
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este jueves que impondrá aranceles “mucho mayores” a Canadá y a la Unión Europea (UE) si, según él, ambas partes colaboran para dañar económicamente a su país. La declaración se produjo a través de su plataforma Truth Social, en medio del creciente conflicto comercial con sus principales socios económicos.
“Si la Unión Europea colabora con Canadá para perjudicar económicamente a EEUU, se impondrán a ambos aranceles a gran escala, mucho mayores que los previstos actualmente, ¡para proteger al mejor amigo que cada uno de esos dos países ha tenido jamás!”, escribió Trump.
Horas antes, el mandatario anunció nuevos aranceles del 25% sobre vehículos y piezas clave para su fabricación importados de distintos países, una medida que entrará en vigor el 2 de abril. Las autoridades canadienses y comunitarias criticaron de inmediato la decisión del líder republicano.

En Canadá, el primer ministro Mark Carney calificó los aranceles como un “ataque directo” a los trabajadores y convocó una reunión del gabinete de relaciones Canadá-Estados Unidos para este jueves.
También informó la creación de un “fondo de respuesta estratégica” por 2.000 millones de dólares para proteger los empleos en el sector automotor, fortalecer la cadena de suministro nacional y apoyar la formación de trabajadores, según el canal de noticias CBC News.

Desde Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, manifestó su “profunda” preocupación por la nueva política arancelaria que desea imponer Washington. Indicó que el bloque “evaluará” una respuesta no solo a esta medida, sino también a los “aranceles recíprocos” que el gobierno estadounidense prevé anunciar el mismo 2 de abril.
“La Unión Europea seguirá buscando soluciones negociadas que salvaguarden al mismo tiempo sus intereses económicos. Protegeremos conjuntamente a nuestros trabajadores, empresas y consumidores en toda la Unión Europea”, declaró Von der Leyen.
El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, concluyó recientemente su segundo viaje a Estados Unidos sin lograr un acuerdo que permita desactivar la disputa comercial. No obstante, aseguró que mantiene abierta la vía del diálogo, aunque reconoció que aún queda “trabajo duro” por hacer.
La Comisión Europea tenía previsto activar un primer paquete de contramedidas arancelarias por 8.000 millones de euros el 1 de abril, con base en un listado elaborado en crisis comerciales anteriores. Un segundo conjunto de aranceles, por 18.000 millones de euros adicionales, estaba programado para el 13 de abril.

Sin embargo, Bruselas decidió retrasar la aplicación conjunta de ambas medidas hasta mediados de abril por razones “técnicas”, lo que permitirá “calibrar” mejor los aranceles y adaptar la lista de productos a los intereses económicos del bloque. Al mismo tiempo, esta decisión otorga unas semanas adicionales para intentar avanzar en una solución negociada con Washington.
El incremento de la tensión comercial se produce en vísperas del anuncio formal de los llamados “aranceles recíprocos” que Trump prometió aplicar a los socios comerciales de Estados Unidos, en lo que definió como un intento de “equilibrar” las relaciones internacionales y “proteger la industria nacional”.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Consejos para titulares de Green Card y visas antes de la temporada de viajes de verano en EEUU
Los residentes permanentes enfrentan más incertidumbre al salir del país por el aumento de controles y algunos problemas reportados por viajeros en los reingresos

Las diez empresas que más perdieron en un viernes de fuertes caídas en Wall Street
La Bolsa de Nueva York cerró con fuertes pérdidas en todos sus índices y una lista de damnificados liderada por Patterson-UTI, Kanzhun y Civitas Resources

Wall Street volvió a caer con fuerza en medio de la incertidumbre por los aranceles: el Dow Jones perdió más de 2.200 puntos
La respuesta de China a los aranceles de Estados Unidos causó una aceleración inmediata de las pérdidas en los mercados mundiales. En la semana, el S&P cayó 9,1%, el Nasdaq 10% y el Dow Jones 7,9%

Una jueza federal ordena a EEUU repatriar a un hombre deportado “por error administrativo” a El Salvador
Kilmar Abrego García, residente de Maryland, fue deportado erróneamente a El Salvador. El caso ha generado protestas y apoyo en el estado, destacando las tensiones migratorias actuales

A este árbol le conviene que le caiga un rayo
Investigadores observaron que algunos ejemplares eliminan competidores y mejoran su salud tras descargas atmosféricas
