
En un esfuerzo por reforzar la seguridad marítima en la frontera entre Estados Unidos y México, el destructor USS Spruance, perteneciente a la clase Arleigh Burke, participó en una operación que resultó en la detención de 13 personas a bordo de una “embarcación sospechosa” el 23 de marzo, un día después de ser desplegado en aguas cercanas a México. Esta acción forma parte de una estrategia más amplia para combatir el tráfico de drogas y el contrabando de migrantes en la región.
El USS Spruance, desplegado recientemente en la costa del Pacífico, jugó un papel clave al mantener contacto por radar con la embarcación sospechosa, según informó el Comando Norte de EEUU (USNORTHCOM) a través de la red social X (anteriormente Twitter).
Este seguimiento permitió coordinar la intervención de otras unidades, como el buque guardacostas USCGC Forrest Rednour (WPC-1129) y el interceptor AMO M857, que finalmente lograron interceptar la embarcación. Dicha operación culminó con la detención de los ocupantes.
Una intercepción un día después del despliegue del USS Spruance

El despliegue del USS Spruance no es un hecho aislado. Este es el segundo destructor marítimo que EEUU envía a la región en un lapso de dos semanas. Mientras el USS Spruance opera en el Pacífico, el USS Gravely ya se encuentra activo en el Golfo de México. Ambos buques forman parte de una estrategia destinada a fortalecer el control operativo en las fronteras marítimas, en respuesta al aumento de actividades ilícitas en estas zonas.
El USS Spruance es un destructor de la clase Arleigh Burke, desplegado en la región para responder a amenazas como el terrorismo marítimo, la piratería, la destrucción ambiental, el crimen transnacional y la inmigración ilegal por mar.
Además de su capacidad para detectar y rastrear embarcaciones sospechosas, el USS Spruance actúa como un elemento de apoyo para las fuerzas de seguridad fronteriza, facilitando la coordinación de operaciones conjuntas con otras unidades, como la Guardia Costera (USCG) y la Patrulla Fronteriza (CBP).
Gregory Guillot, comandante el USNORTHCOM, destacó durante un comunicado de prensa la participación del destructor dentro de las operaciones marítimas de protección a la frontera, al mismo tiempo que aseguró que el navío aporta capacidad adicional y amplía la gama de posibilidades militares en colaboración con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Un destructor con una destacada carrera militar

Antes de su despliegue en el Pacífico para apoyar a la labores de defensa de la frontera, el USS Spruance estuvo cinco meses en las áreas de operación de las Flotas 5ª y 7ª de EEUU.
Como parte de su misión, la tripulación de la embarcación fue enviada a la región del Comando Central de EEUU para fortalecer la postura militar en el Medio Oriente, así como “disuadir escaladas regionales, degradar las capacidades de los hutíes y defender a las fuerzas estadounidenses”, entre otras tareas más, según detallaron las autoridades en un comunicado emitido la semana pasada.
Además, navegó en el Mar Rojo, en el estrecho de Bab el-Mandeb y el Golfo de Adén para proporcionar una “capa de defensa” a las fuerzas militares estadounidenses, al mismo tiempo que garantizaban el tránsito seguro de embarcaciones comerciales.
“Spruance aporta capacidades marítimas al área de responsabilidad del USNORTHCOM en respuesta a las órdenes ejecutivas presidenciales y una declaración de emergencia nacional y una aclaración del papel de los militares en la protección de la integridad territorial de EEUU”, detallaron los funcionarios del Comando Norte estadounidense en el comunicado de prensa con el que anunciaron la nueva misión del USS Spruance.
La decisión de desplegar buques de guerra en las fronteras marítimas responde a un contexto de creciente preocupación por el uso de estas rutas para actividades ilícitas.
Últimas Noticias
Desapareció hace más de 50 años; gracias a la tecnología actual en ADN sus restos fueron identificados
Avances en genealogía genética permitieron reconocer a Jimmy Allen Dollison, desaparecido en 1972 y hallado sin vida en 1973, víctima de un homicidio en Kansas

Se declaró culpable el hombre que mató a su padre e hirió a su madre después de que le pidieran que buscara un trabajo
Joseph Voigt aseguró que su padre lo había estado presionando para que dejara los videojuegos y consiguiera un empleo, lo que habría desencadenado el violento ataque

Tiene cáncer terminal y un propósito para sus últimos meses: cambiar vidas en los 50 estados de EEUU
Movido por una decisión personal tras recibir una noticia devastadora, emprendió un recorrido nacional que transformó su despedida en una acción constante de entrega y solidaridad, conectando con comunidades diversas a lo largo del país

Las 10 mejores comunidades para vivir en el norte del estado de Nueva York, según World Atlas
Elegidas por su equilibrio entre entorno natural, vida cultural activa y opciones habitacionales accesibles, estas localidades representan una alternativa creciente frente a los grandes centros urbanos del noreste estadounidense

Trump busca atemperar los ánimos y no descartó una ampliación de la tregua a los aranceles
El presidente de Estados Unidos decretó el miércoles una tregua parcial de 90 días a algunos aranceles anunciados el pasado 2 de abril para todos sus socios comerciales excepto para China
