
23andMe Holding Co., una destacada empresa de genética humana y biotecnología, ha anunciado que ha iniciado un proceso voluntario de bancarrota bajo el Capítulo 11 en el Tribunal de Quiebras de Estados Unidos para el Distrito Este de Misuri.
Según informó la compañía el 23 de marzo de 2025, esta medida busca maximizar el valor de su negocio mediante un proceso de venta supervisado por la corte, al tiempo que aborda desafíos operativos y financieros.
La empresa continuará operando con normalidad durante el desarrollo de este proceso. Además, 23andMe aseguró que no habrá cambios en la forma en que se gestiona, almacena o protege la información de sus clientes.
Un proceso para maximizar el valor y resolver pasivos
En el anuncio, Mark Jensen, presidente y miembro del Comité Especial de la Junta Directiva de la compañía, explicó que la decisión se tomó tras una evaluación exhaustiva de las alternativas estratégicas disponibles. Según Jensen, el proceso supervisado por la corte permitirá a la empresa abordar desafíos financieros y operativos, como la reducción de costos y la resolución de pasivos legales y relacionados con arrendamientos.
“Creemos en el valor de nuestra gente y de nuestros activos, y esperamos que este proceso permita que nuestra misión de ayudar a las personas a acceder, comprender y beneficiarse del genoma humano perdure para beneficio de nuestros clientes”, afirmó Jensen en el comunicado.
Para garantizar la continuidad de sus operaciones durante el proceso de bancarrota, 23andMe ha obtenido un compromiso de financiamiento por aproximadamente 35 millones de dólares en forma de financiamiento deudor en posesión (DIP) de JMB Capital Partners. Este respaldo financiero permitirá a la empresa mantener sus actividades comerciales habituales mientras se lleva a cabo el proceso de venta.
El financiamiento DIP es una herramienta común en procesos de bancarrota bajo el Capítulo 11, diseñada para proporcionar liquidez a las empresas mientras reorganizan sus operaciones o buscan compradores para sus activos.
Uno de los puntos clave destacados por 23andMe en su comunicado es que no habrá modificaciones en la gestión de los datos de los clientes. La empresa subrayó que cualquier comprador que adquiera sus activos estará obligado a cumplir con las leyes aplicables en relación con el tratamiento de la información genética y personal de los usuarios.
Qué sigue para la 23andMe ahora que se declaró en quiebra

Como parte de los esfuerzos para facilitar el proceso de reestructuración y venta, 23andMe también anunció cambios en su junta directiva y en su equipo de liderazgo. Aunque no se especificaron los detalles de estas modificaciones en el comunicado, la empresa indicó que estas medidas están diseñadas para apoyar la transición hacia una nueva etapa en su historia corporativa.
El lunes, las acciones de la empresa cayeron un 46%, hasta los 96 centavos. Según reportó Reuters, esto ocurrió tras la dimisión de Anne Wojcicki, directora ejecutiva y cofundadora, quien presentó múltiples ofertas de adquisición fallidas.
Joe Selsavage, director financiero, será quien reemplace a Wojcicki de forma temporal.
Esta decisión ocurre años después de que, en 2023, una filtración de datos de cinco meses de duración expusiera la información personal de casi 7 millones de clientes, lo que fue calificado por Reuters como “un duro golpe a la reputación” de 23andMe.
La empresa salió a la bolsa en 2021 y, según reportó CNN, nunca obtuvo beneficios. El producto principal de 23andMe consiste en un kit de prueba de ADN para uso doméstico y otorga información genética a cada persona que, como señala la empresa, puede mostrar posibles riesgos a la salud como la probabilidad de desarrollar algunos tipos de cáncer o Alzheimer.
Últimas Noticias
Trump define una estrategia de negociación para reducir los aranceles, mientras profundiza la guerra comercial contra China y la Unión Europea
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, propuso al líder republicano que abra una línea de diálogo con mandatarios extranjeros, frente a una posible recesión global causada por la iniciativa proteccionista que causó estragos en los mercados internacionales

EN VIVO: las bolsas europeas y los futuros de Wall Street se recuperan después de tres jornadas de caídas por los aranceles
También los mercados de Asia rebotaron en medio de las tensiones comerciales por los impuestos de Estados Unidos a los productos extranjeros. Mientras China respondió con más gravámenes, Europa busca negociar con Donald Trump para evitar una escalada

El Tribunal Supremo de EEUU autorizó las deportaciones de migrantes venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
Con cinco votos a favor y cuatro en contra, la Corte revocó un fallo que bloqueaba la aplicación de una norma invocada por Trump por motivos de seguridad nacional

Liberan a madre y sus tres hijos detenidos por ICE en Nueva York tras once días de incertidumbre
Una familia estuvo en un centro de detención en Texas. Vuelven a casa gracias a apoyo comunitario

La Corte Suprema de EEUU permite temporalmente deportaciones rápidas bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
La normativa, aprobada en 1798, otorga poderes de tiempos de guerra para deportar inmigrantes
