
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, habló este miércoles con el primer ministro de Trinidad y Tobago, Stuart Young, sobre “la amenaza” de la banda transnacional Tren de Aragua y le agradeció su cooperación para “limitar la influencia maligna en la región”.
Rubio indicó que expresó a Young el agradecimiento de EEUU por su “sólida cooperación en materia de seguridad energética, deportaciones de inmigrantes indocumentados y para limitar la influencia maligna en la región”.
Rubio y Young se reunieron en Jamaica, la primera parada de una gira por países caribeños del secretario de Estado estadounidense.

El Gobierno de Donald Trump dijo que el Tren de Aragua actuaba en EEUU bajo la dirección del régimen de Nicolás Maduro como justificación para invocar la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma de 1798 que no se ha usado desde la Segunda Guerra Mundial y que permite la expulsión sumaria sin vista judicial previa.
Sin embargo, la directora de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, Tulsi Gabbard, afirmó este miércoles que sus agencias están divididas sobre los nexos que la dictadura de Maduro pueda tener con esa banda criminal transnacional.
Según un comunicado del Departamento de Estado, Rubio alentó en su reunión con Young “a los socios regionales a tomar medidas similares”.
La relación de Trinidad y Tobago y Venezuela es buena y ambos países han firmado acuerdos para el desarrollo de proyectos petroleros, lo que podría estar en peligro tras las medidas de Trump contra Caracas, como el anuncio de imponer un gravamen del 25% a los países que compren petróleo o gas venezolanos.

Desde Trinidad y Tobago, el Gobierno informó que las conversaciones se centraron en diversos temas de interés mutuo, como la seguridad nacional, el comercio y la energía.
“Las conversaciones fueron productivas, y ambas partes destacaron la importancia de la relación entre ambos países y se comprometieron a profundizar los lazos”, añadió la nota.
Rubio se reunió en Jamaica también con los primeros ministros de Jamaica, Andrew Holness, y Barbados, Mia Mottley, así como con el presidente del Consejo de Transición de Haití, Fritz Jean.
Las siguientes paradas de su gira por la región son este jueves, en Guyana y Surinam, donde se reunirá con los presidentes Irfaan Ali y Chandrikapersad Santokhi, respectivamente.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El Tribunal Supremo de EEUU autorizó las deportaciones de migrantes venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
Con cinco votos a favor y cuatro en contra, la Corte revocó un fallo que bloqueaba la aplicación de una norma invocada por Trump por motivos de seguridad nacional

Liberan a madre y sus tres hijos detenidos por ICE en Nueva York tras once días de incertidumbre
Una familia estuvo en un centro de detención en Texas. Vuelven a casa gracias a apoyo comunitario

La Corte Suprema de EEUU permite temporalmente deportaciones rápidas bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
La normativa, aprobada en 1798, otorga poderes de tiempos de guerra para deportar inmigrantes

Unos pocos países ofrecen retirar todos los aranceles a Estados Unidos en respuesta a Trump
Israel, Taiwán, Vietnam y Zimbabue dijeron que podrían reducir los aranceles sobre los productos estadounidenses. En algunos casos, eso podría no ser suficiente, dijo el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro

Qué hay detrás del boicot contra una de las mayores cadenas minoristas de Estados Unidos
Del 7 al 14 de abril, un movimiento de protesta económica organizado por el grupo de defensa People’s Union USA, busca interrumpir el consumo en todas las áreas de negocio
