
El estado de Kansas declaró oficialmente un brote de sarampión luego de que los contagios se duplicaran en menos de una semana, alcanzando 23 casos confirmados según el último informe del Departamento de Salud y Medio Ambiente de Kansas (KDHE) difundido el miércoles 26 de marzo. Hasta el 20 de marzo, la cifra era de solo 10. Estos son los primeros casos en el estado desde 2018, y la mayoría afecta a menores de edad que no habían sido inmunizados. La expansión geográfica de los contagios también preocupa: se ha extendido a seis condados del suroeste del estado, incluido Kiowa, el más oriental hasta ahora involucrado.
Según las autoridades, todos los casos iniciales ocurrieron en niños y adolescentes de entre 0 y 17 años. De ellos, nueve no estaban vacunados y uno había recibido solo una de las dos dosis recomendadas de la vacuna MMR (sarampión, paperas y rubéola). Una semana después, el conteo subió a 23 casos, entre los cuales solo una persona estaba completamente vacunada, indicó WIBW. El KDHE señaló que el estado vacunacional de uno de los pacientes aún se encontraba bajo revisión, mientras que 20 de los afectados no habían recibido ninguna dosis.
El KDHE activó un panel de monitoreo especial para seguir el brote y anunció que este se considerará finalizado solo después de 42 días sin nuevos contagios, una medida tomada para contener una enfermedad catalogada como una de las más contagiosas del mundo. Los CDC (Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU.) informan que el sarampión puede permanecer en el aire hasta dos horas, y que una persona infectada puede contagiar a entre 10 y 15 personas.
Expansión del brote en Kansas y perfil de los pacientes

Los casos confirmados hasta el 26 de marzo están distribuidos en seis condados del suroeste de Kansas: Kiowa y Stevens tienen seis casos cada uno, mientras que Grant, Gray, Haskell y Morton reportan entre uno y cinco casos cada uno, según datos oficiales del KDHE. El brote, inicialmente limitado a Grant, Morton y Stevens, se ha ido expandiendo hacia el este. Esta evolución llevó a las autoridades a elevar el nivel de vigilancia y declarar formalmente la situación como un brote infeccioso.
Aunque la mayoría de los afectados son niños en edad escolar, el rango de edad actual de los pacientes va desde infantes hasta adultos de 44 años. Seis de los casos corresponden a menores de entre 0 y 4 años, nueve a niños de 5 a 10, y tres casos en los grupos de 11 a 13 y de 14 a 17 años respectivamente. Solo dos de los 23 pacientes son adultos. La proporción de no vacunados en este grupo es determinante en la propagación del virus. El sarampión se transmite por vía aérea, mediante estornudos, tos o incluso al respirar en un espacio cerrado, y es altamente infeccioso, incluso más que la COVID-19, como señaló el doctor John Whyte, jefe médico de WebMD, en una entrevista con Fox News.
El primer caso identificado en Kansas presentó una posible conexión genética con los brotes activos en Texas y Nuevo México, según análisis de secuenciación genética difundidos por el KDHE. Aunque aún no se ha determinado el origen del contagio inicial, las autoridades indicaron que los casos “parecen estar localmente conectados”, es decir, se trataría de una transmisión comunitaria. A nivel nacional, los CDC confirmaron 378 casos de sarampión en 2025 hasta el 21 de marzo, con el foco principal ubicado en Texas, donde ya hay 327 casos confirmados.
Medidas sanitarias, síntomas y prevención

El KDHE recomienda a las personas que experimenten síntomas de sarampión —como fiebre superior a 38°C, secreción nasal, tos, ojos rojos y erupción cutánea— que se aíslen durante al menos cuatro días después del inicio del sarpullido, y que consulten a un proveedor de salud, publicó KSN. También pidió a los profesionales médicos que estén en “alerta máxima” ante pacientes con erupciones febriles, especialmente si han viajado recientemente a zonas con brotes activos o si tienen contacto frecuente con personas no vacunadas. La erupción suele comenzar en el rostro y descender al resto del cuerpo entre tres y cinco días después de los primeros síntomas. Además, pueden aparecer manchas blancas en la boca a los dos o tres días del inicio del cuadro clínico.
El estado recomienda que niños y adultos reciban dos dosis de la vacuna MMR, especialmente los residentes de condados con brotes activos. La primera dosis debe aplicarse entre los 12 y 15 meses de edad, y la segunda entre los 4 y 6 años, recordó el KDHE. Adultos que no tengan certeza sobre su estado inmunológico pueden revisar su registro en el portal myvaccinerecord.ks.gov, contactar al programa de inmunización del estado o consultar la posibilidad de realizarse un análisis de sangre para confirmar la inmunidad. Matt Lara, jefe de gabinete del KDHE, declaró que la agencia está “colaborando activamente con los departamentos de salud locales para promover la vacunación y asegurar que la información llegue a quienes pueden beneficiarse de ella”.
Últimas Noticias
Engaños, secuestros y amenazas: así operaba un depredador serial que usaba apps de citas en Nueva York
Varias mujeres fueron víctimas de un estafador que simulaba ser médico para luego cometer actos de extrema violencia en Nueva Jersey y la “Gran Manzana”

La gobernadora Nelsy Cruz, hermana de un exastro de la MLB, murió tras colapso del techo de la discoteca Jet Set en República Dominicana
Autoridades dominicanas confirmaron que entre las personas fallecidas se encontraba una líder política cercana a un exatleta del circuito deportivo de EEUU

Trump apuesta a un acuerdo nuclear con Irán para evitar otro frente de batalla en Medio Oriente
Steve Witkoff, enviado de Estados Unidos para Medio Oriente, y el canciller iraní Abbas Araghchi se encontrarán este sábado en Omán

Donald Trump anunció que aplicará aranceles a las farmacéuticas y alabó la marcha de su estrategia económica
En una cena de recaudación de fondos del Comité Nacional Republicano del Congreso, el presidente aseguró que líderes de todo el mundo buscan un acuerdo con EEUU: “Me están besando el trasero”

Surgen más datos sobre la doble cara de Luigi Mangione: el joven brillante y asesino que reinstala el debate sobre la salud pública en Estados Unidos
Cuatro meses después del asesinato, la revista Rolling Stone actualiza el perfil de este alumno brillante de 22 años que sigue conmocionando a Estados Unidos. El fiscal pidió la pena de muerte para él
