
(Desde Washington, Estados Unidos) La iniciativa de Donald Trump para lograr un cese del fuego de 30 días en Ucrania quedó atrapada entre las condiciones de Vladimir Putin y las exigencias de Europa, que juega al lado de Volodimir Zelenski.
Durante las conversaciones que mantuvo Estados Unidos con los enviados del Kremlin en Ryad (Arabia Saudita), Trump se comprometió a lograr que se levanten todas las sanciones contra las exportaciones de granos y fertilizantes de Rusia.
Y Putin, en un gambito inesperado, comunicó que la tregua acordada para el mar Negro quedaba en un impasse hasta que el líder republicano cumpliera su exigencia vinculada al comercio exterior.
La Casa Blanca -en épocas de Joe Biden- impuso ciertas sanciones contra Rusia, pero Trump deberá hablar con Emmanuel Macron -presidente de Francia- y Keir Starmer -primer ministro del Reino Unido-, si aspira a tener alguna posibilidad de lograr que Europa levante el castigo a las exportaciones rusas de granos y fertilizantes.
“Rusia no ha dado ninguna respuesta (a la propuesta de alto al fuego) y con sus actos ha mostrado su voluntad de guerra y de continuar su agresión”, sostuvo Macron en una conferencia de prensa que compartió con Zelenski.
Y remató: “Rusia tiene que aceptar la propuesta sin condiciones previas”.

En su respaldo directo a Zelenski, el Presidente de Francia no está solo. Hoy convocó en París a 31 líderes de Occidente para diseñar un mecanismo militar que le permita a Ucrania garantizar su seguridad territorial. Este cónclave pone en una situación de debilidad geopolítica a Trump.
El presidente de Estados Unidos recibió en la Casa Blanca a Macron y Starmer para analizar la situación en Ucrania y diseñar una hoja de ruta que permitiera -al menos- una tregua parcial en Kyiv y Moscú.
En las dos audiencias, Trump explicó a Macron y Starmer que la seguridad de Ucrania debía discutirse durante el cese del fuego de 30 días, y que lo básico era crear las condiciones diplomáticas para iniciar una negociación con Putin y Zelenski en simultáneo.
Macron y Starmer exhibieron sus mejores sonrisas al líder republicano y a continuación montaron dos cumbres -en Londres y hoy en París- para crear una coalición voluntaria destinada a disuadir la perspectiva imperial del Kremlin.
La agenda política del presidente de Francia y el premier británico debilita la estrategia de Trump de negociar las condiciones de seguridad de Ucrania en un futuro hipotético. Y además erosiona su capacidad de negociación frente a Putin, que exige el levantamiento de las sanciones agrícolas antes de comenzar la tregua en el mar Negro.

A esta altura de las conversaciones de paz, es evidente que Zelenski está dispuesto a firmar una tregua de 30 días como paso previó a un armisticio definitivo, mientras que Putin aplica la estrategia que ya utilizó Josef Stalin cuando negoció en la Conferencia de Yalta con Franklin Delano Roosevelt y Winston Churchill.
En esa oportunidad, hace ochenta años, Stalin estiraba los procesos de negociación con innumerables exigencias y multiplicaba su esfuerzo bélico desde Moscú hacia Berlín para ocupar la mayor cantidad de territorio europeo. Al final, el dictador soviético pudo emprender la Guerra Fría desde una inédita posición de fuerza.
Macron y Starmer conocen la historia moderna de Europa y hoy en París reiterarán que Putin no puede imponer las condiciones del diálogo diplomático, exigir el control de las cuatro provincias ucranianas que considera propias y rechazar tropas paz en Ucrania que se desplegarían ante una eventual amenaza rusa.

En este contexto, la negociación emprendida por Trump deberá modificar su táctica frente al Kremlin para impedir que sus esfuerzos geopolíticos queden atrapados en un callejón sin salida. En la actual coyuntura, es imposible que Europa levante las sanciones contra Rusia como reclamó Putin hace 48 horas.
Anoche en Washington explicaban a Infobae que el Presidente de los Estados Unidos aguardará los resultados de la cumbre convocada por Macron, y a continuación abrirá una nueva ronda de negociaciones que incluirá a Putin, Zelenski y los principales líderes europeos.
Últimas Noticias
Ed Sheeran revela cuántas veces ve a Taylor Swift al año y cómo son sus reuniones privadas
Durante una conversación reciente en un podcast, el artista británico compartió detalles sobre su dinámica personal con una reconocida colega de la industria musical

Katy Perry se entrenará en gravedad cero para su primer vuelo al espacio con Blue Origin
La misión, programada para mediados de abril, incluirá seis pasajeras y será coordinada desde instalaciones ubicadas en el suroeste de Estados Unidos

Mujer en Nueva Jersey fue arrestada tras intentar contratar a un sicario por Tinder para matar a su ex
La acusada habría ofrecido miles de dólares a un informante para matar a su exnovio y a la hija de este en un oscuro plan descubierto por la fiscalía

FDA retira del mercado barras de popular mantequilla por posible contaminación con materia fecal
El “recall” afectó a productos distribuidos en paquetes de 8 onzas en al menos siete estados del país, incluido Nueva York

Se anunció la 10ª Conferencia de Seguridad Hemisférica, con claves sobre el cambio regional y global
Leland Lazarus, organizador del evento de FIU, habló con Infobae sobre cómo el panorama geopolítico afecta la vida de los latinoamericanos: relaciones comerciales, nuevas tecnologías y el vínculo con Estados Unidos
