El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva en la que estableció aranceles recíprocos generalizados contra los socios comerciales de la potencia norteamericana.
Trump fijó un arancel aduanero mínimo universal del 10% para todos los productos que ingresen a Estados Unidos. Además, aplicó aranceles superiores a unos 60 países con los que Estados Unidos tiene un déficit comercial. Entrarán en vigor el 5 y el 9 de abril.
Trump mostró un gráfico mientras hablaba en la Casa Blanca que indicaba que Estados Unidos cobraría un impuesto del 34% sobre las importaciones de China, de 20% sobre las importaciones de la Unión Europea, de 25% sobre Corea del Sur, 24% sobre Japón y 32% sobre Taiwán.
“Firmaré una histórica Orden Ejecutiva que instituye aranceles recíprocos a países de todo el mundo. Recíprocos quiere decir: ellos nos lo hacen a nosotros, y nosotros se lo hacemos a ellos”, dijo en la Casa Blanca. “Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, de la historia de Estados Unidos”.
“Con estas acciones vamos a lograr hacer de Estados Unidos un gran país nuevamente. Trabajos y empresas volverán a nuestro país, romperemos barreras comerciales”, aseguró.
“Esta va a ser la era dorada de Estados Unidos”, resaltó el republicano, en lo que llamó “el día de la liberación”.

Las tasas más altas del presidente afectarían a las entidades extranjeras que venden más bienes a Estados Unidos de los que compran, lo que significa que los aranceles podrían permanecer en vigor durante algún tiempo, ya que el gobierno estadounidense espera que otras naciones reduzcan sus aranceles y otras barreras comerciales que, según dice, han llevado a un desequilibrio comercial de 1,2 billones de dólares el año pasado.
Los países nombrados por el republicano fueron Vietnam (el arancel será del 46%), Taiwán (32%), Japón (24%), India (26%), Corea del Sur (25%), Tailandia (36%), Suiza (31%), Indonesia (32%), Malasia (24%), Camboya (49%), Sudáfrica (30%), Bangladesh (37%), Nicaragua (18%), Noruega (15%), Jordania (20%), Madagascar (47%), Myanmar (44%), Túnez (28%), Kazajistán (27%), Serbia (37%), Costa de Marfil (21%), Laos (48%), Botswana (37%), Argelia (30%), Lesoto (50%), Mauricio (40%), Fiji (32%), Litchstenstein (37%), Guyana (38%), Bosnia y Herzegovina (35%), Nigeria (14%), Namibia (21%), Brunei (24%), Venezuela (15%), Macedonia del Norte (33%), Malawi (17%), Zimbawe (18%), Siria (41%), Vanuatu (22%).

La mayor sorpresa de las placas difundidas por la Casa Blanca fue la ausencia de México y Canadá, que desde comienzos de año han estado inmersos en intercambios y cruces diplomáticos con Estados Unidos.
Esto se debe a que, en el caso de ambos países, no se aplican aranceles sobre las importaciones desde Estados Unidos, como parte del Tratado de Libre Comercio entre las tres partes, conocido como T-MEC.
El gobierno de Trump había confirmado más temprano que sus aranceles globales del 25% a automóviles y camiones entrarán en vigor el jueves, según lo previsto, y que los aranceles a las importaciones de piezas de automóviles se pondrán en marcha el 3 de mayo.
En un aviso del Registro Federal que agrega detalles a la proclamación de aranceles de automóviles de Trump emitida la semana pasada, la Casa Blanca ordenó al Departamento de Comercio que establezca un proceso dentro de los 90 días para agregar más partes a la lista, incluso a petición de los productores nacionales.
Los aranceles del 25% sobre los automóviles entrarán en vigor a las 12:01 a.m. EDT del jueves y los aranceles del 25% sobre las piezas de automóviles entrarán en vigor a las 12:01 a.m. EDT del 3 de mayo, según el Registro Federal.
La lista de piezas incluye actualmente docenas de códigos arancelarios entre ellos motores, transmisiones, cadenas cinemáticas y componentes eléctricos, así como otras piezas como mangueras de freno. Los productores nacionales podrán solicitar adiciones a la lista, según el anuncio.
El aviso dice que para los vehículos que califican bajo las reglas de origen del acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá, los importadores pueden pagar el derecho del 25% sólo en el contenido no estadounidense de la orden.
(Con información de Reuters, AP y EFE)
Últimas Noticias
Coachella 2025: fechas, artistas, fiestas y cómo seguirlo en vivo desde cualquier lugar
Este evento anual reunirá a grandes nombres de la música y ofrecerá una mezcla única de entretenimiento y cultura

Estos son los castigos más graves por usar documentos falsos para trabajar en EEUU
Aquellos que intenten obtener empleo mediante información falsificada enfrentan consecuencias legales drásticas, que pueden cambiar su futuro en el país

Consejos para viajeros que entran en Estados Unidos ahora: revisa tu visado, apaga tu teléfono
En un contexto de investigación reforzada, es esencial que los turistas, residentes legales y ciudadanos naturalizados comprendan cómo los agentes fronterizos pueden revisar tanto sus pertenencias como sus historias digitales

Estados Unidos y Canadá se preparan para negociar un nuevo acuerdo comercial en medio de las tensiones por la política arancelaria de Donald Trump
El Primer Ministro canadiense y el Presidente estadounidense conversarán luego de las elecciones en Ottawa, previstas para el próximo 28 de abril

Empleada de un restaurante de comida rápida agredió a una adolescente que tomó una salsa por su cuenta
El ataque de una empleada a una joven de 17 años está siendo investigado, mientras la empresa asegura colaborar con las autoridades locales
