
El enviado especial del presidente de Estados Unidos, Steve Witkoff, expresó este domingo que espera que se logren avances significativos en las negociaciones entre Ucrania y Rusia para un alto el fuego en el mar Negro. Las conversaciones entre ambas naciones están programadas para el lunes en Arabia Saudita.
Witkoff, en una entrevista con Fox News, anticipó “un progreso real” en las discusiones, especialmente en lo que respecta al cese de hostilidades entre los barcos de ambos países en el mar Negro. El enviado también destacó que, si estas conversaciones avanzan, se abrirá el camino hacia un alto el fuego generalizado. “Creo que veremos un progreso real en Arabia Saudita el lunes, especialmente en lo que respecta al alto el fuego en el mar Negro para los barcos entre ambos países. Y a partir de ahí, se tenderá naturalmente hacia un alto el fuego total", comentó.
En el mismo contexto, se refirió a las preocupaciones sobre una posible expansión de la agresión rusa más allá de Ucrania, señalando que no cree que el presidente Vladimir Putin tenga intenciones de invadir otros países europeos.

“No veo que quiera tomar toda Europa”, declaró el enviado de Trump. “Lo tomo en su palabra en este sentido, así que creo que los europeos también están comenzando a llegar a esa creencia. Pero, en realidad, no importa. Eso es un tema académico… La agenda es detener la matanza, detener la carnicería. Terminemos con esto,” agregó Witkoff.
Pese a las palabras del enviado de Trump, este domingo el Kremlin advirtió que las conversaciones previstas para este lunes serán “difíciles”. “Nos esperan unas negociaciones difíciles”, sentenció Dmitri Peskov, portavoz presidencial, a la prensa local.
Las reuniones en Arabia Saudita no solo girarán en torno a la tregua en el mar Negro, sino que marcarán el inicio del proceso de preparación para un posible encuentro entre los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, urgió este domingo a sus aliados que “presionen” a Moscú para que ponga fin a su invasión, tras los ataques rusos que dejaron tres muertos en Kiev, la víspera de las conversaciones patrocinadas por Estados Unidos en Arabia Saudita.
Durante estas discusiones previstas inicialmente para el lunes, los enviados de Estados Unidos se reunirán por separado con representantes ucranianos y rusos con el fin de intentar alcanzar un acuerdo de tregua sobre los ataques contra las infraestructuras energéticas de ambos bandos.
Zelensky se refirió el sábado, sin dar detalles, a “una reunión” el domingo entre delegaciones de Kiev y Washington.

Ataque previo a las reuniones
En paralelo a estas conversaciones diplomáticas para poner fin a la guerra, provocada por la invasión rusa de Ucrania, el ejército ruso sigue golpeando ciudades y pueblos ucranianos.
El sábado en la noche Kiev, la capital de Ucrania, fue blanco de un ataque “masivo” por parte de drones rusos, según informaron las autoridades locales.
A raíz de estos nuevos ataques, el presidente Zelensky volvió a pedir a occidente “más sistemas de defensa aérea y apoyo real”.
Tres personas murieron, entre ellos un padre y su hija pequeña, y otras diez resultaron heridas en ataques con drones rusos contra Kiev, según informó la administración militar de la capital ucraniana en Telegram.

Entre los diez heridos, “la víctima más joven (...) tiene solo once meses”, precisó la misma fuente.
Varios distritos de Kiev fueron blanco de estos bombardeos rusos, que afectaron a edificios residenciales y provocaron incendios de envergadura, según imágenes que circularon en las redes sociales.
Ucrania denunció también un ataque “masivo” ruso, e informó de dos heridos en Bucha, cerca de la capital. Otras dos personas también resultaron heridas en Kherson, en el sur, según voceros locales.
El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sibiga, condenó los ataques “dirigidos a áreas residenciales y de civiles que duermen en sus casas”.
“El terror sistemático y deliberado de Rusia contra los civiles contradice sus propias declaraciones sobre la paz y socava los esfuerzos de paz de Estados Unidos y otros socios”, indicó.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Una mujer fue asesinada en Utah, pero el diario de su hija podría tener pistas sobre el crimen
Los escritos revelaban un odio hacia Andreea Mottram, trabajadora social dedicada a la salud mental y aliada de la comunidad LGBTQ, quien fue hallada muerta en una vivienda alquilada

El presidente de la Corte Suprema de Estados Unidos pausó una orden de regreso de un inmigrante deportado por error a El Salvador
Kilmar Ábrego García, un inmigrante salvadoreño radicado en Maryland que fue deportado por error a una prisión conocida por albergar a miembros de pandillas

La Academia Naval de EEUU retiró casi 400 libros sobre raza, género y sexualidad, de su biblioteca
Entre los títulos retirados destacan autores que abordaron desigualdades sociales como Angie Thomas

La NASA captó unos extraños remolinos conocidos como ‘diablo de polvo’ sobre la superficie de Marte
El inusual fenómeno fue registrado robot explorador Perseverance mientras exploraba una región del ‘planeta rojo’ cerca del cráter Jezero

Los fiscales de Estados Unidos “buscarán siempre que sea posible” la pena de muerte
La fiscal general, Pam Bondi, confirmó que la instrucción proviene de una orden ejecutiva firmada por Donald Trump el 20 de enero, que puso fin a una moratoria de cuatro años sobre las ejecuciones federales
