
Un acuerdo unilateral entre Donald Trump y Vladimir Putin para beneficiar a las exportaciones agrícolas y de fertilizantes de Rusia tensionó la negociación con Volodimir Zelensky para lograr un cese del fuego en Ucrania.
Se trata del compromiso asumido por la Casa Blanca de levantar todos las sanciones que se impusieron al comercio internacional del Kremlin como castigo a su decisión de invadir territorio ucraniano en febrero de 2022.
La concesión de Washington a Moscú se negoció durante la ronda de conversaciones en Riad (Arabia Saudita), adonde también quedó acordado entre Ucrania y Rusia que se facilitaba “la seguridad de la navegación del Mar Negro”, una vía de transporte de carga internacional que usan -por igual- ambos enemigos históricos.
Los comunicados oficiales de Estados Unidos y Rusia distribuidos en Washington y Moscú coinciden en lo siguiente:
“Estados Unidos ayudará a restablecer el acceso de Rusia al mercado mundial para las exportaciones agrícolas y de fertilizantes, a reducir los costos de los seguros marítimos y a mejorar el acceso a los puertos y los sistemas de pago para dichas transacciones”.
Y a continuación, en el comunicado ruso se añadió que el acuerdo sellado para evitar los ataques navales y aéreos en el Mar Muerto, sólo entrará en vigor si Trump ayuda a Putin a lograr que se levanten todas las sanciones bancarias y financieras impuestas contra el comercio exterior ruso.

El compromiso de Trump con Putin tensionó la negociación para lograr un cese del fuego en Ucrania. Y fue criticado por Zelensky: “Es un debilitamiento de las posiciones y un debilitamiento de las sanciones”, dijo.
A su vez, Trump deberá iniciar un raid con Emmanuel Macron, Keir Starmer y Olaf Scholz para cumplir sus palabra frente a Putin.
La mayoría de las sanciones contra el comercio agrícola de Rusia fueron impuestas por Europa, y el presidente de Estados Unidos necesitará a Francia, Reino Unido y Alemania para satisfacer la demanda política-comercial de Rusia.
En este contexto, el futuro aparece imperfecto.
Macron, Starmer y Scholz -o su posible reemplazante Friedrich Merz-, le preguntarán al líder ucraniano qué posición tiene al respecto.
Y Zelensky responderá que las sanciones sólo deberían levantarse si Putin descarta su intención de anexar cuatro territorios ucranianos, acepta fuerzas de paz para contener una posible invasión rusa y permite que Estados Unidos continúe entregando armamento e inteligencia después de firmada la tregua.
Es poco probable que el presidente de Rusia ceda todas su condiciones geopolíticas, a cambio del levantamiento de las sanciones comerciales impuestas por Europa.
Desde esta perspectiva, Trump habría puesto la negociación en un callejón sin salida: Putin no tiene intenciones de ceder un centímetro en la negociación, y Zelensky tampoco.

Además de acordar el cese de hostilidades contra los barcos comerciales que navegan en el Mar Negro, Putin y Zelensky pactaron no atacar a blancos vinculados a la producción y distribución de la energía.
Esta decisión de Moscú y Kiev responde a un pedido directo del Presidente de Estados Unidos: para Rusia ya está vigente desde el 18 de marzo, tiene plazo de 30 días y se renueva por mutuo acuerdo.
En cambio, Ucrania considera que debe revisar todos objetivos propuestos por Putin, antes de firmar los protocolos diplomáticos. “Es demasiado pronto, para decir que funcionará”, dijo Zelensky cuando conoció la propuesta de Rusia sobre el sistema ucraniano de energía.

Después de tres días de negociación en Riad, Estados Unidos ya sabe que pretenden Putin y Zelensky, en un escenario atravesado por la desconfianza mutua y la presión constante de Europa.
Starmer, Macron y Scholz deberán fijar la postura europea ante la promesa de Trump a Putin. Y a partir de allí se sabrá si la posibilidad de una tregua en Ucrania sigue vigente, o en caso contrario, el conflicto prevaleció sobre la voluntad política del Presidente de los Estados Unidos.
Últimas Noticias
Nvidia, bitcoin y otras empresas en declive arrastraron a la baja al mercado bursátil estadounidense
Las bolsas europeas registraron un descenso este lunes
La familia de Ron Goldman recibirá una millonaria suma de la herencia de O.J. Simpson tras años de batalla legal
Una demanda presentada logró que el patrimonio del exjugador, fallecido el año pasado, acepte abonar decenas de millones por el homicidio no saldado en los tribunales civiles desde los años 90

Trump advirtió que no descarta ninguna opción en Venezuela y dijo que está dispuesto a hablar con Maduro: “No ha sido bueno con Estados Unidos”
El mandatario republicano acusó al régimen chavista de facilitar la llegada de bandas criminales a territorio estadounidense
Nuevos cheques de 2.000 dólares podrían llegar a los hogares estadounidenses: la decisión depende del Congreso
La iniciativa prevé transferencias económicas enfocadas en trabajadores con ingresos bajos y medios, incluyendo beneficios fiscales adicionales para aumentar el ingreso disponible
Incendio en una planta eléctrica de Texas causó alarma y vastas columnas de humo
El fuego destruyó por completo las cinco torres de enfriamiento de la planta de energía, infraestructura que permanecía fuera de operación desde la década de 1990


