
Nvidia destinará cientos de miles de millones de dólares a la compra de chips y otros productos electrónicos fabricados en Estados Unidos en los próximos cuatro años, afirmó su director ejecutivo, Jensen Huang. El anuncio marca un esfuerzo por reducir la dependencia de Asia en medio de las amenazas arancelarias del expresidente Donald Trump.
“En total, adquiriremos, en los próximos cuatro años, probablemente medio billón de dólares en productos electrónicos”, declaró Huang a Financial Times. “Y creo que podemos vernos fácilmente fabricando varios cientos de miles de millones de eso aquí en EE.UU.”.
La proyección de gasto de Nvidia, el grupo de semiconductores más valioso del mundo, se suma a los anuncios de inversión por miles de millones de dólares de otras compañías tecnológicas como Apple. Estos movimientos responden a las políticas comerciales de “Estados Unidos primero” promovidas por Trump, que han impactado la economía global.
En la entrevista, Huang explicó que el principal fabricante de chips de inteligencia artificial ahora puede producir sus sistemas más avanzados en EE.UU. a través de proveedores como Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) y Foxconn. Además, advirtió sobre el creciente desafío competitivo de la empresa Huawei, que responde al régimen chino.
Esta semana, en la conferencia anual de desarrolladores de Nvidia, Huang presentó la nueva generación de su chip de inteligencia artificial, Vera Rubin, y detalló su plan para construir grandes centros de datos con millones de chips interconectados, lo que requerirá una gran cantidad de energía.
El ejecutivo también expresó su confianza en que una nueva administración de Trump aceleraría el desarrollo de la industria de IA en Estados Unidos. “Contar con el apoyo de un gobierno que se preocupe por el éxito de esta industria y no vea la energía como un obstáculo es un resultado fenomenal para la IA en Estados Unidos”, afirmó.
TSMC y la diversificación de la cadena de suministro
Este mes, TSMC anunció una inversión de 100.000 millones de dólares en plantas de fabricación de chips en Arizona, además de los 65.000 millones acordados bajo la administración de Joe Biden.
Huang destacó que los sistemas más recientes de Nvidia, denominados Blackwell, ya se están produciendo en Estados Unidos. “La inversión de TSMC en Estados Unidos representa un gran avance en la resiliencia de nuestra cadena de suministro“, dijo.
En los últimos años, grandes tecnológicas como Nvidia y Apple han dependido en gran medida de las avanzadas instalaciones de fabricación de chips de TSMC en Taiwán. Sin embargo, esa dependencia ha sido puesta en entredicho por la creciente presión de China, que reclama Taiwán como parte de su territorio, y por las amenazas arancelarias de Trump a los semiconductores taiwaneses. A esto se suma el riesgo constante de terremotos en la isla.

“La clave es estar preparados”, afirmó Huang. “Ahora sabemos que podemos fabricar en EE.UU., contamos con una cadena de suministro suficientemente diversificada“. En caso de que un desastre afectara la producción en Taiwán, añadió, “sería incómodo, pero deberíamos estar bien”.
Restricciones a la exportación y la competencia de Huawei
El gobierno norteamericano ha impuesto restricciones a la exportación de los chips de Nvidia utilizados en los modelos de IA más avanzados. Estas limitaciones, implementadas bajo la administración de Biden, se ampliarán en mayo.
Al mismo tiempo, los fabricantes de chips chinos tienen prohibido comprar equipos avanzados de fabricación de semiconductores, como las máquinas de litografía de la compañía neerlandesa ASML.
A pesar de estas restricciones, Huawei ha emergido como un competidor clave. “Huawei es la empresa tecnológica más formidable de China“, reconoció Huang. “Han conquistado cada mercado en el que han entrado”. Según el ejecutivo, los intentos de EE.UU. de frenar a Huawei “se han manejado mal”, ya que la empresa sigue expandiéndose.
“Su presencia en IA crece cada año“, advirtió Huang. “No podemos asumir que no serán un factor a considerar”.
Intel y su papel en la fabricación de chips
Intel, el único fabricante estadounidense que teóricamente podría producir chips de vanguardia similares a los de Nvidia, ha enfrentado dificultades con su negocio de fundición. Sin embargo, la empresa resolvió recientemente su crisis de liderazgo con la designación de Lip-Bu Tan como director ejecutivo.
Huang negó los rumores de que Nvidia estuviera en conversaciones para formar un consorcio con TSMC para invertir en Intel. Tampoco se comprometió a utilizar los servicios de fabricación de chips de la compañía estadounidense como parte de su estrategia de relocalización.
“Evaluamos su tecnología de fundición de forma regular y seguimos haciéndolo”, afirmó Huang, agregando que Nvidia también analiza los servicios de empaquetado de chips de Intel. “Buscamos oportunidades para ser clientes suyos”.
“Tengo plena confianza en que Intel tiene la capacidad de hacerlo“, dijo, refiriéndose a la competitividad de la empresa en tecnologías avanzadas. No obstante, advirtió que “convencer a ambas partes de que se debe construir una nueva cadena de suministro toma tiempo”.
Últimas Noticias
El dilema de Apple: fabricar un iPhone en EE. UU. podría triplicar su precio final
La fabricación de alta tecnología en ese país es uno de los objetivos del presidente, Donald Trump. Todo producto que venga desde China a Estados Unidos tiene aranceles del 54%, desde el próximo 9 de abril

El invierno “regresa” a Nueva York con nieve y bajas temperaturas: emiten advertencia climática para varias regiones
Un nuevo frente frío traerá nevadas al estado, afectando especialmente las regiones del norte y áreas cercanas al Lago Ontario
Una pareja desapareció tras salir de un bar en Filadelfia; veinte años después, aún no hay rastro de ellos
Para Richard y Danielle todo comenzó con una salida nocturna en 2005. Pese a los esfuerzos del FBI, no hay pruebas concluyentes ni pistas que permitan resolver el caso

Florida se prepara para ejecutar a un recluso con obesidad mórbida en medio de controversias por su salud
Michael Anthony Tanzi, condenado por el asesinato de Janet Acosta, será ejecutado por medio de la inyección letal este martes

Detrás de la batalla legal de Kilmar Abrego, el salvadoreño enviado por error a una prisión de máxima seguridad
El caso ha intensificado el conflicto entre el poder judicial y la administración de Donald Trump, que sostiene que el Supremo no tiene autoridad legal para revertir la deportación ni para negociar con un gobierno extranjero su liberación
