
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo este jueves en Surinam que la política exterior de su país “necesita una revisión” y que es de su interés nacional tener “una región caribeña segura, estable y próspera”.
“La política exterior de EEUU durante los últimos 20 años necesita una revisión. Ha ignorado en gran medida las oportunidades que hemos encontrado en socios cercanos”, comentó en alusión a Surinam, en una rueda de prensa junto al presidente, Chandrikapersad Santokhi.
Rubio señaló que, a menudo, en política exterior han descuidado esas oportunidades y, en cambio, han dedicado “mucho tiempo a los problemas, y a países y líderes que causan dificultades”.
“Vamos a cambiar eso. Queremos cambiarlo. El presidente (Donald) Trump quiere cambiarlo. El presidente Trump quiere dejar claro que si usted es amigo, aliado o socio de EEUU, esto beneficia a su país y a su gente”, agregó, calificando a Surinam como un “socio fuerte”.
El secretario de Estado destacó el desempeño de la Administración de Santokhi para luchar contra la corrupción, reducir su deuda pública y establecer “un sólido estado de derecho y estabilidad”.
“Haremos todo lo posible para garantizar que las empresas estadounidenses y las firmas e inversionistas estadounidenses que buscan oportunidades comprendan que hay oportunidades reales aquí”, afirmó.

También aseguró que habló con Santokhi sobre algunos mecanismos para evitar que las organizaciones del narcotráfico y las bandas criminales transnacionales se establezcan en Surinam y que EEUU quiere “ser su aliado para evitar que esto suceda”.
“Creemos que es de nuestro interés nacional tener una región caribeña segura, estable y próspera, y ustedes están a la vanguardia de eso”, subrayó.
Por su parte, Santokhi afirmó que la visita de Rubio representa “un buen impulso y una oportunidad” para el futuro de las relaciones bilaterales.
“Con el fin de seguir expandiendo la relación, principalmente en el ámbito del comercio y la inversión, trabajaremos juntos para atraer inversores estadounidenses a Surinam”, subrayó, citando que ya cuentan con inversiones de empresas estadounidenses, especialmente en la industria del petróleo y el gas.
Santohki agradeció el apoyo prometido por EEUU a la seguridad energética y aseguró que su país, junto a la vecina Guyana, desempañará “un papel crucial” en este aspecto y que ambas naciones se convertirán “en socios importantes para el Caribe y el Hemisferio Occidental”.
La cuenca de Guyana y Surinam es rica en reservas petroleras y ambos países han dado los primeros pasos para una explotación conjunta, después de que el pasado octubre Staatsolie, TotalEnergies y Apache Corporation anunciaran una decisión final de inversión en el Bloque 58 de Surinam.
Surinam es la última parada de la gira por el Caribe de Rubio, que también visitó Jamaica y Guyana para reunirse con varios líderes caribeños.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La agitación del mercado por los aranceles también afecta los planes de los jubilados en Estados Unidos
Las nuevas tarifas a socios comerciales clave desataron una reacción negativa en los mercados profundizando la preocupación entre personas mayores que dependen de sus inversiones para vivir

“Una película de Minecraft”: récord en taquilla como el mayor estreno de 2025 y más de USD 300 millones en su debut
La película, basada en el videojuego más vendido de la historia, se estrenó en 4.263 salas en Estados Unidos y en 36.000 pantallas a nivel mundial

ICE arresta a más de 130 migrantes en un megaoperativo realizado en diferentes partes de Nueva York
Los esfuerzos principales se centraron en Búfalo y sus alrededores, sin embargo, el operativo se extendió por todo el oeste y norte del estado

Una niña llamó al 911 y evitó la muerte de sus hermanas a manos de un hombre que las estaba acuchillando
Las autoridades atendieron un llamado de emergencia en Brooklyn, Nueva York, y trasladaron al hospital a las cuatro víctimas con heridas graves de arma blanca

Un asesor económico de Trump dijo que más de 50 países buscan acuerdos comerciales con EEUU tras el anuncio de los aranceles
Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional, reveló que decenas de naciones han contactado a la Casa Blanca para iniciar negociaciones
