La Casa Blanca defiende los aranceles y estima una recaudación de 6 billones

Está previsto que este miércoles se celebre el “Día de la Liberación”, en el que se impondrán nuevas tasas a mercados de todo el mundo

Guardar
Donald Trump ratificó su política
Donald Trump ratificó su política arancelaria pese al malestar de la comunidad internacional y las advertencias de los expertos (AP)

La Casa Blanca ratificó este martes la polémica política arancelaria anunciada por Donald Trump a su regreso a la presidencia, incluso con el malestar y los cruces surgidos con varios países de la comunidad internacional.

Así, tal como estaba previsto, se espera que este miércoles se celebre el “Día de la Liberación”, en el cual se impondrán nuevas tasas que alcanzarán mercados y productos de todo el mundo y podrían tener efectos rápidos en el sistema comercial internacional.

“El anuncio de los aranceles será mañana y se harán efectivos inmediatamente”, confirmó en las últimas horas la portavoz presidencial, Karoline Leavitt, en referencia al evento en la Roselada de la Casa Blanca, a las 16:00 hora local, en el que también se implementarán las respuestas a los gravámenes recíprocos.

Leavitt confirmó que los aranceles
Leavitt confirmó que los aranceles entrarán en vigor inmediatamente después del anuncio (REUTERS)

Los únicos que entrarán en efecto recién el 3 de abril serán los recargos del 25% a las importaciones de autos, señaló, sin embargo.

La política arancelaria agresiva adoptada por Trump responde a su creencia de que los trabajadores y fabricantes estadounidenses han estado perjudicándose -durante décadas- por los diversos acuerdos de libre comercio, que llevaron a una reducción de las barreras en el comercio global y dieron un impulso a las importaciones a nivel nacional, que ya alcanzan los USD 3 billones.

Este escenario dejó un desequilibrio comercial masivo entre Estados Unidos y el mundo, y al gigante norteamericano en una posición de desventaja, con un déficit comercial de bienes que supera los USD 1,2 billones, sumó la Administración del republicano.

Es por ello que una de las primeras medidas de Trump durante su segundo mandato fue la imposición de aranceles a las importaciones de aluminio y acero, a la par que aumentó aquellos gravámenes sobre productos chinos y no se descarta que la lista pueda seguir aumentando.

Trump anunció aranceles al acero,
Trump anunció aranceles al acero, el aluminio, los automóviles y bienes chinos, entre otros (Christopher Katsarov Luna/Bloomberg)

De hecho, según The Washington Post, los asesores presidenciales estarían estudiando un plan para aumentar las tasas sobre los productos de casi todos los países en un 20 por ciento, sin ya guiarse por naciones o categorías.

Desde la Casa Blanca se negaron a comentar sobre esta información y aseguraron que se trata de una “mera especulación”, aunque defendieron que estas medidas permitirán al Estado recaudar más de USD 6 billones, que se traducirán en mejoras para el pueblo.

“El Presidente cuenta con un brillante equipo de asesores que llevan décadas estudiando estas cuestiones y estamos centrados en restaurar la edad de oro de Estados Unidos”, aseguró Leavitt.

No obstante, las medidas ya se han empezado a sentir a nivel nacional e internacional, con cruces a nivel diplomático y dificultades entre los ciudadanos.

Canadá, uno de los países más perjudicados por estas iniciativas, puso en pausa sus décadas de buenas relaciones y aseguró que trabajará en una respuesta a la altura de lo que considera “ataques” directos a su país.

“No perjudicaremos a los productores ni a los trabajadores canadienses en comparación con los trabajadores estadounidenses”, dijo el primer ministro, Mark Carney.

Canadá prometió responder con firmeza
Canadá prometió responder con firmeza a los aranceles (AP)

Otros, como la Unión Europea, intentaron rebajar el tono de la tensión e instaron a encontrar una salida pacífica al asunto, aunque aún no se han visto señales positivas de ello.

En tanto, fuera del plano diplomático, en las góndolas ya comenzó a verse una disminución de bienes estadounidenses y hay indicios de que la economía del gigante norteamericano está perdiendo impulso.

En las góndolas ya comenzó
En las góndolas ya comenzó a sentirse la guerra arancelaria (REUTERS)

Diversas encuestas realizadas sobre empresas y hogares expusieron una caída de la confianza en las perspectivas económicas, en su mayoría basadas en el temor a un repunte de la inflación producto de estas medidas.

(Con información de AFP y Reuters)

Últimas Noticias

Las claves de los aranceles de Trump que sacuden los mercados internacionales: qué cambia y a quién afecta

El presidente de Estados Unidos impuso un arancel base del 10 % a las importaciones globales y sanciones específicas a China, la Unión Europea, Japón, India y Corea del Sur. Varios productos y países quedan exentos

Las claves de los aranceles

EEUU exhortó a los países afectados por los aranceles a no tomar represalias para evitar una escalada comercial

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que la Administración Trump no busca intensificar el conflicto y aseguró que las medidas anunciadas representan el tope de su política arancelaria, siempre y cuando otras naciones no respondan con medidas similares

EEUU exhortó a los países

Importante banco de EEUU cerrará cuentas de algunos de sus usuarios: lo que debes saber para proteger tu dinero

Si la cuenta no muestra actividad antes de la fecha límite, el banco procederá a cerrarla, y los fondos que contienen serán transferidos al estado, conforme a las leyes de reversión estatal

Importante banco de EEUU cerrará

Calendario de pagos del Seguro Social en abril de 2025: quiénes recibirán sus depósitos y cuándo

La distribución mensual de beneficios económicos federales sigue un orden establecido según criterios como la fecha de nacimiento o el inicio de la jubilación, lo que determina cuándo se transfieren los fondos a cada grupo de personas

Calendario de pagos del Seguro

Las importaciones de petróleo quedaron exentas de los aranceles de Donald Trump

El Presidente anunció la imposición de tasas para productos de países de todo el mundo, con pocas excepciones

Las importaciones de petróleo quedaron