado por economistas de la Reserva Federal de Atlanta, ejecutivos financieros anticipan un aumento de precios como resultado directo de las tarifas, además de una posible reducción en contrataciones y crecimiento empresarial.
En los mercados financieros, la volatilidad se ha intensificado. Desde mediados de febrero, la venta masiva de acciones ha provocado una pérdida de aproximadamente 5 billones de dólares en capitalización bursátil, mientras los inversionistas esperan definiciones claras sobre el nuevo enfoque comercial del gobierno.
Diversos socios comerciales de Estados Unidos han advertido que responderán con medidas de represalia. Tanto la Unión Europea como Canadá y México han declarado que preparan contraataques si se confirman las tarifas. El martes, el primer ministro canadiense Mark Carney y la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum discutieron sobre los próximos pasos frente a lo que califican como “acciones comerciales injustificadas” por parte de Washington.

“Ante los desafíos que se avecinan, el primer ministro Carney y la presidenta Sheinbaum enfatizaron la importancia de proteger la competitividad de América del Norte respetando la soberanía de cada país”, señaló la oficina del primer ministro canadiense en un comunicado.
A nivel interno, Trump ha justificado sus medidas señalando que los acuerdos comerciales anteriores han perjudicado a los trabajadores y fabricantes estadounidenses, al facilitar la expansión de un mercado de importaciones que ya supera los 3 billones de dólares.
Según su visión, el desbalance comercial —con un déficit de bienes superior a 1,2 billones de dólares— es resultado de décadas de liberalización que no han beneficiado por igual a Estados Unidos.
Diversos economistas han advertido que estas medidas podrían tener consecuencias negativas para el consumidor estadounidense y para el comercio global.
Un análisis del Yale University Budget Lab estima que un arancel adicional del 20 % sobre los niveles actuales podría costarle al hogar promedio en EEUU al menos 3.400 dólares al año en aumentos de precios.

El impacto total de las medidas propuestas dependerá tanto del alcance final de los aranceles como de las respuestas que adopten los socios comerciales de Estados Unidos en las próximas semanas.
(Con información de Reuters)
Últimas Noticias
Fue a buscar una chaqueta tras cenar en Bahamas, pero no volvió: exigen justicia por la muerte de un estadounidense
Aunque la policía asegura que no hubo crimen, los padres de Dinari McAlmont insisten en que el cuerpo tenía heridas visibles en el rostro

Michelle Obama habla sobre su agenda personal y sus prioridades fuera del foco político
Tras su salida del ámbito institucional, la ex primera dama detalló en un podcast cómo organiza su tiempo y qué factores considera al decidir sus actividades actuales

Aseguran que Apple envió 600 toneladas de iPhones desde China a la India para “esquivar” los aranceles de Trump
La compañía tecnológica busca adaptarse a la nueva realidad y acumular inventario de sus populares celulares en Estados Unidos

Tiene Green Card y vive en Nueva Jersey desde hace 20 años, pero ICE lo detuvo y planea deportarlo
Los familiares y amigos del migrante también señalaron que no cuenta con antecedentes penales y que fue llevado al centro de detención por un “error administrativo”

Redes de tráfico internacional reclutan a adolescentes para robar autos de alta gama en EEUU y sacarlos del país
Las autoridades han identificado un patrón delictivo que conecta a menores de edad con redes transnacionales dedicadas al comercio ilícito de vehículos de alta gama fuera del país
