
En un contexto de transformaciones sociales y económicas, cada vez más mujeres en Estados Unidos están optando por permanecer solteras, ya sea por decisión propia o por falta de opciones que cumplan con sus expectativas.
Según un análisis del Aspen Economic Strategy Group, el 51,4% de las mujeres entre 18 y 40 años en Estados Unidos no estaban casadas ni convivían con una pareja en 2023, un aumento significativo respecto al 41,8% registrado en el año 2000. Este fenómeno refleja, según los expertos, un cambio profundo en las prioridades y valores de las mujeres, influenciado por factores como la educación, la economía y las diferencias políticas.
De acuerdo con un informe publicado por The Wall Street Journal, esta tendencia está vinculada a una creciente brecha entre hombres y mujeres en términos de logros educativos, ingresos y perspectivas de vida. Por ejemplo, en 2024, el 47% de las mujeres estadounidenses de entre 25 y 34 años contaban con un título universitario, frente al 37% de los hombres.
Este desequilibrio educativo, que también se traduce en mayores ingresos para las mujeres con estudios superiores, ha generado un desajuste en las expectativas de pareja, ya que muchas mujeres buscan compañeros con niveles similares de educación e ingresos.

Un cambio en las prioridades
El aumento en el poder adquisitivo de las mujeres y la disminución del estigma social asociado a la soltería han permitido que muchas prioricen su desarrollo personal y profesional por encima de las relaciones románticas.
Según Daniel Cox, director del centro de encuestas del American Enterprise Institute (AEI), las mujeres están enfocándose más en sus amistades, carreras y metas individuales, dejando en segundo plano el matrimonio. “Prefieren estar solas antes que con un hombre que no cumpla con sus expectativas”, afirmó Cox.
Este cambio de enfoque es especialmente evidente entre las mujeres jóvenes, quienes han adoptado términos como “boy sorber” (libres de novios) en redes sociales como TikTok, para destacar su decisión de priorizarse a sí mismas. Además, datos del Centers for Disease Control and Prevention muestran una disminución en las relaciones adolescentes y una menor actividad sexual entre la Generación Z en comparación con generaciones anteriores.
La percepción del matrimonio y la felicidad
Las encuestas recientes reflejan un cambio en cómo las mujeres perciben el matrimonio. Según un estudio del Pew Research Center realizado en 2023, el 48% de las mujeres consideraron que el matrimonio no era importante para llevar una vida plena, en comparación con el 39% de los hombres. Este porcentaje ha aumentado significativamente desde 2019, cuando las cifras eran del 31% y 28%, respectivamente.

Por otro lado, una encuesta de 2024 realizada por el Wall Street Journal y NORC reveló que solo el 58% de las mujeres de entre 18 y 29 años consideraban el matrimonio como parte esencial del “sueño americano”, frente al 66% de los hombres.
Además, más de la mitad de las mujeres solteras encuestadas por el AEI en 2024 afirmaron sentirse más felices que sus contrapartes casadas, mientras que solo un tercio de los hombres solteros compartió esta opinión.
La influencia de las aplicaciones de citas
Las aplicaciones de citas, aunque han ampliado las posibilidades de conocer personas, también han contribuido a elevar las expectativas y la percepción de que siempre puede haber una mejor opción.
Según Melissa Kearney, economista de la Universidad de Maryland, muchas personas ven la búsqueda de pareja como un proceso similar al de encontrar un candidato laboral, lo que puede dificultar la formación de relaciones duraderas.
Sin embargo, las mujeres parecen ser más críticas con las opciones disponibles. Una encuesta del AEI en 2023 mostró que el 50% de las mujeres con educación universitaria atribuían su soltería a la falta de hombres que cumplieran con sus estándares, mientras que solo el 25% de los hombres solteros compartía esta percepción.

Impacto económico y desigualdades
El matrimonio sigue siendo un factor determinante en la acumulación de riqueza. Según datos de la Reseva Federal, de su oficina en St. Louis, en 2022 las parejas casadas tenían un patrimonio neto medio de 393.000 dólares, mientras que las personas solteras, incluidas aquellas en relaciones no matrimoniales, tenían un patrimonio de 80.000 dólares.
Este desequilibrio se ha acentuado debido al aumento en los precios de bienes como viviendas y automóviles, que han crecido más rápido que los salarios.
Para mujeres como Christina Ralstin, una bombera de 31 años en el estado de Washington, la independencia financiera ha sido clave para aceptar la soltería. Tras comprar una casa por 90.000 dólares en 2022, Ralstin afirmó que no necesita depender de una pareja para sentirse realizada. “Si necesito compañía, voy al refugio de perros donde soy voluntaria”, comentó al Wall Street Journal.
Diferencias políticas y culturales
Otro factor que complica las relaciones románticas es la creciente polarización política entre hombres y mujeres. Según datos de Gallup, en 2024 el 39% de las mujeres de entre 18 y 29 años se identificaron como liberales, frente al 25% de los hombres. Esta brecha, que era del 4% en 2014, se ha triplicado en una década.
Las diferencias ideológicas no solo afectan las preferencias políticas, sino que también reflejan valores fundamentales sobre temas como la igualdad económica y la autonomía personal. La psicóloga Galena Rhoades, de la Universidad de Denver, explicó que estas divergencias son un reflejo de las visiones del mundo de cada género, lo que dificulta encontrar puntos en común en las relaciones.
Ante las dificultades para encontrar una pareja adecuada, algunas mujeres están optando por la maternidad en solitario. Tina Noohi, de 34 años, ha comenzado a investigar el movimiento “Madres Solteras por Elección” y a ahorrar para tener un hijo sin necesidad de una pareja.
“La paternidad y el amor romántico no tienen que estar intrínsecamente vinculados”, afirmó Noohi, quien divide su tiempo entre Nueva York y San Diego.
Aunque esta decisión puede ser un desafío, especialmente para aquellas con familias tradicionales, cada vez más mujeres están redefiniendo lo que significa tener una vida plena y satisfactoria, alejándose de los modelos tradicionales de matrimonio y familia.
Últimas Noticias
Un choque de carruajes tirados por caballos en Central Park dejó varios heridos, que fueron hospitalizados
Organizaciones animalistas intensifican sus demandas tras el incidente en Nueva York. Alegan que la industria es peligrosa e inhumana, destacando la explotación que viven estos animales

Las acciones de México alcanzan un récord mientras el alivio arancelario impulsa activos de riesgo
El repunte del índice Mexbol destaca en un crecimiento regional superior al 8%. Factores globales y reformas locales han fortalecido los mercados emergentes

Invest 90-E podría convertirse en la tormenta tropical Alvin e inaugurar la temporada de huracanes en el Pacífico
Con una probabilidad de desarrollo ciclónico cercana al 100%, un sistema de baja presión frente al sur de México genera condiciones marítimas adversas mientras avanza mar adentro bajo vigilancia meteorológica

Las aerolíneas de Estados Unidos recaudaron un récord de USD 7.270 millones por equipaje documentado
Impulsadas por ajustes tarifarios, decisiones estratégicas de alto impacto y nuevas presiones financieras, las principales compañías del sector aéreo consolidaron un modelo de ingresos paralelos que redefine su relación con los pasajeros

El consumo de suplementos herbales dispara los casos de daño hepático en Estados Unidos
La falta de controles previos a su comercialización, la percepción errónea de que lo natural es inofensivo y el uso sin supervisión médica son factores que han encendido las alertas entre especialistas en salud pública
