
Asbury Park, una ciudad costera del estado de Nueva Jersey, activó una Alerta Código Azul el miércoles por la noche, según informó su Departamento de Servicios Sociales. La medida, que entró en vigor a las 19:00 y se mantendrá activa hasta el jueves 27 de marzo, responde a un marcado descenso de las temperaturas, que se espera alcancen los 0,5℃ durante la noche, de acuerdo con el pronóstico emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (NWS).
Esta alerta se declara cuando las previsiones indican que las temperaturas caerán por debajo de los 0℃ o si existe una combinación de factores como sensación térmica extremadamente baja, humedad elevada o precipitaciones que puedan poner en riesgo la vida de las personas expuestas al ambiente exterior durante períodos prolongados. La activación del Código Azul permite a los gobiernos locales desplegar recursos adicionales para proteger a personas en situación de calle o sin acceso a una vivienda segura y climatizada.
Durante la vigencia de la alerta, los residentes sin hogar pueden comunicarse con la División de Servicios Sociales del Condado de Monmouth, llamando al 732-431-6000, extensión 4613, para recibir asistencia directa, acceder a refugios temporales o ser evaluados para su posible ingreso a programas de alojamiento de emergencia.

Qué es el Código Azul
El Código Azul es una designación utilizada en varios estados de Estados Unidos, incluido Nueva Jersey, para responder de manera coordinada y urgente a condiciones climáticas invernales peligrosas. Su objetivo principal es evitar que personas sin hogar o en condiciones de vulnerabilidad sufran hipotermia o incluso mueran por exposición al frío.
La implementación del Código Azul fue autorizada formalmente en Nueva Jersey en el año 2017, tras la promulgación de la Ley P.L. 2017, c.68, que faculta a los condados a establecer protocolos específicos para proporcionar refugio y servicios de emergencia durante olas de frío extremo. Según esta normativa, el Departamento de Servicios Humanos del estado y las autoridades de cada condado deben coordinar recursos, identificar espacios disponibles y movilizar personal para responder a la emergencia climática.
Generalmente, la declaración de Código Azul se basa en las predicciones del Servicio Meteorológico Nacional. Se considera necesaria cuando las temperaturas mínimas pronosticadas son iguales o inferiores a los 0℃, o cuando las condiciones climatológicas representan un riesgo significativo para la salud. En algunos casos, también se activa si la sensación térmica desciende drásticamente debido al viento o si se espera una tormenta invernal.

Una vez activado, el protocolo permite abrir instalaciones públicas como bibliotecas, centros comunitarios o gimnasios escolares para que funcionen como refugios temporales. Además, se facilita el traslado de personas sin hogar desde las calles a estos espacios, y se habilita personal especializado para realizar evaluaciones médicas, distribuir ropa de abrigo y ofrecer alimentos calientes.
La alerta actual en Asbury Park responde a una ola de frío que afecta el noreste del país. Aunque el pronóstico indica temperaturas ligeramente por encima del punto de congelación, las condiciones atmosféricas y la proximidad al océano Atlántico pueden generar sensación térmica más baja, lo cual incrementa el riesgo de exposición para quienes no cuentan con un refugio adecuado.
El descenso de temperatura se produce tras una serie de días con clima templado en la región, lo que puede haber contribuido a que algunas personas sin hogar se mantuvieran al aire libre, sin prever la necesidad urgente de resguardo ante el cambio brusco en las condiciones meteorológicas.
En respuesta, las autoridades de Asbury Park han coordinado esfuerzos con agencias del condado y organizaciones comunitarias para ampliar la capacidad de acogida en refugios, extender el horario de funcionamiento de instalaciones públicas y garantizar transporte a quienes lo necesiten.
Últimas Noticias
Un muerto y un policía herido tras un tiroteo en el estacionamiento de un centro comercial en Georgia
Michael Dwayne Bell fue hallado sin vida en su camión tras el enfrentamiento armado con la policía en Centerville, mientras las autoridades intentan esclarecer si la muerte fue autoinfligida o resultado de disparos policiales

Capturan a exmilitar que mató a cuatro personas en un bar de Montana, tras una semana prófugo
Michael Brown, veterano de 45 años con problemas mentales, fue arrestado tras una intensa búsqueda después del tiroteo fatal en Anaconda

Muere James Lovell, astronauta estadounidense y comandante del “Apollo 13″, a los 97 años
Recordado por liderar la misión histórica, falleció en Lake Forest, Illinois, según confirmó la NASA, siendo el último sobreviviente del grupo de astronautas conocido como “los próximos nueve”

Wall Street cerró una semana positiva: el Nasdaq marcó un nuevo récord
Las acciones europeas tuvieron su mayor ganancia semanal en tres meses
El debate sobre los códigos de aeropuerto que causan polémica: GAY, SUX y FUK bajo la lupa de la IATA
Discusiones recientes han puesto en el centro del debate la manera en la que combinaciones de letras asignadas a terminales aéreas generan controversias sociales y culturales
