
(Desde Washington, Estados Unidos) Marco Rubio inicia mañana una gira por Jamaica, Guyana y Surinam que tiene como objetivo diplomático contener la influencia regional de Venezuela y China. El secretario de Estado además mantendrá reuniones bilaterales con los mandatarios de Barbados, Trinidad y Tobago y Haití, que está acorralada por una crisis institucional que se extiende en el tiempo.
Nicolás Maduro pretende avanzar sobre la soberanía de Guyana a través de las elección de gobernador de la provincia de Esequibo, un territorio con importantes reservas de petróleo, mientras que Xi Jinping utiliza los créditos blancos y el mercado chino para marcar su fuerte influencia en el Caribe.
En Haití, mientras tanto, existe una situación de anomia política que permitió el avance constante de los carteles de la droga y del negocio regional de la venta de armas. El Departamento de Estado considera una prioridad institucional diseñar una agenda de transición democrática para Haití.
“La situación es muy grave en Haití. El secretario Rubio es muy consciente de que es una estrategia en desarrollo. Creo que este viaje también estará orientado a escuchar las opiniones de nuestros vecinos y aliados en el Caribe para ver qué creen que es posible y cómo pueden colaborar con nosotros en este sentido”, explicó Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Donald Trump para América Latina.
Y añadió: “Este viaje contribuirá para asegurar que estas pandillas no se apoderen de Puerto Príncipe. También ha sido una preocupación de larga data que en algunas islas del Caribe hay mucho movimiento no solo de ciudadanos chinos, sino también de ciudadanos iraníes y de otros países, que afecta no solo la seguridad nacional de Estados Unidos, sino, francamente, la seguridad de estas islas. Este también será un tema de conversación.

La visita puntual de Rubio a Guyana tiene un sentido geopolítico frente a las constantes y sistemáticas amenazas de Maduro respecto a la provincia de Esequibo. La dictadura venezolana quiere anexar a Esequibo -con la misma lógica que usa Vladimir Putin con ciertas provincias de Ucrania-, y decidió que haya elecciones para gobernador el 25 de mayo.
Venezuela alega el Acuerdo de Ginebra de 1966 para coronar ese movimiento expansionista, mientras que Guyana sostiene que hay un laudo arbitral de 1899 que estableció los actuales límites del estado caribeño. Rubio conoce las ambiciones territoriales de Maduro y por eso incluyó a Guyana en su segunda gira por la región.
Maduro exigió una reunión bilateral con Irfaan Alí, presidente de Guyana, pero el gobierno de Georgetown rechazó la exigencia del dictador venezolano. En cambio, Alí recibirá al secretario de Estado en su despacho oficial.

“Guyana tiene una gran oportunidad. Nos centraremos en la cooperación en seguridad y en cómo podemos impulsar el acuerdo de mayor cooperación en seguridad con Guyana, similar a lo que estamos trabajando con algunos de los países del Golfo. En ese sentido, creo que existe una gran oportunidad para el desarrollo y la seguridad de Guyana, particularmente ante las amenazas impuestas por Venezuela. Francamente, lo que buscamos, y creo que la gran oportunidad aquí, en cuanto a la seguridad energética, y la razón por la que el secretario se centra en su viaje a Guyana y Surinam, es que estos países ya no serán dependientes”, afirmó Claver-Carone durante una conferencia organizada por el Departamento de Estado, adonde participó Infobae.
Y completó: “Debido a la extorsión del régimen venezolano sobre estas islas del Caribe, el hecho de que hoy, en relación con estas intrusiones del gobierno venezolano sobre la soberanía y la soberanía territorial de Guyana, el hecho de que el Caribe se una a su socio caribeño, Guyana, contra las amenazas de Venezuela, es extraordinario. El mundo ha cambiado bastante en ese sentido, y eso representa una gran oportunidad. Y, obviamente, queremos asegurarnos de que Guyana tenga la seguridad necesaria para continuar su trayectoria histórica en el desarrollo de su industria energética, para que también podamos ayudar a sus socios caribeños a beneficiarse de ello.

Rubio inicia su gira mañana por Jamaica, Guyana y Surinam, y regresa el jueves por la noche a Washington. Además de la preocupación por Venezuela y China, el secretario de Estado pondrá foco en la inmigración indocumentada y la cooperación económica entre la Casa Blanca y el Caribe.
Últimas Noticias
Bill Gates recomienda las novelas que moldearon su éxito y “que pueden transformar tu vida”
Cuatro obras de ficción ayudaron al icónico fundador de Microsoft a desarrollar habilidades clave que aplicó en su vida y carrera personal. Convirtió la lectura en una herramienta de crecimiento, resume GQ

Entró en vigor el arancel universal del 10% decretado por la administración Trump sobre productos importados a Estados Unidos
El nuevo gravamen se suma a una serie de incrementos selectivos que entrarán en vigor el próximo 9 de abril, con tasas adicionales del 20% para productos europeos y del 34% para importaciones provenientes de China, entre otros países

Un equipo SWAT retuvo a una familia a punta de pistola: era la casa equivocada, según una demanda
La familia asegura que los agentes emplearon medidas desproporcionadas, incluyendo rifles, explosivos y mazos, durante un operativo fallido

Condenan a trabajadora sexual por disparar a un cliente que la agredió al saber que era trans
El jurado la declaró culpable tras un juicio en el que se analizaron las circunstancias del encuentro, las declaraciones posteriores al hecho y las acciones que tomó tras la muerte del hombre

La migración de aves podría acelerar la propagación de la gripe aviar en EEUU
La migración hacia el norte de aves silvestres alcanza su punto máximo entre mayo y junio, lo que podría afectar a más animales e incluso humanos
