
Miles de personas buscan establecerse legalmente en Estados Unidos mediante la obtención de la residencia permanente, también conocida como Green Card. Entre las principales vías legales disponibles figuran las visas laborales EB-1, EB-2 y EB-3, que permiten a trabajadores calificados iniciar este proceso migratorio con el respaldo de un empleador en el país.
Estas visas forman parte del programa de inmigración basado en el empleo del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), agencia adscrita al Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Cada categoría responde a diferentes perfiles laborales, niveles educativos y experiencia profesional. La elegibilidad varía según los criterios establecidos por la ley de inmigración vigente.
De acuerdo con USCIS, la residencia permanente a través de visas laborales no se concede de forma automática y requiere el cumplimiento de pasos legales como la certificación laboral, la presentación de peticiones por parte de los empleadores y la disponibilidad de cupos según el Boletín de Visas publicado por el Departamento de Estado.
¿Qué es la visa EB-1 y quién puede solicitarla?
La visa EB-1 está dirigida a trabajadores considerados prioritarios por su nivel de habilidades, trayectoria profesional o responsabilidades dentro de una empresa multinacional. Según USCIS, esta categoría se divide en tres subgrupos:
- Personas con habilidades extraordinarias: individuos con logros ampliamente reconocidos en ciencias, artes, educación, negocios o deportes, que pueden aplicar sin oferta de empleo si demuestran que continuarán ejerciendo en su campo.
- Profesores e investigadores destacados: requieren al menos tres años de experiencia académica y una oferta laboral en una institución reconocida.
- Gerentes o ejecutivos multinacionales: deben haber trabajado al menos un año en una filial de la empresa fuera de Estados Unidos y ser transferidos a una sede en territorio estadounidense.
El proceso para esta categoría incluye la presentación del Formulario I-140 ante USCIS. En algunos casos, el solicitante puede aplicar al ajuste de estatus de forma simultánea si su fecha de prioridad está vigente.

¿Cuáles son los requisitos para la visa EB-2?
La visa EB-2 está destinada a personas con títulos de posgrado o habilidades excepcionales en ciencias, artes o negocios. Según USCIS, los requisitos principales para aplicar en esta categoría son:
- Contar con un grado académico de nivel superior, como maestría o doctorado.
- En el caso de las habilidades excepcionales, demostrar experiencia profesional destacada a través de al menos tres pruebas documentales, como licencias, premios, membresías profesionales o reconocimiento por parte de entidades relevantes.
En ciertas circunstancias, los solicitantes pueden pedir una exención del requisito de oferta laboral mediante el National Interest Waiver (NIW), siempre que se argumente que el ingreso del extranjero beneficiaría de forma sustancial a Estados Unidos. USCIS evalúa estos casos bajo criterios específicos.
¿Quién puede acceder a la visa EB-3?
La visa EB-3 ofrece una vía hacia la residencia permanente para trabajadores calificados, profesionales con títulos universitarios y otros empleados no calificados. Esta categoría suele tener mayor demanda y tiempos de espera más prolongados, de acuerdo con los datos del Boletín de Visas del Departamento de Estado.
USCIS divide esta categoría en tres grupos:
- Trabajadores calificados: personas con al menos dos años de experiencia laboral o formación especializada.
- Profesionales: individuos con licenciatura o título equivalente que desempeñarán un puesto que exige ese nivel educativo.
- Otros trabajadores: empleados en ocupaciones no calificadas que requieren menos de dos años de preparación.
A diferencia de las visas EB-1 y algunas solicitudes bajo EB-2, en la mayoría de los casos de EB-3 se requiere una certificación laboral (PERM) aprobada por el Departamento de Trabajo antes de presentar la solicitud a USCIS.

¿Cómo funciona el proceso para obtener la Green Card laboral?
El procedimiento para solicitar una Green Card mediante una visa EB se inicia con el patrocinio del empleador. Este debe presentar una certificación laboral (si corresponde), seguida por el Formulario I-140. En función del lugar de residencia del solicitante, se aplica el ajuste de estatus dentro del país mediante el Formulario I-485, o el procesamiento consular si se encuentra en el extranjero.
Las fechas de prioridad y la disponibilidad de visas varían por categoría y país de nacimiento. El Departamento de Estado publica mensualmente el Boletín de Visas que indica las fechas vigentes para presentar solicitudes, especialmente en las categorías EB-2 y EB-3, donde hay demoras para solicitantes de India, China y Filipinas.
¿Qué impacto tienen las decisiones del gobierno sobre estas visas?
En marzo de 2025, el expresidente Donald Trump anunció una suspensión parcial en el procesamiento de ciertas solicitudes de Green Card relacionadas con procesos humanitarios, como asilo y refugio. Según informó El País y reportó AP, esta medida no afecta directamente las visas EB-1, EB-2 y EB-3, que continúan su tramitación bajo la jurisdicción regular de USCIS.
USCIS no ha emitido ninguna restricción adicional para las categorías laborales en lo que va del año, aunque recomienda a los solicitantes mantenerse informados sobre posibles cambios normativos. La agencia publica regularmente actualizaciones sobre tiempos de procesamiento y requisitos en su sitio web oficial.
¿Dónde consultar información oficial sobre las visas EB?
Toda la información sobre requisitos, formularios y criterios para las visas EB-1, EB-2 y EB-3 está disponible en el portal oficial de USCIS (www.uscis.gov). Adicionalmente, el Departamento de Estado publica el Boletín de Visas mensualmente, lo cual permite a los solicitantes conocer si su fecha de prioridad está vigente para continuar con el proceso.
Los tiempos de espera, la elegibilidad y la documentación varían dependiendo del país de origen, la categoría específica y la disponibilidad de visas para el año fiscal en curso.
Últimas Noticias
Estas son las ciudades de Estados Unidos más vulnerables a los terremotos en 2025
Expertos advierten sobre el aumento de actividad telúrica en el sur de California y la importancia del diseño de infraestructuras resistentes en zonas urbanas

La compañía del helicóptero turístico que se estrelló en Nueva York cesará sus operaciones
El informe se dio después del incidente aéreo que dejó seis muertos, entre ellos, la familia de un alto ejecutivo de Siemens

Dos hospitales de Estados Unidos lideran el ranking de los mejores del mundo en 2025
Además, otras dos instituciones estadounidenses, el Johns Hopkins Hospital en Maryland y el Massachusetts General Hospital en Boston, figuran dentro del Top 10 global

Planeó una boda con temática Disney, pero su prometido la asesinó dos días antes del enlace
Ellos se habían conocido siete años antes, cuando trabajaban en un centro correccional en Misuri

Carolina del Norte registra más de 500 muertes por gripe, la cifra más alta desde que hay registros
Los fallecimientos corresponden a la temporada 2024-2025; quedaron solo 100 casos por debajo de los decesos por Covid-19 durante el mismo periodo
