
Las principales agencias de transporte público del área metropolitana de Chicago —Chicago Transit Authority (CTA), Metra y Pace— advierten que podrían enfrentar recortes drásticos en sus servicios si no se garantiza una solución de financiamiento por parte del estado de Illinois antes del cierre de la sesión legislativa en mayo. La amenaza de recortes, que afectaría a cientos de miles de usuarios diarios, se deriva de un agujero presupuestario de 770 millones de dólares, según informaron funcionarios del sector a CBS News.
La falta de fondos se agudiza con la desaparición progresiva de los recursos federales que fueron otorgados durante la pandemia de COVID-19. Estos fondos permitieron a las agencias mantener operaciones estables durante años de incertidumbre sanitaria y una fuerte caída de pasajeros, pero ahora se agotan sin que exista una fuente de reemplazo clara. Las autoridades sostienen que Illinois está rezagado respecto a otros estados en su compromiso con el financiamiento del transporte público.
“Si no logramos identificar ese financiamiento, entonces este tipo de recortes en el servicio y aumentos de tarifas, estos escenarios, serán nuestra realidad en 2026”, afirmó Leanne Redden, directora ejecutiva de la Regional Transportation Authority (RTA), en declaraciones recogidas por CBS News.

Reducción masiva de servicios: trenes, autobuses y estaciones afectados
El impacto previsto de estos recortes podría transformar por completo el panorama del transporte público en Chicago y su periferia. De acuerdo con las estimaciones compartidas, la mitad de las líneas de tren de la CTA quedarían fuera de funcionamiento. Además, más de 70 rutas de autobuses serían eliminadas y más de 50 estaciones podrían dejar de recibir servicio regular.
Las consecuencias no se limitan a la ciudad. En el caso de Metra, la red ferroviaria de cercanías, se eliminarían los trenes de primera hora de la mañana y última hora de la noche, afectando especialmente a los trabajadores con horarios no convencionales. Por su parte, Pace, que opera autobuses en los suburbios, suspendería su servicio durante los fines de semana y cancelaría los recorridos nocturnos en 62 rutas.
Estos cambios afectarían de manera directa a comunidades que dependen del transporte público para desplazarse al trabajo, centros educativos, citas médicas y otras actividades esenciales. Las agencias afirman que las medidas descritas no son una posibilidad teórica, sino el escenario previsto si no se alcanza un acuerdo legislativo en los próximos meses, según detalló CBS News.

Inicio del proceso en otoño: audiencias públicas y preparativos para los recortes
Los responsables de las agencias de transporte anticiparon que, en caso de no asegurar el financiamiento antes del final de la sesión legislativa en mayo, comenzarán inmediatamente los preparativos para implementar los recortes. Este proceso incluirá la organización de audiencias públicas a partir del otoño, en las cuales se informará a la ciudadanía sobre los cambios específicos y se recogerán comentarios de los usuarios.
Los primeros recortes efectivos podrían aplicarse a principios de 2026, una fecha que marcaría un punto de inflexión para la movilidad urbana y suburbana de la región. A pesar de la gravedad del escenario, los funcionarios destacan que aún hay tiempo para actuar, siempre y cuando los legisladores respondan con un plan de apoyo financiero adecuado.
“El tiempo es limitado, pero la decisión está en manos de los legisladores. Este no es un problema técnico; es una cuestión de voluntad política”, advirtió Redden, según declaraciones recogidas por CBS News.

Legisladores bajo presión: llamado urgente para evitar una crisis regional
Las agencias CTA, Metra y Pace, junto con la RTA, instan a los legisladores estatales a actuar antes de que la crisis se concrete. Según los funcionarios, el financiamiento estatal no solo debe cubrir el déficit proyectado de 770 millones de dólares, sino también establecer una base sostenible para el futuro del transporte público en la región.
La situación actual refleja una dependencia excesiva de fondos federales temporales, sin que se hayan implementado mecanismos de financiamiento permanente a nivel estatal. Esto ha dejado a las agencias en una posición vulnerable, especialmente tras años de caídas en la demanda y costos crecientes de operación.
El riesgo de una red de transporte fragmentada, con menos frecuencias, menos rutas y menor cobertura, amenaza con aumentar la desigualdad en el acceso a la movilidad y con provocar un retroceso en los esfuerzos de sostenibilidad urbana.
Los responsables del sistema de transporte afirmaron que continuarán informando a la población conforme avancen las discusiones legislativas. CBS News Chicago confirmó que seguirá proporcionando actualizaciones sobre la evolución del proceso y las posibles decisiones del Congreso estatal.
Últimas Noticias
Estas son las ciudades de Estados Unidos más vulnerables a los terremotos en 2025
Expertos advierten sobre el aumento de actividad telúrica en el sur de California y la importancia del diseño de infraestructuras resistentes en zonas urbanas

La compañía del helicóptero turístico que se estrelló en Nueva York cesará sus operaciones
El informe se dio después del incidente aéreo que dejó seis muertos, entre ellos, la familia de un alto ejecutivo de Siemens

Dos hospitales de Estados Unidos lideran el ranking de los mejores del mundo en 2025
Además, otras dos instituciones estadounidenses, el Johns Hopkins Hospital en Maryland y el Massachusetts General Hospital en Boston, figuran dentro del Top 10 global

Planeó una boda con temática Disney, pero su prometido la asesinó dos días antes del enlace
Ellos se habían conocido siete años antes, cuando trabajaban en un centro correccional en Misuri

Carolina del Norte registra más de 500 muertes por gripe, la cifra más alta desde que hay registros
Los fallecimientos corresponden a la temporada 2024-2025; quedaron solo 100 casos por debajo de los decesos por Covid-19 durante el mismo periodo
