
Donald Trump quiere poner fin a los ataques antisemitas en las universidades de los Estados Unidos. Es por ese motivo que su administración ha iniciado una revisión de aproximadamente 9.000 millones de dólares en subvenciones y contratos federales adjudicados a Harvard University, en el marco de una investigación más amplia sobre la respuesta de las universidades frente al antisemitismo, según informó The Wall Street Journal.
El gobierno detalló que examina 255,6 millones de dólares en contratos activos y 8.700 millones de dólares en subvenciones distribuidas a lo largo de varios años. Estos fondos se reparten entre Harvard y sus entidades afiliadas, entre ellas varios hospitales en el área de Boston.
La medida coloca a Harvard en una posición similar a la de Columbia University, que a principios de marzo perdió 400 millones de dólares en subvenciones y contratos tras no cumplir con los requisitos del gobierno para combatir el antisemitismo. Columbia accedió a una serie de exigencias para poder negociar la recuperación de los fondos. El viernes, la presidenta interina de la universidad renunció después de minimizar, en reuniones privadas con el cuerpo docente, los cambios pactados con el gobierno federal.

Por ahora, el Departamento de Educación solo ha iniciado una revisión de los fondos en Harvard, sin cancelar subvenciones o contratos, como sí ocurrió en el caso de Columbia.
Harvard forma parte de un grupo de 60 instituciones que recibieron advertencias del Departamento de Educación a principios de mes. Las autoridades advirtieron sobre posibles sanciones si las universidades no garantizaban la protección de los estudiantes judíos en sus campus. Las preocupaciones surgieron tras una ola de protestas pro-palestinas que interrumpieron la actividad académica en diversas universidades en 2024.
“Esta administración ha demostrado que actuará con rapidez para responsabilizar a las instituciones que permiten que el antisemitismo prospere”, declaró Josh Gruenbaum, funcionario de la Administración de Servicios Generales y miembro del grupo de trabajo contra el antisemitismo del gobierno. “No dudaremos en actuar si Harvard no lo hace”.
Trump ha declarado públicamente su intención de erradicar lo que considera una “ideología de izquierda” de los campus universitarios más prestigiosos. Como parte de esta ofensiva, su administración congeló este mes unos 175 millones de dólares en fondos federales destinados a la Universidad de Pensilvania, tras autorizar la participación de una atleta transgénero en el equipo femenino de natación.
Universidades de todo el país observan con inquietud el enfrentamiento entre el gobierno federal y Columbia. Algunas temen que se les impongan condiciones similares y advierten que restringir la libertad académica podría perjudicar los avances científicos y tecnológicos en EE. UU.
El presidente interino de Harvard, Alan Garber, expresó el lunes su preocupación en una carta dirigida a la comunidad universitaria. “Si el gobierno federal retira su financiación, se detendrán investigaciones que salvan vidas”, escribió.
“Adoptamos plenamente el importante objetivo de combatir el antisemitismo, una de las formas más insidiosas de intolerancia. Se necesita una acción urgente y una profunda determinación para abordar este grave problema que está creciendo en Estados Unidos y en el mundo”, dijo el académico.
Tanto universidades públicas como privadas dependen del gobierno federal para acceder a préstamos estudiantiles y subvenciones destinadas a estudiantes de bajos ingresos. Las instituciones de investigación, como Harvard, también dependen en gran medida de fondos federales para desarrollar proyectos científicos.
Ante la incertidumbre, algunas universidades han comenzado a congelar contrataciones y a revocar ofertas de admisión para estudiantes de posgrado.
Últimas Noticias
Cómo Warren Buffett navegó los peores momentos del mercado
El “Oráculo de Omaha” ha transitado varias crisis bursátiles a lo largo de su trayectoria y todos esperan sus próximos movimientos para identificar oportunidades

Trump recibe en la Casa Blanca al presidente salvadoreño Nayib Bukele
El Salvador ha aceptado desde marzo más de 200 inmigrantes venezolanos acusados de pertenecer a pandillas y bandas criminales. Los ha colocado en su famosa prisión de máxima seguridad

Cómo una tranquila ciudad sureña de EEUU se transformó en un paraíso para los amantes del arte
Este sitio ha emergido como un destacado destino turístico gracias a un museo de clase mundial y una vibrante oferta natural y gastronómica

Trump lanzó una advertencia a los hutíes sobre su intento de infiltración en Somalia: “Podemos destruirlos completamente”
El mandatario republicano destacó que puso fin a la ‘peligrosa línea roja de Joe Biden’, en alusión a las restricciones impuestas por su antecesor a las operaciones militares en el extranjero

Trump advirtió que impondrá nuevos aranceles a los semiconductores y que los detalles se darán a conocer esta semana
El mandatario estadounidense confirmó que los chips importados serán incluidos en una nueva ronda de gravámenes, en línea con su estrategia de relocalizar industrias clave
